Amnistia Internacional califica de «afrenta» la decisión de Venezuela de abandonar la Corte IDH

-

- Publicidad -

La decisión de Venezuela de abandonar la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) supone una «afrenta a las víctimas», criticó este jueves la organización no gubernamental Amnistía Internacional (AI).
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, anunció el martes que había recibido la denuncia de la Convención que rige la CorteIDH por parte de Caracas.
Con esta denuncia formal, anunciada hace meses por el presidente Hugo Chávez, se abre un año de espera para que se haga efectiva.
«Esta decisión supone una afrenta a las víctimas de violaciones de los derechos humanos y a futuras generaciones de venezolanos que ya no podrán acceder a este ente regional», explicó Guadalupe Moreno, vicedirectora para las Américas de AI.
El gobierno de Chávez debe revisar inmediatammente su decisión, pidió AI, quien además recordó que el derecho de apelar a instituciones internacionales está contemplado en la Constitución venezolana.

Foto archivo

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -