Conductor del tren de Santiago explicó que no pudo frenar porque «venía rápido»

-

- Publicidad -

El conductor del tren accidentado el miércoles en Santiago de Compostela dijo poco después del descarrilamiento que no había sido capaz de frenar el convoy que «venía rápido», según un testimonio difundido por la televisión española Antena 3.

Evaristo Iglesias, un vecino que acudió rápidamente al lugar del accidente para atender a las víctimas, explicó que el maquinista le confió que iba demasiado rápido y que no consiguió frenar a tiempo.

- Publicidad -

«Decía que tenía que frenar a 80 y que no pudo, que venía rápido», dijo el hombre.

«Me seguía diciendo: ‘me quiero morir, me quiero morir, no quiero ver esto, no quiero ver esto’. Eso es algo que no paraba de decir, que no quería ver aquello», añadió Iglesias en una entrevista difundida el domingo por la cadena.

Herido en el accidente, con la cara muy ensangrentada y la expresión aturdida según unas fotografías tomadas justo después de la tragedia, Francisco José Garzón Amo fue evacuado por los equipos de rescate y hospitalizado.

Una joven pasajera del tren, superviviente del accidente, Carla Serrano, contó por su parte haber visto 200 km/h en el indicador de velocidad del tren que hay en las pantallas de información de los vagones.

«Justo salimos del túnel y mi novio me dijo: ‘Es que vamos a 200 km/h’. Entonces miré y era verdad», afirmó a la televisión pública la joven, que volvía de Madrid donde había ido a ver una exposición dedicada a Salvador Dalí.

«Aquello era horrible. La gente estaba muerta sobre las vías», recuerda Carla, que resultó herida leve.

79 personas fallecieron por el descarrilamiento sucedido en Santiago de Compostela el miércoles, cuando el tren no pudo trazar una curva pronunciada limitada a 80 km/h.

El maquinista del tren, de 52 años y con experiencia desde 2003, reconoció en una comunicación por radio con la estación divulgada por el diario El País que, justo antes del accidente, circulaba a 190 km/h.

Detenido el jueves por supuesto «homicidio por imprudencia», deberá declarar este domingo ante un juez en Santiago de Compostela.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Gremio docente en Lara exige aumento salarial y mejores condiciones para detener el declive educativo en Venezuela #8Sep

El sector educativo venezolano se enfrenta a un escenario de promesas incumplidas, persecución laboral y condiciones salariales precarias, según la Federación Nacional de Sindicatos...
- Publicidad -

Debes leer

La Feria de Barquisimeto: Más de un siglo de historia y resiliencia #14Sep

Los Archivos y página de El Impulso revelan que la historia de la primera feria de Barquisimeto está íntimamente ligada a la superación de...
- Publicidad -
- Publicidad -