Diputados del PSUV investigan hundimiento de la Uruguay

-

- Publicidad -

La avenida Uruguay vuelve a ser noticia. El pavimento exhibe un nuevo hundimiento y los vecinos comentan que sus viviendas presentan cierta inestabilidad.

Ante este reiterado suceso, el diputado a la Asamblea Nacional, Francisco Martínez, declaró desde la zona afectada, a fin de manifestar que el caso será evaluado por el Parlamento, en tanto que el gobernador Henri Falcón estaría por solicitar otro crédito adicional para la reparación de la arteria vial.

- Publicidad -

“Se suponía que esta vía serviría para canalizar el tránsito automotor, sin embargo, han sido más las fallas que su funcionalidad”, dijo el integrante de la Comisión de Administración y Servicios de la AN. Apuntó que esta sería la séptima vez que se solicitan recursos para solventar el hundimiento.

“Los vecinos comentan que las aguas subterráneas no han sido consideradas por el Ejecutivo regional. Sabemos que algunos ingenieros presentaron un informe, por lo cual quisiéramos escuchar nuevamente sus opiniones. La AN conformará una comisión y se reunirá con los responsables de la obra”. En ese sentido, Martínez le hizo un llamado al Colegio de Ingenieros, a objeto de que se pronuncie al respeto.

“No entendemos por qué no se ha procurado una solución definitiva”.

La candidata a diputada a la AN, Linda Amaro, expresó en un contacto telefónico que la inversión por reparación de la avenida ha sido mil millonaria.

“Se han destinado seis créditos adicionales por la misma causa y el problema sigue latente. ¿Hasta cuándo Henri Falcón sigue desinvirtiendo en el estado Lara?”

Indicó que el caso será presentado ante la Comisión de Controlaría de la AN.

“Este caso será presentado ante la Contraloría General de la República y el TSJ. No puede ser que tengamos tantos años con este problema y siga Falcón pidiendo más recursos para la misma obra”, enfatizó la funcionaria.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -