Cendas-FVM: El costo de la vida aumentó 26,5% en un mes

-

- Publicidad -

Durante el mes de junio de 2015, el precio de la Canasta Básica Familiar se se elevó a Bs. 54.204,69, lo cual refleja un incremento de 26,5%, equivalente a Bs. 11.357,78, con respecto al mes de mayo, un incremento histórico, indica el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

La variación anualizada para el período junio 2014 / junio 2015 es 163,6%, equivalente a Bs. 33.643,84, es decir cinco salarios mínimos: 6.746,98. Asimismo, se requieren 8 salarios mínimos para poder adquirir la canasta básica familiar (cinco miembros).

- Publicidad -

Escasez

Veinte productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, sardinas enlatadas a precio regulado, atún enlatado, pollo, carne de res, margarina, azúcar, pernil, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, caraotas, arvejas, lentejas, arroz, harina de trigo, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café, mayonesa y queso amarillo: el 34,5% de los 58 productos que contiene la canasta. Adicionalmente, escasean otros productos básicos como jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, cloro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, gel fijador sin alcohol, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, aspirinas, anticonceptivos Belara, Trental, entre otros, e inyectadoras. En total, escasean al menos 49 productos en este registro.

Educación subió 29,1%, al variar de 5.899,08 a 7.618,56 bolívares. El precio de las listas de uniformes y útiles de preescolar, básica y media pasó de 19.771,85 a 91.422,70, aumentando 71.650,85 bolívares, 362,4% entre junio de 2014 y junio de 2015. Se necesitan 13.6 salarios mínimos para cubrirlo.

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron 5,8% unos 90,67 bolívares, al pasar de Bs. 1.559,00 a Bs. 1.649,67.

Salud aumentó 4,9%, de Bs. 479,33 a Bs. 503,00,

El alquiler de vivienda aumentó 1,5% con relación al mes de mayo, de Bs. 2.532,00 a Bs. 2.570,00.

Un almuerzo cuesta 396,55 bolívares en promedio El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 396,55 bolívares.

Seis rubros subieron

La variación mensual de la CBF se debe al incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran. En primer lugar, vestido y calzado aumentó 48,3%, equivalente a 2.156,66 bolívares, al subir de 4.461,67 a 6.618,33 bolívares.

Los alimentos subieron 29,7%, es decir 7.329,30 bolívares, al pasar de Bs. 24.694,21 a Bs 32.023,51.

Destaca la información dada a conocer este lunes, que la diferencia entre los precios controlados y los precios del mercado es de 605,0%.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Adiós a los lentes de lectura: EEUU aprueba nuevas gotas para tratar la presbicia #24Ago

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos ha aprobado el uso de VIZZ, unas gotas oftálmicas diseñadas para mejorar la visión de cerca en personas con presbicia, también conocida como "vista cansada". Este avance, desarrollado por la farmacéutica LENZ, podría ofrecer una alternativa al uso constante de lentes de lectura para millones de estadounidenses.
- Publicidad -
- Publicidad -