Poca sorpresa motivó la reseña “Venecuba una sola nación”, de la revista británica The Economist sobre irrebatible injerencia de la dictadura castrocomunista en nuestra Patria.
Llámese igualmente Cubazuela a la considerada nueva Somalia Latinoamericana, en alusión a la República Federal del continente africano, con régimen transitorio
El astro central de esta funesta cosmogonía mal llamada “Socialismo del S.XXI”, amen de haber carecido de luz propia, fue un sol negro tan igual como lo fueron Stalin, Hitler y Mussolini, que arrastraron a sus países a una autodestrucción, En nuestro país, todas las constelaciones corruptas cívicas y militares que giraron a su derredor, hicieron desaparecer en sus “agujeros negros” todos nuestros bienes nacionales, al tratar de imponer al ciudadano común la utopía de la “igualdad social”, con una metodología muy similar a la que existió por imposición durante el oscurantismo de la Edad Media.
Uno de los aspectos, si se quiere, colateral, que apareció en el conflicto universitario reciente, sin que fuese objeto de la debida discusión, tiene que ver con la denominada sostenibilidad financiera de las instituciones de educación superior. El problema se discute en el ámbito mundial, sobre todo en aquellos países que atraviesan por momentos de recesión económica, en los cuales el recorte del gasto público y los niveles de endeudamiento, inevitablemente contagia a todas las instituciones que dependen del Estado.
La epopeya cívica librada por Acción Democrática, es uno de los acontecimientos más conmovedores y deslumbrantes, que con orgullo, registra en sus páginas, la historia política venezolana. Partido que se forjó para hacer historia y, la propia suya, encuentra eco, huella y emoción tumultuosa, en quienes aman el derecho y la libertad, como las herramientas de los pueblos, para labrarse el destino, que mejor integran la democracia, como el único sistema político susceptible de absoluta libertad.
Cuando he escrito en un buscador de Internet mi nombre, aparece, claro está, mi nombre en diferentes páginas, en algunas, artículos escritos por mí, o referente a mi vida de pintor, pero también, infinidades de personas llamados Esteban Castillo, sin contar, muchos otros, que no forman parte de éste circuito de World Wide Web (WWW, por sus siglas en ingles).
Ya el “Sargento García” lo dijo pública y tajantemente. Palabras más palabras menos, expresó con su torpe elocuencia que de no ganar la alcaldía de Iribarren el Gobierno Nacional no iba a mandar más plata a Barquisimeto.
En los últimos años el fenómeno de adoptar la ecología como forma de vida ha tomado especial protagonismo, no solo en Europa sino también en América Latina. La toma de conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente presente en cada pequeña acción que realizamos, es el primer paso para convertirnos en verdaderos ecologistas.
Una de las características que más destaca en este modelo político-militar en el cual el chavismo convirtió al Estado venezolano, es el de la re-centralización del poder en las relaciones con las regiones y localidades de la República.
Cuando estaba muchacho en donde algún vecino decidía cambiar el rancho de bahareque por instalaciones mejores, comenzaba por comprar ladrillos, tejas, piedras, tierra y otros implementos cerca de donde se iban a realizar la construcción.
La matrícula estudiantil de la Universidad de Carabobo aproximadamente es de 58 mil estudiantes, quienes en su mayoría se vieron afectados considerablemente por la paralización de actividades; en algunas facultades a mayor escala que en otras.
En la Venezuela de hoy es imposible ignorar los diagnósticos negativos que a diario hacen los especialistas. A pesar de que tratamos de evitarlo para concentrarnos en las soluciones parciales o totales, caemos en lo mismo. Todas las semanas se añaden nuevos elementos. Todos fortalecen la convicción de que esto no puede continuar
La vieja expresión popularizada por un expresidente de la República: “Prepárense porque lo viene es joropo” tiene a los venezolanos con el alma en vilo, no solamente por el aumento progresivo de la inflación, la más grande del continente e inédita para los ciudadanos de esta era, sino también porque en las próximas semanas el país enfrenta importantes vencimientos de su deuda externa que presionarán sobre las finanzas nacionales y el gobierno no tiene con qué pagar porque se gastaron todo el dinero
He escuchado disertar sobre el reino de la palabra. En una oportunidad escuché disertar a Eusebio Leal y Tony Raful, cronista de La Habana el primero y el exministro dominicano de la Cultura el segundo, y me remitieron en sus intervenciones a oradores latinoamericanos que he conocido de diversa manera: Jorge Eliécer Gaitán, Jóvito Villalba, Andrés Eloy Blanco, Arturo Uslar Pietri, Mons. Mariano Parra León, José Rodríguez Iturbe y Manuel Alfredo Rodriguez.
