Opinion

¿Para qué estoy en la tierra?

Muchas veces como orientador universitario me ha tocado canalizar esta pregunta ante un joven estudiante universitario

Crónica urbana – Sucursal del cielo

Ahí permanecía acurrucada en estrecho valle, al pie de un gigante verde llamado cerro El Ávila, la ciudad de Caracas, capital de un país con nombre federativo: Estados Unidos de Venezuela. Caracas todavía era pequeña y conservaba perfiles de antaño con airosos techos rojos y calles angostas tendidas bajo...

Dictamen – Golpe de estado silente

El actual régimen se fundó bajo la premisa de la democracia participativa en la que la mayoría expresada electoralmente ejercía de forma directa el poder originario de la soberanía. Fue así como la mayoría electoral que acompañó a Chávez en 1998 luego logró derogar la constitución y los poderes...

Capitalismo Lunar – Celia: Azúcar eterna (II)

Luego vendría la etapa en la Sonora Matancera. Allí se hizo Celia. En esa orquesta se forjó su nombre. Allí empezó lentamente su reinado. Año 1950, creo. Luego de vencer el prejuicio de la disquera de La Sonora, cuyo dueño decía que “las mujeres cantantes no vendían discos”, y...

Reflexiones en positivo – XXVI Seminario del Grupo Jirahara

Recientemente se realizó el seminario No. XXVI del Grupo Jirahara, a sala llena y con ansia de buscar sabiduría y conocimientos prácticos-teóricos que nunca están de más. En este seminario se reúne el talento puro, bajo una convivencia e ideas donde todos los ponentes y participantes son un...

Brújula internacional – A propósito del asilo político para Snowden

En relación a la situación de Edward Snowden, considerado por algunos como héroe al denunciar los sistemas de espionaje y de control ciudadano de los Estados Unidos, y por otros como traidor por revelar secretos de Estado que comprometen la seguridad y la defensa de su país; hoy el...

Patria sin ciudadanía activa

Cada día se pierde más la capacidad de asombro ante la forma de gerenciar la cosa pública en Venezuela a todo nivel de gobierno: nacional, estatal y municipal. Recordando las palabras del economista chileno Carlos Matus sobre las causas del descrédito de la política, se reafirma: “Los políticos se dedican...

Desde el puente – Entender la autonomía universitaria

El tema de las universidades ocupa buena parte del debate público. Las movilizaciones de profesores, estudiantes y empleados han contado con el apoyo activo de las autoridades de las distintas casas de estudios superiores. Me refiero a las consideradas como autónomas, a las experimentales e incluso a las privadas...

El poder de la sociedad

Percibo cierta desesperanza por lo que ocurre en Venezuela. ¿Cuándo saldremos de esto? me pregunta todo el mundo. Invariablemente respondo que tengamos paciencia y fe en el porvenir de esta Patria. Estos son procesos largos y laboriosos. Sin embargo, me alentó mucho ver el pasado jueves a la sociedad...

Venezuela tiene potencial para exportar autopartes

En el marco de la política de control de cambios, el sector autopartes llegó a exportar USD 262 millones en 2004, año a partir del cual las ventas en el exterior comenzaron a caer. La causa tiene que ver con la sobrevaluación del bolívar que origina el anclaje cambiario....

Ventana abierta – Una torta para mi abuelita

Para recordar: “Sale su aliento... en ese mismo día perecen sus pensamientos" (Salmo 146:4) En el texto para recordar, el salmista David fijó su posición frente a la muerte. En el mismo sentido, Alvarado, Erna (2.012) en el libro “Aliento para cada día”, habla sobre el trabajo y la muerte,...

El hospedaje barquisimetano

El reciente fallecimiento de Davide Sallusti, uno de los fundadores y propietario del muy conocido Hotel Príncipe de Barquisimeto, ofrece la ocasión para referirnos a la historia del hospedaje barquisimetano. El hospedaje en el mundo tiene su historia. En tiempos de los egipcios y los griegos, eran los primeros cónsules,...

La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! – El conflicto universitario (II)

(…) En suma otra tragedia nacional, como si no tuviéramos tantas. Se podría señalar que, en términos generales, un presupuesto universitario se clasifica en varios renglones económicos o partidas, tal como: -Funcionamiento académico, que incluye funcionamiento de los distintos decanatos y/o núcleos universitarios, laboratorios, investigación, extensión, deporte, cultura, bibliotecas, tecnología de...

Gringo sí, cubanos no

El ofrecimiento de “asilo humanitario” hecho por Nicolás Maduro al espía americano Snowden es una nueva bufonada del gobierno revolucionario. Su humanitarismo es retórico como se comprueba por la persecución judicial a políticos opositores, grabaciones y pruebas fabricadas incluidas. Debemos además resaltar sus titubeos para combatir la inseguridad ciudadana...

Los indignados de Venezuela

Mucha gente, sobre todo de la clase media, anda preguntándose a cada rato por qué en Venezuela no ocurren las protestas masivas que sacuden a España, Chile, Brasil. Y tienen las más disímiles respuestas, examinemos algunas de ellas. “Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen”. Intuyo que quienes encuentran...

