Es sorprendente ver como algunas relaciones familiares van perdiendo sus valores esenciales: El amor, La unión, el respeto y la lealtad.Tengo una amiga que atraviesa una situación familiar muy dura, en la que se han puesto a prueba sus sentimientos y valores personales. Ella, por motivo de trabajo,permanecio fuera del país y alejada físicamente de sus hermanos,dejando al cuidado de ellos una propiedad y algunos objetos personales. Ahora, después de un tiempo regresa y descubre que ellos han tomado posesión de todo,pero lo que realmente la sorprende y le causa un gran dolor, es la actitud indiferente y defensiva con que la han recibido…¿Dónde quedaron el cariño y la gratitud? En muchos casos descubrimos que ciertas personas creen que el dinero, las posesiones materiales o el estatus social les dará la felicidad que buscan, a pesar de poner en riesgo la relación afectiva que los une a sus seres queridos. Lo único que nos llevamos son todas las buenas acciones que hicimos y los afectos bien vividos. Para muchas personas con relaciones familiares conflictivas, los amigos de la etapa adulta se convierten en la extensión de la familia.Deberíamos rescatar nuestro espacio familiar,vencer la resistencia y la competencia que sentimos entre hermanos; lograr que el amor,el respeto y la hermandad estén por encima de la envidia o de los celos que alguno puede sentir hacia el otro; deberíamos tratar de fortalecer el vinculo afectivo que nos une, para conformar un espacio solido lleno de amor,unión,seguridad y respeto donde los nietos y los sobrinos puedan experimentar un sentimiento de pertenencia,cariño y captación personal. Sería bueno que nos alegremos por los triunfos y los éxitos de nuestros familiares,que en todo momento pudiéramos ser solidarios y leales al sentimiento cálido de familia que nos acompañara donde quiera que vayamos. Vale la pena que busquemos la conciliación y el reencuentro,sin permitir que el pasado negativo, las cosas que nos dijimos o lo que nos hicimos,se interpongan entre nosotros y el deseo genuino de acercarnos para mantener nuestro espacio a salvo. Albert Lopez Perozo.
- Publicidad -
Más leido hoy
El 75% de universitarios quiere trabajar en empresas nacionales o transnacional, según la UCAB #20Ago
Según datos del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cerca del 75% de los universitarios venezolanos al...
- Publicidad -
Debes leer
Hasta el 70% de los nuevos restaurantes en el país cierran antes de cumplir un año, según la Cámara Nacional de Restaurantes #21Ago
La Cámara Nacional de Restaurantes de Venezuela (CANARES) alertó este jueves 21 de agosto sobre la difícil situación que enfrentan los nuevos emprendimientos gastronómicos...
- Publicidad -
- Publicidad -