“Si un hombre ha de dedicarse a barrer las calles, deberá barrer las calles de la misma manera como Miguel Ángel pintaba, como Beethoven componía música o como Shakespeare escribía poesía. Deberá barrer tan bien las calles que todos los observadores del cielo y de la tierra se detengan y digan: “Aquí estuvo un gran barrendero de calles que hizo muy bien su trabajo.”
Martin Luther King Jr.
No tienen relación estos dos temas, aunque quizás alguien la encuentre.El Papa en sus tiempos de arzobispo de Buenos Aires, por ejemplo, se desplazaba en transporte público. Debe ser muy bueno aquel servicio. En realidad quiero hablar hoy, por razones diferentes, de estos dos temas,del Papa y de Transbarca, y porque,además, puede ser que ya para la semana que viene uno de los dos o los dos, hayan perdido actualidad e interés. De manera que voy a “matar dos pájaros de un solo tiro.”
Por allá en el año 2006 un avión de Aeropostal salió de Venezuela con 128 maletas Samsonite, con perfiles de acero, de color negro, envueltas en plástico y con sellos hasta del Seniat todas full de polvo blanco. Fueron 5.5 toneladas de cocaína de la más pura. Cinco mil quinientos kilos del estupefaciente. Unos 300 millones de dólares al por mayor y unos 1.500 millones al por menor.
Para recordar: “De todo lo que se vende en la carnicería, comed, sin levantar cuestión de conciencia.” 1ª Corintios 10:26
En la semana de la Seguridad llevada a cabo en la Sala Alternativa del Diario EL IMPULSO, específicamente el día 18 de septiembre de 2013, fueron publicadas varias ponencias; entre otras, la del médico cardiólogo Ramón Aguilar, quien “dio todas las orientaciones para conservarse joven” (EL IMPULSO, p.B2).
Es muy conocido la frase, según la cual los niños constituyen el futuro y esperanzas de un país, a lo largo del tiempo esta expresión ha quedado más que demostrada cuando observamos que en apenas un pestañar, esos pequeños que correteaban a nuestro alrededor, los vemos ejerciendo como médicos, profesores, abogados, comerciantes, secretarias, enfermeras, técnicos superiores, amas de casa y pare usted de contar. Esto es que quizás lo que en muchas oportunidades cavilaba con su afectuosa sonrisa Rafael Vicente. No éramos especímenes de generaciones espontáneas que como setas crecen silvestremente, además de los padres
Sin el rigor de conocer porque conocer es nombrar, cuando hablo o leo nombro. La práctica de hablar es la práctica de la palabra. Las palabras a las cuales apelo para nombrar llegaron a mí, se hicieron mías, de mi propiedad, sin que mi conciencia que posiblemente ni yo mismo la sabía de mí, se quedaron.
La vida nacional atraviesa, en Venezuela, un momento singular. Un gobierno que tiene escasos meses en el poder, va sumando desaciertos con velocidad y la opinión pública mayoritariamente ubica en el plano negativo a la corta pero desgastada gestión de Nicolás Maduro.
Las sirenas son seres fantásticos originados en la mitología griega y ampliamente extendidos en narraciones de la literatura occidental. De hecho esto confirma que nunca existieron en realidad. El conocimiento de su falsa existencia sólo puede servirnos para ubicarnos en la antesala de una reflexión, la cual puede dejarnos una enseñanza.
Siendo nombrado presidente de la Confederación de los Cristianos del Sur, se marchó a Atlanta donde organizaría multitudinarias manifestaciones pacíficas emulando a Ghandi, varias veces fue brutalmente golpeado junto a sus compañeros por la represión policial y otras más fueron a prisión. Centenares de discursos y escritos fueron creando un ambiente de presión social y política en todo el país. Sin duda, la movilización de mayor arrastre social fue la ocurrida el 28 de agosto de 1963, la marcha desde Birmingham (Alabama) hasta Washington, donde se concentraron más de 250.000 mil personas (no solamente negros) frente al Licoln Memorial Park.
