En un excelente trabajo periodístico de Hugo Prieto en la página Prodavinci, fechado el 13 de marzo del 2016, se destaca un análisis de la situación de los servicios públicos del país, según la opinión del colega José María De Viana, ingeniero civil, profesor de la UCAB. ex presidente de Hidrocapital y Movilnet.
La mayoría de los venezolanos quiere que haya un cambio de Gobierno.
Sobre esta afirmación se puede construir el primer consenso. Claro que quienes están en el Poder Ejecutivo apelan a todo tipo de laberintos legales, aunque ilegítimos, para tratar de insistir en permanecer donde están.
Voceros del gobierno señalan que no permitirán que los precios de los productos que se venden en Venezuela se fijen con base a Dólar Today; pero eso ha venido ocurriendo en el país, gracias a ellos mismos que acabaron con la producción nacional, hicieron de las importaciones un negocio redondo y le dieron una migaja al pueblo a través del cadivismo.
La crisis abierta, profunda y extendida de la democracia – la caída del gobierno lulista en Brasil por corrupción y el argumento del golpe de Estado judicial según la Roussef; la pérdida del referéndum por Santos en Colombia y su desconocimiento
Realmente penosa la marcha convocada por el sustituto, que se realizó el sábado 17 de diciembre en la Capital de la República, aun cuando llevaron a los empleados públicos de todo el país, porque pudimos constatar unidades autobuseras procedentes de los más apartados
“La familia en los tiempos modernos, ha sufrido quizás como ninguna otra institución la acometida de las transformaciones amplias, profundas y rápidas de la sociedad y de la cultura. Muchas familias viven esta situación, permaneciendo fieles a los valores que constituyen el firmamento de la institución familiar"
Día 16 de diciembre:
1.- Gran cantidad de protestas y saqueos en varias ciudades del país desde este día obligan a Maduro a recular la decisión sobre billetes de 100 bolívares.
2.- Días 17-18-19-20 de diciembre:
Durante una transmisión en el canal Venezolana de Televisión y una cadena de radio en reunión del gabinete ministerial, Maduro anunció que el billete de cien bolívares volverá a entrar en vigencia, vía decreto presidencial, hasta el próximo 2 de enero.
En el año 1959 el Pedagógico de Barquisimeto inicia su historia como institución de educación superior pionera de la educación en la región Centroccidental, la cual ha tenido en EL IMPULSO, su apoyo informativo en excelencia.
En el año 1983 fue creada la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, por lo cual pasa a formar parte junto a 8 instituciones de formación profesional para docentes de diferentes especialidades. Según la Ley de Educación vigente para esa fecha, la UPEL forma parte de manera “simbólica” como pionera y asesora del sector educación para el Gobierno nacional.
Después del Acuerdo de la Mesa del Diálogo surgió la interrogante de si el Jefe de Estado estaría en condiciones de ordenar que se proceda a la liberación de los presos políticos y al regreso de los exiliados, porque todo indica que el gobierno de Nicolás Maduro reafirma cada día su carácter autoritario.
“Parte de la naturaleza humana es que no aprende la importancia de nada hasta que le arrebatan algo precioso de sus manos” (Malala Yousafzai)
Este ha sido el año en el que le han destruido más que en cualquier época de la historia lo grato de la existencia, las alegrías, los sueños y la esperanza a este pueblo harto de abusos, humillaciones y amarguras. El miedo todo lo envuelve, el desnivel acecha, cada paso dado está expuesto al atraco, al secuestro, a la matraca o a la muerte, sobre la patria escribe atroz historia la horrenda mano de la tiranía.
Esta noche es Nochebuena y mañana es Navidad. Recuerdo los días como hoy en el Barquisimeto de mi niñez y primera juventud. Desde temprano amanecía el rebullicio de los preparativos para la cena en familia, como ir a buscar el pavo que preparaban en casa y horneaban en la Panadería El Sol. Mamá llevaba a mi abuela a esa diligencia o iba ella sola, siempre impaciente abanicándose en el mecedor, hasta que pedía una carrera que le hacía Colmenares de la Línea San Juan, donde ya conocían sus prisas.
Esta navidad que conmemoramos, no celebramos, es colapsada por la política que impide los encuentros familiares.
