Es muy común escuchar a las personas decir que saben o tienen la verdad. Los padres, profesores, jefes y sacerdotes, entre otros, regañan, educan, enseñan, ordenan o dan consejos haciéndole honor
A seis años del cierre de RCTV, la revolución finalmente se rinde ante el legado que dejó el canal de televisión pionero y de más rating en la historia de la televisión venezolana.
No son pocos los problemas que ha tenido el catolicismo para explicar la transubstanciación eucarística que no es otra cosa que el misterio mediante el cual Jesús se hace cuerpo y sangre en la hostia
Me es placentero y, a la vez dignificante al pronunciarme en este prestigioso diario EL IMPULSO, con aplomo y sindéresis, para que su intermedio hacer gala de un acontecimiento diríamos de trascendencia universal
Hoy celebramos los cristianos la resurrección de Jesús, que nos dio ejemplo de vida y acciones, enfrentándose a los escribas, fariseos, politiqueros y al César con la verdad
En la Roma antigua los generales victoriosos entraban en marcha triunfal desde las orillas del río Tíber, por el camino de la vía Apia, hasta la escalinata del Senado, a presentar cuentas de sus hazañas al César.
En el trayecto, un esclavo, dotado a la sazón de un “brazo...
Que la Semana Mayor nos haya servido para reflexionar sobre la inmensa responsabilidad que no espera
Difícil campaña electoral. No es una campaña entre dos candidatos como debería ser. Entre Maduro y Capriles. No, es entre Henrique Capriles y todo el aparato del Estado, y la ayudita del comandante ido....
Las crisis políticas, sociales o económicas que pueden afectar a cualquier país del mundo, en los que las soluciones se buscan a través de un cambio de gobierno, mediante la realización de elecciones, los pueblos eligen a quien se conecta con mayor propiedad con sus angustias y problemas,...
¿Sabe usted, mi estimado lector, cuánto le vendimos nosotros a EE.UU en 2012 y cuánto le compramos? ¿Sabe usted qué cosas le vendimos y cuáles le compramos? Pues bien, vale la pena saberlo. Miren estos datos: Le vendimos a EE.UU en 2012 casi 39 mil millones de dólares. ¡Y...
“Nosotras revestidas de un carácter firme y apartando a un lado la flaqueza que se nos atribuye, conocemos al día los peligros a que está expuesto el país, él nos llama a su socorro. Sería una ingratitud no atender al llamado” (Josefa Camejo).
Desde los primeros movimientos independentistas allí estuvo...
Barack Obama ha anunciado que Irán estaría a un año de producir un arma nuclear. La afirmación la ha realizado un par de semanas antes de visitar Israel y estrechar lazos con Netanyahu. Este reconocimiento expreso de peligro nuclear en el Medio Oriente, realizado por el Presidente de los...
Es costumbre seguida por todas las culturas, rendir a manera de doloroso testimonio colectivo, pompas fúnebres a mandatarios y otras destacadas personalidades de jerarquía social, como un propósito de tributar una sentida despedida a sus despojos mortales, en su tránsito al áspero refugio del sepulcro. Estas pompas fúnebres revisten...
Hace dos semanas, cuando Capriles aceptó el reto de ser de nuevo candidato presidencial, sentí verdadera admiración por el coraje de ese muchacho enjuto, de lenguaje entrecortado, directo, con apariencia de debilidad física, pero de una voluntad y fortaleza admirables. Poco antes de su anuncio temía que no aceptara el nuevo reto.
Cuando se nace y se crece en el interior y uno se muda a la capital y en la tercera edad se regresa al terruño, se comprende a plenitud lo que significa vivir en provincia.
Jesús, como Hijo de Dios, sabía que esa era la semana de su muerte. Sin embargo, en la Biblia no aparece la Semana Santa como tal. Fue introducida por la Roma política que se unía al cristianismo; luego se convirtió en la Roma papal que surgió a partir del 538 d.C.
“Reflexiones". Tan sólo como un recordatorio para vuestra posterior reflexión en momentos en los cuales se revive la Pasión y Muerte de nuestro Señor Jesucristo, citamos al Evangelio según San Lucas: “Jesús es procesado ante el gobernador romano. 23: Después se levantó la asamblea y lo llevaron ante Pilatos.
0. La muerte de Hugo Chávez acelera uno de los principales peligros del futuro: el surgimiento de una religión oficial parasitaria, con dogmas, revelaciones y liturgias paralelas. Ante la eventual debilidad de un proyecto político, la única estrategia de triunfo es la idolatría, elevando al líder a la divinidad y exponiendo su obra como misión escatológica en un tiempo de eternidad aparente.
