Opinion

Llueve… pero escampa – Votar o no votar… no es el dilema

En política, y más en la criolla, todo se mide en traiciones, traidores y traicionados. Al buscar cualquier capítulo de nuestra historia encontraremos quienes los explican desde esa acera.

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – Voto resiliente

La resiliencia se define como la capacidad de los seres humanos para adaptarse positivamente a situaciones adversas. Sin embargo, el concepto ha experimentado importantes cambios desde la década de los '60.

Ventana abierta – Protectores del reino

Para recordar: “Daniel mismo era superior a estos sátrapas, porque había en él un espíritu superior; y el rey pensó en ponerlo sobre todo el reino” (Daniel 6:3)

Pido la palabra – Contra el hambre… ¡vota!

Dimensionar el tamaño de la crisis ocasionada por el régimen de Nicolás Maduro y Carmen Meléndez, pasa por sentir el rugir de las tripas del pueblo cuando el hambre castiga.

Votar es querer

Recuerdo de hace unos años, una pieza publicitaria de la antigua Pdvsa, que decía “Cuidar es querer”. En aquella cuña se hacía énfasis sobre la necesidad de conservar no sólo el medio ambiente

Los separatismos

Con lo ocurrido en la Cataluña de España, se admite que los separatismos están de capa caída.

El rincón de los miércoles 11-10-17

La cita del próximo domingo debe ser para los venezolanos un compromiso ineludible y hasta obligatorio con el país. Votar, sin duda alguna es la expresión más genuina que tenemos los creyentes en la democracia y la única vía para opinar sobre el futuro próximo de nuestro pueblo.

Parir en Venezuela

Mi papá era médico. Cuando yo era una niña, por allá por los años sesenta, siempre lo escuché decir que si uno tenía cualquier tipo de emergencia era mejor que lo llevaran a un hospital público, porque estaban mejor dotados que los privados.

Se busca un Emprendedor – Asertividad

“No es lo que tú tienes, sino como usas lo que tienes, lo que marca la diferencia” Zig Ziglar

Reflexiones – Elecciones (II)

Este próximo domingo 15 octubre el país entra en un proceso político que anhelaba desde hace tiempo. Elegir nuevos gobernantes.

Lectura – Brahms y Mahler

El jueves 28 de septiembre del 2017 la Orquesta sinfónica juvenil, en el auditorio Ambrosio Oropeza, ejecutó el concierto para violín y orquesta en Re mayor de Johannes Brahms y la primera sinfonía de Gustav Mahler.

Pensar – Manuel Piar 1/2

La historiografía tradicional venezolana hace referencia a la figura protagónica del patriota Manuel Piar sobresaltando su traición al movimiento libertador, lo que lo llevó a la muerte el 16 de octubre de 1817.

Arquidiocesana: No Mataras

Finalmente les mandó a su hijo diciendo: Respetarán a mi hijo. Pero los viñadores, al ver al hijo, se dijeron, este es el heredero: matémoslo y quedémonos con su herencia (Mt 21, 37-38) A partir de este texto bíblico, analicemos la temática del crimen. No matarás, es el mandamiento Divino que...

Vibralta: ¿Enredados?

Seguramente al leer este título supondrá usted que hablaremos de todos los tropiezos que nos enredan el día a día, de esas cosas que pensamos serán de una manera y resultan de otra para entorpecer nuestros planes, o de una película de Disney… Pues, ¡no!, mi estimado lector, ese...

Destellos de sombra

En octubre en la isla hace un calor proverbial. Se combina con nubes intentando opacar la estrella de la mañana. Pero por mucho que los alisios se empeñan en amainar la calor (como dicen aquí, del catire), el paisaje límpido y dispuesto, no podría ser tan poco deslumbrante. Empiezo el...

Crónicas de Facundo: Crímenes electorales

Tengo objeciones o acaso serias dudas sobre la pertinencia del constitucionalmente desfasado – a propósito, y por órdenes de la dictadura – proceso electoral que tendrá lugar para la “elección” de gobernadores en Venezuela. Pero acerca de la crisis terminal o del desencanto con la democracia que acusan amplias...