Estamos condenados al secuestro por un desgobierno que abusa de fuerza militar aliada con bandas de malandros. A la inseguridad y violencia que nos ubican en primer lugar suman unidad monetaria del régimen autodefinido de revolucionario socialista.
Es parte de la cotidianidad en esta época, sobre todo, que muchas empresas se dediquen a labores de tipo filantrópico bajo la modalidad de repartir juguetes, bolsas de comida, en el marco de obras benéficas y de caridad en las comunidades e instituciones asistenciales o de cuidado diario a niños y ancianos.
Miles de venezolanos se quejan de la falta de un liderazgo político que direccione el malestar endémico que se observa en la población. En verdad el país está sometido a graves incertidumbres y frente a la pirámide de problemas que nos afectan no vemos sobre la mesa soluciones concretas y puntuales que nos permitan construir una agenda de superación del caos nacional que nos envuelve.
Siempre fuimos un país que al margen de los “sannicolases”, renos, trineos y recientemente, el “espíritu de navidad”, mantuvimos una fuerte tradición navideña que incluye el cruzamiento de árbol nevado con pesebre. En éste, la decoración surrealista permite lunas y soles simultáneos, “nacimientos” que rompen la escala, con pastores, ovejas, patos, gallinas, ángeles, lagunas de vidrio y cualquier cosa que a grandes o chiquitos se le ocurra colocar.
El modelo político-económico fallido que hoy detenta el poder en Venezuela, navega permanentemente sobre la paradoja. No hay un gobierno. Hay una delirante obsesión por no perder el poder, al costo que sea, y las consecuencias las observamos y palpamos día a día. La contradicción, es así, la mejor y más lamentable definición que se hace visible, en la larga lista de daños causados por la “revolución”.
Por más de tres lustros ambos extremos del espectro político han cultivado un mito fatalista de identidad entre el régimen chavista y la revolución cubana, con sometimiento venezolano a los dictámenes cubanos.
El BCV dejó sin moneda de curso legal al país en plenas fechas navideñas, cerrando el año más inflacionario de nuestra historia con un colapso total de la economía que hoy tiene a la población padeciendo una verdadera tragedia, la cual no terminará hasta que se concrete un cambio de rumbo político.
¡Si pudiéramos imaginar realmente cómo era la situación de la humanidad antes de la venida de Cristo! ¡Si pudiéramos penetrar realmente lo que sentía la gente que esperaba al Mesías prometido! Es tan fácil -ahora que ya Cristo vino- tomar su venida como un derecho adquirido, y hasta darnos el lujo de rechazar o de no importarnos lo que Dios ha hecho para con nosotros: todo un Dios se rebaja desde su condición divina para hacerse uno como nosotros.
Hay un decir: “Si se es paciente cuando se está irritado se evitara miles de perdones”.
En mi caso eso ha sido una enseñanza permanente para vivir y continuar viviendo y escribiendo en positivo hasta conseguir algo bueno, porque creo que todos los problemas, aparte de que no son eternos, también tienen incluido su solución;...
San Nicolás o Papá Noel es considerado patrono de marineros, niños, novios, matrimonios, viajeros, conversión de ladrones y familias con dificultades económicas. Su festividad se conmemora el 6 de diciembre.
En cualquier país del mundo los graves errores de un gobernante se pagan con la destitución del cargo o con la cárcel. Después de lo ocurrido en estos días, donde hubo comercios quebrados, muertos, saqueos, mentiras del mandatario, interminables colas del pueblo para deshacerse de la moneda retirada, suicidios, detenidos, empresas con trabajadores ausentes, bancos incendiados, militares depositando inmensas cantidades de dinero en cajas, angustia colectiva, Maduro debe ir preso. Como dice François Mauriac: “Los hombres de Estado son como los cirujanos, sus errores son mortales”.
“… Nos despedimos de Juan Félix Sánchez y de Epifania y… regresamos a la Barbarie”.
Umberto Eco – De los Apeninos a los Andes como en una película de Sergio Leone.