No se necesita ser un experto para saber que el llamado “Paquete Rojo” del gobierno está conduciendo al país hacia un deterioro casi total de la calidad de vida de los ciudadanos. Sin querer queriendo y por segunda vez en menos de 60 días se ha devaluado la moneda...
Tanto que habló Hugo Chávez sobre la participación, pero prefirió legislar sin consultar, por la vía de decretos, matando la participación indirecta; impidió que legislaran los representantes del pueblo soberano y la participación directa también fue negada.
Los días santos conjugan tristeza por lo que se teme y alegría por lo que viene. El sufrimiento del Hijo de Dios no tiene parangón, no tiene comparación en la historia de la humanidad. Su muerte nos entristece, nos aflige, nos acobarda, pero su resurrección nos devolvió la vida y vida eterna.
El propio Bolívar, en el Congreso de Angostura de 1819, señaló: “En medio de este piélago de angustias no he sido más que un vil juguete del huracán revolucionario que me arrebataba como una débil paja. Yo no he podido hacer ni bien ni mal; fuerzas irresistibles han dirigido la marcha de nuestros sucesos; atribuírmelos no sería justo y sería darme una importancia que no merezco. ¿Queréis conocer los autores de los acontecimientos pasados y del orden actual? Consultad los anales de España, de América, de Venezuela; examinad las Leyes de Indias, el régimen de los antiguos mandatarios, la influencia de la religión y del dominio extranjero; observad los primeros actos del gobierno republicano, la ferocidad de nuestros enemigos y el carácter nacional”.
Escribo este artículo en ocasión de los 90 años del nacimiento de este notable historiador y pensador alemán, que nos abandonó físicamente en 2006. Es el padre de la historia de los conceptos, Begriffsgeschichte, lo cual significó una verdadera ruptura en el episteme de la ciencia de la historia en el siglo XX.
Como lo dicta la experiencia, la luna no siempre está totalmente iluminada; sus fases son: luna nueva o novilunio, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. En el novilunio, creciente y menguante el disco lunar aparece parcialmente iluminada. ¿Qué produce la parte no iluminada o sombra?
Desde el discurso público, especialmente el oficial, se insiste en reducir toda la vida nacional a lo hecho (o deshecho) desde el 2 de febrero de 1999, cuando el presidente Hugo Chávez asumió el poder. Hay, desde el espacio reflexivo, sea académico o periodístico, una cierta necesidad de recapitulación. También en materia de cómo los medios y el poder político se entretejieron.
En el marco de la llamada Semana Santa, quisiéramos hacer una interesante reflexión con relación a este personaje y a ese lugar que tanta angustia ha traído a la humanidad. El Infierno. Por cuanto, es triste saber, como el desconocimiento ha llevado a la humanidad, por el camino del sufrimiento y la angustia sin razón. Creer que Dios tiene apartado un lugar donde se van a quedar los hijos malos, para ser torturados con fuego por toda la eternidad es horrible. No tanto porque exista, por cuánto no existe, ni existirá tal cual como lo explican algunos cristianos, sino creer, que un Dios cuyo carácter es amor, tenga esa sorpresita para sus hijos que salieron desobedientes.
Quienes en este momento alzan las banderas del chavismo, y pretenden endosarle los males que padeció a la oposición, deben hacerse un examen de conciencia y reflexionar acerca de lo ocurrido antes de las elecciones del 7 de octubre
Impunidad viene del latín impunitas, que significa falta de castigo. El castigo está contemplado en las leyes bajo el término de sanción. Al referirse el diccionario a "falta de castigo" deja entrever que no se aplica donde y cuando se debe imponer. De eso se trata la impunidad.
La semana pasada un furibundo opositor se indignó conmigo porque le critiqué una grabación que circuló para una lista en copia oculta donde, según él, "Diosdado Cabello" hablaba con alguien no identificado diciéndole que Capriles había ganado las elecciones de octubre (eso circuló como "prueba" en aquella oportunidad ¿"Prueba"?... ¿una grabación? ¡Si conocemos excelentes imitadores de voces!) Eso, a mi modo de ver, es una maniobra del mismo gobierno para fomentar la abstención. Porque al único que le conviene la abstención es al gobierno.
El espurio no tiene otro camino que profundizar la represión y la amenaza para tratar de mantener los espacios heredados en los sectores que considera sus incondicionales. Se resquebraja la base de sustento de un régimen en absoluta orfandad. Temeroso. Contradictorio en los mensajes de unidad que pretende dar a su militancia, mientras los rostros de sus vocerías desnudan angustia y desesperación ante la posibilidad cierta de perder los privilegios.