CEV exigió campaña de altura y garantizar el secreto del voto

-

- Publicidad -

Luego de varios días de reflexión, los obispos y arzobispos de Venezuela finalizaron la nonagésima octava asamblea ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, poniendo un especial énfasis en las elecciones presidenciales del próximo 7 de octubre.

En anteriores oportunidades los prelados plasmaban sus conclusiones en una exhortación pastoral, sin embargo, en este encuentro decidieron emitir un comunicado ante los comicios electorales que se avecinan. El arzobispo auxiliar de Caracas y secretario de la CEV, monseñor Jesús González de Zárate, fue el encargado de dar a conocer las impresiones de la asamblea afirmando que es fundamental que el Consejo Nacional Electoral ofrezca la garantía de que la opción del elector no pueda ser alterada, el resguardo del secreto al voto y que los ciudadanos en general no conseguirán obstáculos para ejercer su derecho.

- Publicidad -

“Para poder concretarse todo lo anterior es indispensable que los representantes de los partidos políticos participen en la observación de los escrutinios en todas sus fases. La presencia de observadores internacionales es también un factor que ayudará a evidenciar transparencia del proceso. El organismo electoral debe, de manera razonable, dar a conocer los resultados a la brevedad posible”, expresan.

En este sentido, los obispos señalan que teniendo uno de los mejores sistemas electorales del continente, con la tecnología más avanzada, no hay razones técnicas para que el pueblo se vea sometido a una angustiosa espera.

“La existencia de tales garantías será el mejor aval para respetar las normas establecidas y acatar la voluntad expresada por la mayoría”, apuntan.

Asimismo pidieron compromiso a los candidatos para que realicen una campaña electoral de altura, sin ofensas y con todo el respeto posible a las normas establecidas por el poder electoral.

“La campaña electoral debe ser vista como un proceso pedagógico. En este sentido los candidatos deben utilizar este tiempo para la presentación de un proyecto político eficiente con propuestas que respondan a las grandes necesidades e intereses del pueblo y puedan ser evaluadas en el tiempo a través de dichos programas”, puntualizan.

Exigen también que abandonen, como tácticas electorales, la violencia política y el ventajismo en el uso de los recursos del Estado, la descalificación personal y las falsas promesas, “ya que ellas sólo confunden y frustran a los electores”.

 

Las FAN deben ser institucionales

Por otra parte, la jerarquía eclesiástica pidió a los miembros de las Fuerzas Armadas que cumplan con su rol constitucional y no se dejen llevar por tendencia política alguna.

“La Fuerza Armada Nacional Bolivariana está al servicio de la nación y no de una parcialidad política; es garante de la constitucionalidad y del respeto a la voluntad de los electores. Los integrantes del Plan República están llamados a velar por el desarrollo seguro, pacífico y confiable del evento comicial el próximo 7 de octubre”, sentencian los obispos.

También exhortaron a todos los miembros y testigos de mesa para que propicien un sano ambiente de convivencia y de trabajo en los centros de votación, que facilite el sufragio, fomente el respeto mutuo y fomenten la colaboración entre todos.

“Cada centro electoral, cada mesa, debe ser un lugar en que se haga patente la vivencia de la democracia, la valoración de la ciudadanía y la aceptación de la diversidad de opciones y opiniones”, precisan los obispos en su comunicado.

Opinan que para seguir construyendo la democracia en nuestro país, es fundamental el voto de cada uno de los ciudadanos, por lo tanto hicieron un llamado para que toda persona mayor de edad e inscrita en el Registro Electoral, salga el domingo 7 de octubre y ejerza su derecho al sufragio establecido plenamente en la Constitución.

Finalmente los obispos invitaron a todos los creyentes a elevar sus oraciones a Dios, por el éxito del proceso electoral y la paz social y política de Venezuela.

“Oremos para que el Espíritu Santo nos conceda a todos la sabiduría e inteligencia espiritual que necesitamos para convivir pacíficamente en la tolerancia y el respeto mutuo”.

Fotos: Oswaldo Azuaje

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -

Debes leer

Ecoanalítica: Economía del segundo semestre del año depende del reconocimiento internacional en las elecciones #17Jun

Jesús Palacios Chacín, economista de Ecoanalítica, aseguró que aunque la política es factor exógeno de la economía, la aspiración es a que "la elección sirva como punto de encuentro y de conciliación de varios puntos políticos, que permita que el país pase la página".
- Publicidad -
- Publicidad -