Retacitos 08-10-2017

Patético, por no decir vergonzoso y denigrante, el caso de las madres pariendo en la sala de espera del hospital Pastor Oropeza de Barquisimeto, en el transcurso de esta semana, las fotografías de esta bochornosa situación, circularon profusamente por las redes sociales. Lo más graves que los cuerpos de...

Desde mi ventana: El inmenso dolor de la diáspora

La palabra diáspora se ha puesto dolorosamente de moda en Venezuela. Esta palabra, acuñada en el siglo pasado, se aplica a la dispersión del pueblo judío por el mundo. Proviene del griego dia que significa “a través” y spora que significa “semilla” y su sentido más real está asociado...

Editorial: Nuevo llamado

Las líneas de este último Editorial, antes de las elecciones regionales del domingo 15 de octubre, las hemos querido dedicar a formular un nuevo llamado a la conciencia política, y ciudadana, especialmente de los larenses, respecto a la importancia de no desaprovechar la ocasión de emitir una opinión

¿Judíos católicos?

Un día Jesucristo nos habló de una viña suya, que arrendó a unos viñadores mientras se iba de viaje (Mt. 21, 33-43). Cuando llegó el momento de la vendimia o cosecha de las uvas, envió a sus empleados a cobrar la parte que le tocaba, pero los viñadores mataron uno a uno a cada empleado que fue enviando el dueño.

Barquisimeto decide por Centroccidente

Barquisimeto junto con Cabudare es desde hace tiempo el conglomerado urbano más importante de la Región Centroccidental venezolana y eje fundamental de las actividades industriales y comerciales de la zona, por ello se ha convertido en núcleo geopolítico de indiscutible influencia en los estados Lara(es su capital), Portuguesa, Trujillo, Yaracuy y Cojedes.

¿Cosechar sin sembrar? – Aerópago: espacio libre de expresión (5)

Simón Bolívar expresó magníficamente bien,en Angostura, la igualdad y la diferenciación de los seres humanos en sus derechos políticos y sociales como hemos expuesto y analizado en los 4 domingos anteriores, válidos en lo político, y que debe ser tomado en cuenta por los ciudadanos en relación a la educación, y sobre todo, por los gobernantes, políticos y docentes. Señaló que “se debe construir” el “Aerópago.

Séptimo Día

El 4 de octubre se celebró de nuevo el Día de la Radiodifusión en todo el país, fecha propicia para realizar una reláfica de esta importante efemérides venezolana, la cual ha sido repetida tantas veces pero la historia es una sola y no podemos escribir otra.

Parafraseos

•Reírnos es como irnos de vacaciones. Nos olvidamos de muchas cosas •Hay quienes de serpiente tienen solo lo arrastrado y con esa sola cualidad buscan arrastrar a los demás

Por la puerta del Sol – Mi carta (4)

Desde que estoy aquí disfruto y escribo con intensidad y emoción. Estar lejos de los afectos que se quedaron, es la perenne añoranza que llevo atada a mí por todas partes. Esta lejanía llena de cosas bellas tiene necesariamente que producir inspiración al que llega a conocerla, se siente la misma inspiración que profesaron los clásicos en sus poemas de ayer.

Razones larenses y venezolanas

Por razones lerenses, hay que votar con sentido nacional. En defensa del cambio en Venezuela, hay que votar para gobernador. Las elecciones regionales del 15 de este mes no decidirán el cambio en Venezuela, pero pueden posponerlo y complicarlo. Un triunfo del madurismo lo fortalecería mucho. Con ese triunfo inmerecido e inconveniente para los venezolanos se puede colaborar votando por los candidatos del PSUV o absteniéndose. Y la única manera de impedirlo que conozco es votar masivamente por los candidatos de la Unidad.

Roberto Picón

La Defensoría del Pueblo y la Fiscalía deben declarar la ilegalidad del proceso que se le sigue a Roberto y deben decretar su liberación inmediata y el sobreseimiento de la causa.

Negociación después del 15/O

El incumplimiento por parte del gobierno de los acuerdos en los primeros contactos exploratorios, realizados en la República Dominicana, han sido evaluados por los representantes de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) como un indicador de que el régimen de Nicolás Maduro pretende seguir maniobrando para ganar tiempo, y se constituye en el responsable de la inutilidad de sentarse a negociar, si de antemano ha vuelto a desconocer los compromisos de liberar a los presos políticos, la apertura de un canal humanitario y de aprobar un calendario electoral, con fechas concretas para la consulta a los venezolanos acerca de quiénes deben dirigir la administración pública en el futuro inmediato.

