Encuentro científico sobre el oído y sus enfermedades

-

- Publicidad -

Del 31 de enero hasta el 2 de febrero se realizará el I Encuentro Venezolano para la actualización del oído y sus enfermedades, en el Hotel Jirahara de Barquisimeto, donde se reunirán médicos otorrinolaringólogos y de especialidades afines, para actualizar sus conocimientos en el tema.

La Clínica de Oídos, Nariz y Garganta Barquisimeto promueve el evento como parte de su tercer aniversario, como indicó su director médico José Manuel Colmenárez, quien recordó que cuentan con el auspicio de la Sociedad Venezolana y el capítulo larense de Otorrinolaringología.

- Publicidad -

El encuentro será a beneficio de la Fundación Stapedium, organización sin fines de lucro que ha llevado ayuda a muchos niños y adultos, que por limitaciones en su condición socioeconómica, no habían logrado resolver sus problemas de patologías otorrinolaringológicas.

Temática variada

El evento tendrá ponentes nacionales e internacionales, especialistas en las distintas patologías presentadas en el oído.
Por ejemplo, para la tarde de inauguración, el reconocido otorrinolaringólogo José Pulido Mazzei disertará sobre la anatomía y fisiología del oído.

Seguido, Alberto Arteaga hablará sobre cómo tratar la otitis y cuándo son necesarios los antibióticos.

Yenny Segnini conversará sobre las complicaciones de los oídos infectados, desde leves hasta muy severas, para dar paso a la conferencia de Jesús Franco que hablará sobre el paciente que consulta por vértigo.

Los retos en audiología estará a cargo de Beila Pire de Bastidas, mientras que el manejo del oído crónico en el paciente pediátrico será abordado por Jackeline Alvarado.

Entre los temas que abordarán el viernes se encuentra las afecciones dermatológicas del conducto auditivo externo, por parte de Jaselin Soler; que precederá al tema el oído y el traumatismo craneal complicado, cómo enfrentarlo, a cargo de Juan Lorenzo Enmanuelli.

La otalgia en el oído que se ve normal será disertada por José Manuel Colmenárez, y el cáncer en la consulta otológica tendrá como ponente a Oswaldo Henríquez.

Trastornos como el oído tapado, qué buscar y qué decir, será la conferencia de Nancy Miranda.

Para finalizar la mañana del viernes, José Gregorio Ledezma hablará sobre el ruido o tinnitus en el oído, un problema de nunca acabar.

Implantes cocleares

El sábado 2 de febrero Elizabeth Garrido tendrá a su cargo la conferencia: Doctor: creo que mi hijo no oye bien… qué hacer?.

Francis Sánchez disertará sobre las indicaciones y limitaciones de las gotas en el oído; para continuar con Ligia Acosta que explicará lo que se debe decir a los padres del niño con malformación congénita del oído.

Por su parte, Simón Angeli hablará sobre el manejo de los tumores acústicos pequeños o poco sintomáticos.

Francisco Pérez Olivares continuará con las indicaciones nuevas para el implante coclear, completado con experiencias en sorderas unilaterales.

Para culminar la mañana, José Fermín disertará acerca de los criterios clínicos para la optimización de un auxiliar auditivo.

Fotos: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

La baja cobertura de vacunación sigue poniendo en riesgo vidas en Venezuela #9Sep

El año 2025 avanza a su trimestre final y aún en Venezuela predomina la opacidad sobre la cantidad de vacunas aplicadas y también alertas desde los gremios científicos sobre la baja cobertura de vacunación. Aunque el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) ofrece vacunas esenciales de forma gratuita, como las del BCG, hepatitis B, polio, pentavalente viral, fiebre amarilla, sarampión y toxoide, las dosis que se suministran son insuficientes para atender la demanda.
- Publicidad -

Debes leer

Alcides Pérez: La situación del agua en el estado Lara ha empeorado #9Sep

El Movimiento Unidos por el Agua y los Derechos Humanos alertó este martes sobre el drástico empeoramiento de la crisis del agua en el...
- Publicidad -
- Publicidad -