En horas de la mañana de ayer en las instalaciones del Laboratorio Criminalístico de la Guardia Nacional se llevó a cabo la cuarta incineración del 2012: un total de dos mil kilogramos de droga fueron destruidos.
Según indicó el coronel Edgardo Zuleta, segundo comandante y Jefe de Estado Mayor del Core 4, los estupefacientes corresponden a la última cadena de custodia que tenían los castrenses en su poder y pertenecen a seis procedimientos realizados, destacando el practicado por la Guardia Nacional en donde se incautaron 1.261 panelas de cocaína en el municipio Torres. En este acto se destruyeron 727 kilogramos de cocaína y 736,602 kilogramos de marihuana. En lo que va de año se ha desintegrado más de 1.500 kilos de sustancias psicotrópicas, correspondientes a 1.306 procedimientos efectuados por los diversos cuerpos de seguridad que hacen vida en la región.
En el lugar estuvieron presente los fiscales del Ministerio Público José Fernández, Fiscal 11 y Briner Daboin Fiscal 27, ambos con competencia en materia de droga, para certificar que se estaba realizando la debida destrucción de los estupefacientes.
Así mismo Kleyder Ferreiro, comisionado estadal de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) manifestó que por su parte estaban trabajando en hacerle el respectivo mantenimiento al horno incinerador, para seguir contando con la presencia de todos en un ambiente controlado, destacando que es un horno que no genera contaminación ambiental.
Fotos: Dedwison Álvarez
Cuarta incineración de drogas fue realizada en Lara
-

- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Impulso de Fe: Padre Anderson Casanova reflexiona sobre la voz del Buen Pastor y la seguridad de la fe #11May
El Padre Anderson Casanova ha compartido una profunda reflexión sobre un significativo pasaje del Evangelio de Juan (10, 27-30), ofreciendo una perspectiva sobre la...
- Publicidad -
Debes leer
Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May
Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -