InicioDestacados

Destacados

(FOTOS+VIDEOS) Barra oficialista impide debate en la AN #25F

Este jueves la Asamblea Nacional tenía previsto en su agenda legislativa la primera discusión de la Ley de Producción Nacional, además de un derecho de palabra del Gobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla, entre otros puntos. Sin embargo, la barra presente en el Hemiciclo de Sesiones del Palacio Legislativo impidieron que se desarrollara la discusión y suspendieran para el próximo martes.

AN suspendió discusión de la Ley de Producción Nacional

Este jueves la Asamblea Nacional realizaba la primera discusión de la Ley de Producción Nacional con la que se pretende reactivar el sector industrial del país

Venezuela es altamente vulnerable ante el zika

Ante la crisis del sistema de salud y la profunda escasez de medicamentos que agobia a Venezuela, lo último que cualquier venezolano quiere es enfermarse. Y menos de zika.

Comisión de Medios aprueba reforma a la Ley de Telecomunicaciones

La Comisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, presidida por el parlamentario Tomás Guanipa, aprobó este miércoles, en primera discusión, la reforma a la Ley de Telecomunicaciones.

La vida de los venezolanos no admite plazos

Representantes de distintos gremios del sector salud, en compañía de sus homólogos universitarios, exigieron al gobierno resolver la crisis humanitaria del país.

También abandonaron proyecto de saneamiento del Turbio

El proyecto de saneamiento del río Turbio tenía por finalidad, “dotar a la población de Barquisimeto y Cabudare de un sistema de recolección de aguas residuales y tratamiento, necesarios para garantizar un desarrollo sustentable en el tiempo"

(FOTOS) Alimentarse y vestirse se ha vuelto un lujo

“Con la escasez que hay en el país uno termina gastando más, no sólo porque los productos están más caros, sino que uno debe ir comprando los productos que se consigan y de ropa ni se diga; es un verdadero lujo, sólo en diciembre se adquiere lo que se puede”

FOTOS: Docentes tomaron las calles de El Tocuyo para exigir un mejor salario

En El Tocuyo, los educadores estadales decidieron salir hoy a la calle a manifestar su necesidad de un aumento de sueldo, porque como lo han venido expresando los docentes desde hace varios meses en diferentes tomas pacíficas de calle.

Asamblea Nacional investigará acuerdo entre PDVSA y Rosneft

Una comisión de la Asamblea Nacional acordó investigar el acuerdo que suscribió la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. con el conglomerado ruso Rosneft para elevar a 40%

Venezuela recibirá USD 5.000 millones de minera Gold Reserve

Venezuela recibirá de la minera canadiense Gold Reserve 5.000 millones de dólares como parte de un acuerdo que incluye resolver un arbitraje ante el Banco Mundial, un préstamo para el país y recursos para inversiones en proyectos de explotación de oro en el país caribeño

Hugo Cabezas, presidente de Maneiro, no acudió a la AN

El presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, Hugo Cabezas, no compareció ante la Asamblea Nacional este miércoles, cuanto estaba citado a las 2 de la tarde para presentarse ante la Comisión Permanente de Medios del órgano legislativo.

Alcalde Ramos presentó Memoria y Cuenta 2015

Este miércoles el alcalde del Municipio Iribarren, Alfredo Ramos hizo la presentación de su Memoria y Cuenta correspondiente a la gestión del año 2015. Destacó que muchos de los proyectos del año pasado no fueron culminados por falta de recursos y la alta inflación que vive el país

Reforma de la Ley de Telecomunicaciones plantea modificaciones en CONATEL

Este miércoles fue presentada ante la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional la propuesta de Reforma de la Ley de Telecomunicaciones, la cual pretende beneficiar a los medios audiovisuales

Empleados de Polar defienden la empresa y sus puestos de trabajo

Este miércoles una representación de líderes sindicales y trabajadores de Empresas Polar fijó posición sobre las fiscalizaciones y la actuación del Ejecutivo sobre la empresa

Enza Carbone: “La radio en Venezuela enfrenta su peor situación”

Enza Carbone, presidente de la Cámara de Radio en Venezuela aseguró que uno de los problemas que presentan las emisoras en el país es la no renovación de concesiones generando una inseguridad jurídica trayendo como consecuencia la falta de inversión en el sector

Demanda millonaria contra Enmohca por deudas con trabajadores de Yacambú

Los problemas que se vienen confrontando en las obras del embalse de Yacambú no se limitan a las millonarias pérdidas que se registran por la paralización de las mismas desde hace más de dos años

Electores rechazan que Evo Morales se vuelva a postular

Los electores en Bolivia rechazaron por escaso margen una enmienda constitucional que le habría permitido al presidente Evo Morales postularse a un cuarto período consecutivo en 2019

Abastos Bicentenario: venta de alimentos se mantiene por terminal de cédula

La nueva gerencia de Gran Abasto Bicentenario, situado en la avenida Libertador, informó a EL IMPULSO que no abrirán los domingos. La medida dispuesta hasta nuevo aviso se inició el pasado 21 de febrero. La decisión tiene carácter nacional y fue tomada por la alta gerencia

FOTOS: Persisten acciones de calle de docentes

Como lo habían advertido, de no ser aprobadas las nuevas convenciones colectivas, los docentes dependientes del Gobierno nacional y los del regional mantendrían sus acciones de protesta en las calles de Barquisimeto.

