Universitarios siguen en la calle (Fotos)

-

- Publicidad -

Cansados de esperar respuestas y en medio de una sentida crisis universitaria, trabajadores de las diferentes casas de estudios superiores del estado Lara, salieron a las calles una vez más para exigir justas reivindicaciones salariales, presupuesto justo y beneficios que por años han sido olvidados por el Ejecutivo Nacional.

En esta oportunidad la avenida Florencio Jiménez se llenó de pancartas y consignas de los universitarios, que sin perder el ánimo que desde un principio los ha unido, dejaban saber a la colectividad el porqué de su protesta.

- Publicidad -

Eduardo Mendoza, presidente de Aproupel, destacó la marcha de alrededor de 21 docentes, administrativos y obreros que se encuentran en una caminata de 400 kilómetros desde Barquisimeto hasta Caracas, mientras que estudiantes de las universidades Unexpo y Ucla se mantienen en una huelga de hambre desde el pasado domingo, unidos a la lucha universitaria.

“El silencio del Gobierno nos mantendrá en la calle. No podemos dejar esta lucha luego de años esperando nuestras reivindicaciones. Queremos respuestas ya. Hemos sido burlados en una mesa de negociación que no posee la verdadera representación del gremio y donde no tenemos voz y voto”.

Por su parte, Hernán Sánchez, presidente del Sindicato de Obreros de la Ucla, Soucla, informó que durante la última reunión de la mesa de negociación, el Ministro Calzadilla ofreció un aumento de sólo el 25% en dos partes, un incremento que para la comunidad universitaria es insignificante.

Además, desconocen los aumentos de 2010, 2011 y 2012 que nunca fueron disfrutados por los universitarios.
“Es una oferta completamente fuera de orden, esperamos presentar un mejor ajuste salarial y podamos solucionar esta situación lo más pronto posible. Tenemos más de dos meses paralizados y no hay ningún tipo de respuestas satisfactorias a nuestras peticiones”.

“La situación no está fácil, el Gobierno quiere llegar a un acuerdo con nosotros pero no ofrece incrementos justos y ajustados a la realidad de un país con una alta inflación y donde nuestro sueldo no alcanza para cubrir por completo la canasta básica y el mantenimiento de nuestras familias”.

Para el día viernes se espera la realización de una asamblea informativa y gremial, con la participación de docentes, administrativos y obreros, con la participación del presidente de la Federación, Galletano García, en la cual se dará a conocer los acuerdos a los cuales ha llegado la mesa de negociación en Caracas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Entrevista Dominical | Paquita recomienda hacer el bien a las personas que necesitan ayuda #4May

Ulises, era un niño muy pequeño, carente de padre y madre, habitante de la calle, de quien nadie sabía de dónde había llegado a ese lugar de la carrera 13 con la calle 43 de Barquisimeto, en el cual fue encontrado por Elena Francesca Rivassio, inmigrante italiana que por aquel entonces, en el año 1969 había ingresado a Venezuela como misionera.
- Publicidad -

Debes leer

Cardenal Baltazar Porras se reúne con Prieto Parolin en el Vaticano #4May

Este domingo, el cardenal Baltazar Porras se reunió con el actual secretario del Vaticano, Pietro Parolin, en El Vaticano previo al inicio del próximo cónclave para la escogencia del nuevo papa, este 7 de mayo.
- Publicidad -
- Publicidad -