El Rincón de los Miércoles 17/07/2013

A lo mejor la noticia pasó inadvertida en los medios de comunicación, pero tiene un enorme significado en esta época de cultos a la personalidad a la cual son tan afectos los políticos de poca monta

El patio de monipodio

En la novela Rinconete y Cortadillo, don Miguel de Cervantes relata las estrambóticas vivencias de una hermandad de ladrones y malhechores, que logró asentarse en el puerto de Sevilla a finales del siglo XVI, y a cuyo mando estaba Monipodio, también conocido como el Rey de los Truhanes. Y fue...

Reflexión – ¿Existe el Diablo?

Les cuento. En un breve encuentro con una dama de origen portugués, propietaria de un abasto al cual voy con regularidad, ella comentaba con visible elocuencia y lógica indignación, el terrible crimen cometido hace poco en la vecina población de Quíbor por parte de un hombre contra su...

El asilo de Snowden

El caso de Edwards Snowden no es un simple episodio de espionaje político, como Watergate, o de la guerra entre potencias, al estilo 007. Este fisgoneo lo hacen manera permanente todos los países, y en particular los más poderosos. A eso lo llaman “inteligencia”. Nada inusual, como ha señalado...

La expresión del teenager – El riesgo de AH1N1 aún persiste

El tema de la gripe AH1N1 es muy delicado porque problemas como éste cuestan la salud de los seres humanos y en el peor de los casos la vida. Debido a ello es importante tratarlo, estar informados y que expertos en el tema trabajen en conjunto para buscar soluciones. Actualmente...

Lectura – Concierto

El otro será otro concierto. El caso es que se presentan dos conciertos y, por supuesto, dos auditórium. Uno reducido a un conjunto de muchachas y muchachos de no más de doce personas. Y el otro descomunal, en el sentido cervantino. El escenario para el primer concierto-auditorio es...

Se busca un Emprendedor – Sin pasión la vida no tiene color

“Es necesario que uno mismo se ponga en juego y arriesgar algo".- Francesco Alberoni La creación, la innovación, pasan a través de una crisis, una puesta en escena de uno mismo. En la reciente película de Aronofsky, Black Swan, la bailarina es bonísima desde el punto de vista técnico, pero...

Inseguritis crónica…

Venezuela posee grandes problemas, siendo la inseguridad y el alto costo de la vida los más graves, hablaremos brevemente de la primera, pero ambas están íntimamente vinculadas. La inseguridad en nuestro país se viene consolidando desde la década de los '90, a la par que nuestro aparato productivo claudica, es...

Pensar – Papel de la ciencias en la actualidad (4)

De modo que, con la sociedad del riesgo, la autoproducción de las condiciones de vida social se convierte en problema (Ulrich P.237). Pero esto significa que las fuentes de peligro ya no están en la ignorancia sino en el saber, Incluso la crítica de las «consecuencias sociales» no consigue...

Retacitos 15/07/2013

La marcha por la dignidad del estado Lara se constituyó en un contundente rechazo contra las pretensiones del Gobierno del sustituto y sus acólitos, de continuar atropellando a los larenses, quienes han demostrado históricamente que son del tamaño del compromiso que les pongan por delante

Cuentas conmigo, Nelson

"Creo que el periodismo en cualquier lugar debe basarse en la justicia social, la imparcialidad y en hacer contribuciones a la sociedad, así como de asumir la responsabilidad. Sean capitalistas o socialistas o marxistas, los periodistas deben tener la misma integridad profesional”

Gritos de libertad rumbo a las municipales

“Se diluyeron las promesas en medio de mentiras y ficciones pictóricas

¡Virgen del Carmen Santísima!

Es la exclamación del pueblo católico cuando se encuentra en apuros y tribulaciones

Reuniones entre Gobierno y Clero

Se ha iniciado un acercamiento del Gobierno con la Iglesia Católica, y al final de la primera reunión se declaró que habían acordado nombrar varias comisiones para proseguir profundizando lo tratado en la primera reunión.

El sexo de los ángeles

Algunos líderes de oposición todavía discuten sobre la naturaleza del régimen imperante en Venezuela, y ante la duda no se avienen en cuanto a los modos democráticos para enfrentarlo

Educación:¿Para la Democracia o el Totalitarismo?

Educación:¿Para la Democracia o el Totalitarismo?

La historia de Ana Frank

Anne Marie Frank nace en alemania el 12 de junio de 1929, sus padres: Otto y Edith junto a su hermana Margot se alegran al ver una hermosa bebé

¿Quién le tiene miedo al golpe?

«¿Quién mató al Comendador? / Fuenteovejuna, Señor / ¿Quién es Fuenteovejuna? / Todo el pueblo, Señor».

Amor es

Buena Nueva

Premio de periodismo Iván Claudio

Todos los años en junio recuerdo a Iván Claudio, fue el mes de su muerte y también fecha cuando se entrega un Premio de Periodismo que lleva su nombre