En crisis las plantas termoeléctricas

Ha sido satisfactorio que el Ejecutivo Nacional, a través del ministro Luis Motta Domínguez, haya reconocido por primera vez la situación de crisis que está registrado el sector eléctrico y las dificultades que se pueden presentar en el curso de las próximas semanas si no se toman las medidas adecuadas.

Conatos de riñas, desmayos y ausencia de autoridad en nuevo Mercal Río Claro

La apertura del tan esperado Mercal en la población de Río Claro no resultó rodeado de la felicidad que todos esperaban debido a que, a causa de la desorganización imperante, durante los dos primeros días en funcionamiento prevalecieron los puntos negativos.

Ocho de cada diez venezolanos no les alcanza el dinero para la comida

Ocho de cada diez venezolanos aseguran no tener dinero suficiente para comprar alimentos o medicinas, lo que refleja un deterioro de la situación durante los últimos 22 meses, según un sondeo de la firma Venebarómetro

Istúriz atribuye a una “escasez inducida de bienes” la crisis de 2015

El Vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz llegó este martes a la Asamblea Nacional para comparecer ante los diputados que celebraron una sesión especial para la presentación de la Memoria y Cuenta del despacho correspondiente al año 2015

Capriles defiende revocatorio: es para evitar la explosión social o un golpe de Estado

Para el gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radonski la propuesta que adelanta desde hace varios días sobre un referendúm revocatorio contra el Gobierno de Nicolás Maduro es una alternativa para "evitar la explosión social o un golpe de Estado”

65% de venezolanos reprueba gestión de Nicolás Maduro

El 72% de los venezolanos "quiere" una salida anticipada del presidente Nicolás Maduro, mientras que el referendo revocatorio es la alternativa que goza de mayor respaldo para lograrlo, según un sondeo de la encuestadora Datincorp difundido este lunes.

Azucarera Río Turbio sin descanso a pesar de dificultades

El déficit de divisas es el principal problema que aqueja al Central Azucarero Río Turbio, sin embargo estos se han mantenido produciendo azúcar para no dejar a la población sin tal producto

Inician discusión de nueva tarifa del transporte

Las discusiones entre la Autoridad Metropolitana de Tránsito Terrestre (Amtt), el Sindicato Automotor del estado Lara y las comunidades de Lara, para fijar una nueva tarifa en el transporte urbano iniciaron ayer

Crisis alimentaria en el país es tendencia mundial con #VzlaMuereDeHambre

Este lunes, los venezolanos recurrieron a la red social Twitter para alzar su voz contra la situación de desabastecimiento que oprime al país, además de la reciente devaluación e insuficiente aumento de sueldos, que hacen que el poder adquisitivo de los ciudadanos sea cada día menor.

El nuevo salario mínimo ya se lo comió la inflación de enero

Aún no ha llegado marzo y ya el nuevo sueldo mínimo, que hoy fue oficializado, decretado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro para el próximo 1 de marzo se lo comió la inflación del mes de enero. Esto según palabras del director del entro de Documentación y Análisis de la Federación de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza

La reacción de los venezolanos ante emisión de billetes de Bs 500 y Bs 1.000

Reacciones encontradas generó este lunes la decisión del Banco Central de Venezuela sobre la posible emisión de los billetes de 500 y 1000 bolívares, para "adaptar el cono monetario venezolano a las necesidades que impone la coyuntura económica que atraviesa el país"

La vulnerabilidad de Venezuela ante el zika

Ante la crisis del sistema de salud y la profunda escasez de medicamentos que agobia Venezuela, lo último que cualquier venezolano quiere es enfermarse. Y menos del virus del zika

Erick Zuleta: El aumento del pasaje va porque va

Este lunes, el presidente de la Federación Nacional de Transporte, Erick Zuleta, dijo que el aumento del pasaje va porque va. El dirigente del transporte indicó que el aumento del pasaje va porque la inflación en 189% “nos está comiendo”

Cesta Básica Alimentaria se ubicó en Bs 106.752,72 en el mes de enero

En 106.752,72 bolívares, se ubicó la Canasta Básica Familiar en el mes de enero, aumentando 13.152,72 Bs (14,1%). El incremento de la cifra se incrementó 482% en un año, según el reporte del Centro de Documentación y Análisis de la Federación de Maestros (Cendas-FVM)

BCV planea la circulación de nuevos billetes de 500 y 1.000 bolívares

La puesta en circulación de los billetes de 500 mil y 1.000 bolívares ya está prevista por parte del Banco Central de Venezuela (BCV) a consecuencia de la crisis económica que vive el país en la actualidad. La información fue publicada este lunes en el portal web de Ultimas Noticias, citando a fuentes vinculadas a las autoridades monetarias

Desespero y contados de disturbios en las colas

Las colas que desde hace ya un buen tiempo se vienen formando en las inmediaciones de establecimientos comerciales de Venezuela por parte de mujeres y hombres en busca de productos de la cesta básica no se han terminado con los últimos anuncios económicos del presidente de la República sino que, por el contrario, se incrementaron durante las últimas horas

Evo Morales pierde en las urnas según primeros resultados

La opción "No" contra la reelección presidencial en los primeros cómputos oficiales del referendo del domingo obtenía el 67% por sobre el "Sí" a favor de una reforma que permitiría al mandatario Evo Morales aspirar a un nuevo período, que se vería frustrada según estos resultados