Paraninfo – Si votamos le metemos otra derrota al castrocomunismo

El 15 de octubre o votas o te callas para siempre. Estamos a escasos días de otro proceso electoral, el número 22 a que nos somete la revolución castrista. Por cierto que este es el único vestigio que tiene el régimen para presumir de democracia. A pesar de todas las ventajas, atropellos, amenazas, compras de conciencia y trampas ha perdido dos de esos procesos, pero claro se las ha ingeniado para hacer nugatorios esos resultados.

Va Pensiero – Superar el pesimismo

Por estos días hay una moda de pesimismo suicida: la de negarse a votar en las regionales argumentando que no vale la pena porque los candidatos están vendidos, que el gobierno va a hacer trampa o anular esas elecciones. Afirman también que los políticos son todos unos embusteros y unos ladrones irremediables que se tapan unos con otros. Otros más, están convencidos que Dios rechaza la actividad política, considerándola diabólica.

Las voces de Penélope – La guerra sin rostro de mujer

“La aldea de mi infancia era femenina. De mujeres. No recuerdo voces masculinas. Lo tengo muy presente: la guerra la relatan las mujeres. Lloran. Su canto es como el llanto”, nos dice Svetlana Alexiévich, premio Nobel por considerar a “su obra polifónica, un monumento al sufrimiento y al coraje de nuestro tiempo”. Ya en otra oportunidad nos hemos referido a esta autora, quien sabe del sufrimiento de la población rusa, tanto en la guerra como en lo que suele considerarse “armas disuasivas”, caso de las armas atómicas, cuyo efecto en Chernobil, es conocido por todos, pero que a través de su obra, termina siendo un acercamiento desde la voz de sus protagonistas.

Con voz propia – Abstenerse es votar por Maduro

Dar la cara al nefasto Consejo Nacional Electoral es el reto planteado en elecciones de gobernadores de los 23 estados. El proceso debía haberlo realizado en diciembre del 2016, pero temor a la derrota pronosticada por encuestas, incluídas las oficiales, lo llevó a programarlo para este 15 de octubre. Grande es el desafío ante el militarista narcorrégimen empeñado en imponer sus candidaturas. Además de las trampas, viola con insolencia la legalidad, dispone de inmensos recursos y se vale de hegemonía comunicacional.

Planteamientos – UCLA: otro reto histórico

El Alma Mater larense es parte del patrimonio cultural de nuestra entidad federal y como tal debemos cuidarla, preservarla y, para decirlo en términos de la filosofía en boga, hacer todo esfuerzo a nuestro alcance para garantizar su sostenibilidad. Es parte de la dinámica colectiva que la envuelve y entrelaza con múltiples y diversos eventos que le imprime la complejidad propia del mundo que hoy vivimos.

Repunte de las apuestas al detal

La tendencia al juego es un fenómeno universal, por lo que tampoco nos pretendemos una suerte de cátaros al llamar la atención sobre el auge reciente de las apuestas que, al parecer, ahora se hacen con “animalitos” en lugar de los números arábigos. El asunto preocupa cuando desciende al obscuro e interminable sótano del vicio y, al faltar las oportunidades para trabajar, no existe otro medio de alivio al precario presupuesto hogareño.

#Opinión ¿Dinosaurio yo?

Cuando los dinosaurios dominaban la tierra, no existían los partidos políticos. Tampoco se conocían los bebesaurios, hijos de reptiles políticos, que no dan  espacios a nueva sangre, nuevas generaciones y nuevas ideas.

Capitalismo lunar – Yo voto

Que a estas alturas del partido, y de esta trágica agonía de lo que va quedando de democracia en Venezuela, el votar en las próximas elecciones regionales del 15 de Octubre represente para algunos un dilema, una duda, un motivo de debate, es expresión innegable de los aprendizajes pendientes y de debilidades preocupantes que como sociedad, debemos aún encarar y mejorar.