Edgar Urbáez: El desabastecimiento de alimentos es consecuencia de políticas erradas

-

- Publicidad -

El desabastecimiento y escasez de productos, sobre todo de la cesta básica, es consecuencia de la falta de producción de bienes y servicios internos, declaró Edgar Urbáez, economista y abogado, al ser entrevistado por reporteros de EL IMPULSO.

-Mientras el gobierno no promueva junto con la iniciativa privada el aumento de la producción de bienes y servicios, no puede haber abastecimiento.

- Publicidad -

“El gobierno ha preferido engordar las arcas de los capitalistas extranjeros, importando de otros países en lugar de motivar la inversión privada”.

-Ahora, cuando tiene el agua en el cuello, es que está reconociendo que el sector privado es el que genera empleo y producción.

“El propio ministro de Finanzas, quien ha estado durante catorce años en el gobierno, viene a ser la lumbrera del Ejecutivo Nacional. Ya se olvidaron de Jorge Giordani, quien se había convertido en el idéologo del régimen y planificaba la economía nacional, porque se han dado cuenta que durante todos estos años han cometido toda clase de errores.

“Al igual que la presidenta del Banco Central de Venezuela, ese ministro de Finanzas se ha dado cuenta que deben acudir a los empresarios para que éstos produzcan después de que el régimen los insultó y descalificó”.

-Vemos a la gente haciendo largas colas y esperando hasta dos o tres horas para comprar algun artículo como harina precocida, azúcar, aceite, pollo o cualquier otro, lo que nunca nadie se imaginó que ocurriría. Incluso, se han dado escenas de violencia dentro de los supermercados al momento en que los clientes se arremolinan para conseguir cualquier producto que escasea”.

-Esto es expresión de la frustración que hoy tiene la población al no poder comprar los productos en las cantidades que puede, porque, prácticamente, hay un racionamiento.

“En estos momentos los artículos son difícil de obtener y cuando se consiguen son de una sola marca. Evidentemente, hay un desequilibrio muy grande entre la oferta y la demanda”.

-La población, indudablemente, ha venido creciendo; pero no hay producción suficiente porque el parque industrial apenas está produciendo el 30 por ciento de su capacidad instalada, ya las políticas erróneas del gobierno lo redujeron.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela #9May

Empresas como Halliburton, Schlumberger Limited o Baker Hughes contaban con una licencia de la OFAC para mantener operaciones limitadas con Pdvsa. El 27 de mayo, otra serie de petroleras extranjeras como Chevron, Repsol, Eni o Reliance Industries deberán culminar sus transacciones con la estatal venezolana, a riesgo de ser sancionados por la administración Trump
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -