“Lottt no trajo cambios positivos para los trabajadores”

-

- Publicidad -

El 30 de abril de 2013, por decreto del presidente de la República Nicolás Maduro, fue aprobado el nuevo reglamento parcial de la Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y Trabajadores (Lottt), donde se precisa la aplicación de los derechos y deberes de la clase obrera.

Según la presidenta de la Comisión Laboral de Conindustria, Maryolga Girán, la Lottt no trajo cambios positivos para los trabajadores.

- Publicidad -

“El empleo no aumentó y el ausentismo laboral se mantuvo, aunque en ocasiones se incrementó”, apunta Girán, quien precisó que a finales de noviembre, luego de la medida de inspecciones y fiscalizaciones que efectuó el Gobierno Nacional, el ausentismo se disparó en 27 por ciento.

De igual forma, Girán comenta que muchos trabajadores realizaron colas de dos, tres y hasta una semana para adquirir productos a “mejor precio”; luego viajaban para el hermano país de Colombia a revenderlos el doble y en las casas de cambio, el dinero lo canjeaban en dólares, teniendo prácticamente un negocio redondo. Algunos llevaron un reposo médico al trabajo para incorporarse; otros simplemente, retomaron su labor.

Inspectoría del Trabajo no mejoró

Asimismo, la presidenta de la Comisión Laboral de Conindustria, mantiene que la actuación de la Inspectoría del Trabajo no mejoró sus actuaciones. Tiene una estructura obsoleta y no se mantiene en el tiempo para servir de mediadores o resolver los conflictos laborales de los empleados.

Faltó diálogo social

Girán también señala que en Venezuela, faltó diálogo social entre el sector sindical y los empleadores.

“Hubo mucha agresión por parte del Presidente de la República contra los empleadores”, afirma y de la misma manera señala que la Ley del Plan de la Patria desconoce la existencia tanto de los actores sindicales como los empleadores.

Tres devaluaciones

De igual forma, Girán recalca que el país sufrió tres devaluaciones en el 2013, lo cual llevó a tres aumentos del salario mínimo sin ser consultado con ninguno de los sectores, simplemente, fue decretado por el Ejecutivo Nacional.

“Mientras no exista diálogo entre el Gobierno Nacional, el sector sindical y empleador, ninguna de las medidas que se adopten beneficiarán al ámbito laboral del país”, formula y a su vez añade que la Lottt fue convenida para no traer progreso ni al empleador y mucho menos al trabajador.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Eugenio Martínez alertó sobre ausencia de código QR en actas de escrutinio, tras simulacro electoral #13May

Trabajo de www.eltiempove.com Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente política, alertó este martes en la red social X (antiguamente conocida como Twitter) que durante...
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -