Reinician construcción de casas de Urachiche

-

- Publicidad -

La publicación en EL IMPULSO de un reportaje sobre un lote de viviendas semiconstruidas y abandonadas en Urachiche, así como las nuevas gestiones que el mismo originó, están dando resultados positivos.

Esta semana llegaron a la población yaracuyana representantes de la empresa que se encargará de reactivar los trabajos una vez que el Banco Industrial aprobó el nuevo financiamiento para el proyecto denominado Unidos por nuestras viviendas, cuyos afiliados llevan once años esperando la cristalización del mismo.

- Publicidad -

Ante la indiferencia por parte de las autoridades de la alcaldía de Urachiche y la gobernación de Yaracuy ante la situación de esas 48 familias que vienen luchando por un techo propio, un grupo de ellos se fue a Caracas y directamente tramitaron ante la entidad bancaria los recursos necesarios para la continuación del desarrollo habitacional.

Uno de los líderes de esa lucha es Vladimir Ossa, socio fundador, quien acompañó a los periodistas de EL IMPULSO en la visita a la zona donde permanecen enmontadas las 48 casas correspondientes a la primera etapa.

Luego que se termine esta fase se gestionarán los recursos para la segunda etapa, también de 48 casas.

Ossa, así como otros socios del proyecto, están optimistas luego de la visita de los representantes de la empresa constructora a la que le fue asignada la obra.

En primer lugar debe procederse a la limpieza del terreno y eliminar la maleza y árboles que cubren las casas abandonadas y convertidas en guaridas de antisociales durante tanto tiempo.

«Son once años que llevamos esperando por nuestras casitas, pero ahora tenemos esperanzas de que las van a terminar para que no se siga perdiendo el dinero invertido hasta ahora», dijo Ossa.

Otro de los miembros del proyecto, quien prefirió mantener el anonimato, manifestó que se mantendrán vigilantes para que no ocurra lo que pasó con la anterior constructora que de la noche a la mañana desapareció dejando todo abandonado bajo el argumento de habérsele agotado los recursos asignados por el Banco Industrial, por lo que no rindió cuentas.

Lea también: EN URACHICHE: LLEVAN ONCE AÑOS ESPERANDO POR SUS CASAS

Fotos: Luis Salazar

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -