Funerarias en Barquisimeto aplican plan de contingencia por COVID-19

-

- Publicidad -

Los servicios funerarios en Barquisimeto cumplen a cabalidad las medidas exigidas por la Cámara Nacional de Empresas Funerarias y Afines (Canadefu) y el Ministerio de Sanidad, quienes establecieron la reducción de horas por cada velatorio y negaron la posibilidad de que a personas fallecidas por COVID-19 se les vele.

Los servicios funerarios serán por dos horas, si la causa de fallecimiento fue natural, pero en caso de que sea por el contagio del virus (COVID-19) serán cremados obligatoriamente”, informó días atrás el presidente de Canadefu, Joel Urribarri.

- Publicidad -

Ante las medidas de contingencia, el equipo periodístico de Elimpulso.com contactó a diferentes funerarias de Barquisimeto y estas aseguraron estar cumpliendo las nuevas reglas establecidas durante la pandemia.

Tenemos 4 salas para los velatorios, pero solo tenemos habilitada una”, dijo un empleado de las funerarias consultadas. Seguidamente explicó que se está llevando a cabo un límite de 6 personas por sala, mientras que otras 6 o 7 permanecen a las afueras, cumpliendo con el distanciamiento.

“Seguimos las medidas. Además, cada persona debe utilizar su tapabocas, guantes, y nosotros nos encargamos de proveerles gel o alcohol para mantener sus manos limpias”, relató otro entrevistado, este encargado principalmente de las actividades protocolares de la funeraria.

Aunado a esto el expresidente Canadefu, Pedro Navarro, habló para nuestra plataforma y destacó la labor que hasta ahora han cumplido las autoridades de surtir de gasolina a los vehículos fúnebres, ayudándoles de esta forma a mantener activas las unidades de las más de 30 funerarias que hay en la ciudad.

Navarro también respaldó la decisión de que si personas fallecen a causa del COVID-19, o hayan sido casos sospechosos, sean creamos. «Toda persona que fallezca por alguna causa pulmonar o neumonía, es tratado como un caso sospechoso y el tratamiento es el mismo», sostuvo.

En este mismo contexto, se refirió a la negativa de la población por no poder realizar velorios a sus seres queridos, pero recordó que en estos tiempos de pandemia hay que tomar medidas drásticas, así como se ha hecho en otros países para poder cortar la propagación y evitar un mayor registro de infectados.

Cabe acotar que las medidas fueron elaboradas por Canadefu junto al Ministerio de Sanidad y las empresas privadas que prestan el servicio en todo el territorio nacional, con el objetivo de establecer un esquema de seguridad.

A continuación el comunicado:

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Venezuela enfrentará alta incidencia solar desde el 20 de agosto #17Ago

Inameh alertó que del 20 de agosto al 20 de septiembre el país percibirá mayor incidencia solar debido al efecto de la declinación del sol que se produce dos veces al año.
- Publicidad -
- Publicidad -