El régimen no consigue como zafarse de María Corina Machado. Lo han intentado todo y la aguerrida líder venezolana resurge con gran fuerza para hacerlos quedar en ridículo.
Una pretensión fuera del tiesto, la del sustituto al querer obligar “a lo macho” a los Estados Unidos para que le emita visa de ingresos a funcionarios del Gobierno venezolano
Evidentemente que no. El sistema de transporte Transbarca no resolverá el problema de movilidad en nuestra ciudad, entre otras cosas porque es un proyecto mal concebido que comenzó con pie de plomo, primero con la asignación de recursos, luego por la disputa de competencias entre el poder local y el nacional. Todo esto ha provocado una distracción de recursos y de los planes originales, al final somos los ciudadanos los que pagamos los platos rotos por todas estas diatribas y peleas estériles que nos dejan un mal sabor en la boca a los ciudadanos por la improvisación del Gobierno nacional, al tratar de imponer este servicio de transporte que tiene tantas carencias.
1. El nombre de Barquisimeto
El pueblo Caquetío que habitaba sus orillas, consideraba que las aguas del río Barquisimeto, con cuyo riego garantizaban abundantes cosechas, de sus extensos sembradíos, eran, al igual que el río, entidades sagradas, dadores de vida y al pronunciar el nombre Barquisimeto invocaban bendiciones y protección.
La ley de racionamiento de vehículos… “Artículo 1: Esta ley tiene como objeto regular y controlar el proceso de comercialización de los vehículos automotores nuevos y usados ensamblados en el país o importados, así como sus repuestos, partes y accesorios, estableciendo los mecanismos para la fijación de precios máximo de venta en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela.”
Unos meses antes de ser nombrado Papa de la Iglesia Católica, el entonces cardenal cardenal Bergoglio fue entrevistado por un periodista Chris Matewx de MSNBC. Al leerla y releerla, sin tapujos da en el clavo y, vistas las circunstancias venezolanas expongo mi opinión al respecto.
La pobreza en Venezuela
Estamos en...
El nuevo invento del gobierno es el “noticiero de la verdad”, una “nueva modalidad de comunicación” anunciada por Nicolás Maduro el pasado 10 de septiembre. El espacio de radio y televisión será de transmisión obligatoria por parte de medios privados y oficiales dos veces al día. Hay que ser bien prepotente –por decir lo menos- para autocalificarse como el poseedor absoluto de la verdad.
El editor de Sexto Poder y El Comercio está detenido en los sótanos de la Inteligencia Militar. Ha perdido más de 20 kilos en su huelga de hambre tras las rejas. Se le acusa de legitimar capitales, tener dólares, ser capitalista en suma, crimen de lesa majestad en los disidentes según el catecismo comunista
============================
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor
Coincidiendo con la fecha del diez de septiembre, como cada año, la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) pretende dar a conocer que este trastorno se puede prevenir. Personalmente, estimo que siempre es saludable reflexionar y sensibilizar a la humanidad sobre el estado de...
Buena Nueva ---------------------------------------
En una carta, San Pablo escribe al joven Obispo Timoteo, pidiéndole que “ante todo se ore en particular por los jefes de Estado y demás autoridades, para que podamos llevar una vida tranquila y en paz, entregada a Dios y respetable en todo sentido.” (1ª Tm 2,...
Actualmente en Venezuela bien podría aplicarse la sabiduría del cuento de Gabriel García Márquez “En este pueblo no hay ladrones”, para responder a una política del gobierno nacional basada en que los consumidores venezolanos se convierten en potenciales hampones cuando compran más allá del límite oficial de “alimentos permitidos”.
Ese...
@Parafraseos
• Aquí ya nadie usa cadenas . El único que sigue haciendo uso de ellas es el presidente. El no teme que lo despojen de ellas pues los amigos de lo ajeno lo ven a él como su compinche
• El motín ocurrido esta semana en la llamada Cárcel de...
Leer puede convertirse en una aventura peligrosa. Eso lo descubrió Ramón cuando ante preguntas sencillas comenzó a dar respuestas complicadas nacidas de muchas dudas que le han inspirado los libros.
De esta forma entender lo que pasa ya no es simplemente estar frente a los hechos e indagar sobre sus...