Escritor y filósofo italiano, Umberto Eco, al despedirse del país fue entrevistado por un periodista, quien le preguntó: ¿Qué es lo que más le ha impresionado de Venezuela? y contestó
Siempre he querido escribir un último artículo del año pleno de esperanza y alegría. Hoy no pude. Venezuela se nos va, se nos acaba, nos la destroza este régimen malvado. En 1998 me disgustaba que me preguntaran si votaría por Chávez, esa pregunta me hacía sentir como un imbécil o loco.
Para recordar: “Mas el Consolador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho” (Juan 14:26)
Por la situación que vivimos en Venezuela (escasez de dinero, juguetes, ropa y alimentos) algunas personas sostienen que no habrá Navidad. Otros dicen que hoy, 21 de diciembre, llega “El espíritu de la Navidad”, como la tradición pagana lo promueve. Dicha tradición, no católica, sostiene que a tal espíritu le pueden agradecer por favores concedidos y hablar con él, como si fuera una persona, pero no es así.
I
Las constantes noticias sobre deportación de venezolanos no parece ser un problema para el gobierno socialista. Les sabe a casabe, como suele decir el Presidente, mientras decenas de compatriotas sufren los atropellos y humillaciones en otros países que una vez recibieron la ayuda de una Venezuela solidaria y generosa...
El Domingo Rojo, fue una matanza realizada por la Guardia Imperial rusa contra manifestantes pacíficos, conducidos por el sacerdote ortodoxo George Apolónovich Gapón.
Hay quien sostiene que el hombre es, lo que su trabajo es. Realmente se trata de una afirmación muy discutible, pero es ciertamente verdadero que el emprendedor invierte en su empresa muchos de sus mejores recursos ( no solo económicos) es precisamente por eso que en ella ve su propia realización.
La Mesa de la Unidad Democrática cierra este 2016 en deuda con el país. Un año después del sonoro triunfo del 6D, para alcanzar la mayoría en la Asamblea Nacional, la alianza evidencia el desgaste de ser una buena alianza electoral en un país en el que han quedado en suspenso las elecciones. Termina la dirigencia de la MUD el año sin una estrategia clara y concertada de cuál será su agenda para conducirnos hacia el cambio democrático.
La energía que producen las estrellas tiene la función de mantener lleno el continente del espacio del Universo. Se deduce que en todos los instantes del tiempo el continente del espacio-tiempo debe permanecer lleno. La cantidad de energía contenida en él no debe variar.
En medio de la crisis que se vive en este mundo, a la cual, por supuesto, no escapa nuestro país, sobre todo en el campo de los valores morales, cualquier cosa buena que nos suceda en nuestras relaciones interpersonales son un regalo de Dios. Y es que a pesar que el Señor Dios había alertado, con respecto a que para los últimos tiempos la maldad iba aumentar y el amor se iba a enfriar, “Y debido al aumento de la maldad, el amor de muchos se enfriará”Mat.24:12.
No es nuestra intención jugar al ingenuo positivista o mucho menos favorecer al gobierno, sino de tratar de ser lo más objetivo y más aun alejarnos de cualquier posición catastrófica que nos niegue el soñar y planificar el futuro.
La forma intempestiva e improvisada en que se produjo la decisión de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares, ha producido una verdadera remezón entre los pequeños comerciantes, muchos de ellos no bancarizados, que su único medio de pago es el efectivo y este billete de más alta denominación, era el que utilizaban para todas sus operaciones, tomando en consideración que un café cuesta entre 400 y 1.200 bolívares
“Todo manipulador emocional se aplica a fondo en desestabilizar a su víctima a fin de sacarla de sus casillas y poder así acusarla de ser alguien alterado o inestable. Eso le ayuda a manipularla fácilmente desde la culpabilidad”…(Redes sociales)
Calificar de equivocado el desempeño del gobierno en cuanto a las políticas llevadas adelante en todos los órdenes de la vida nacional es una absoluta insensatez, por decir lo menos.
Son varios los elementos que hacen cultivar nuestra autoestima. Entre ellos, el hecho de sentir aprecio, cariño y respeto por parte de los demás ocupa un papel importante. A menudo nos valoramos según lo hagan otros. Por esta razón es necesario rodearse de las personas que realmente nos aprecian tal como somos.
El día 25 de octubre, la Asamblea Nacional como parte del acuerdo para iniciar el procedimiento de declaratoria de responsabilidad política del presidente de la república, en su segundo punto estableció lo siguiente