Opinion

#Opinión: Posición adelantada no es gol Por: Antonio A. Herrera-Vaillant

Con frecuencia hay idealistas que confunden derecho con política, y así abren oportunidades a la burda demagogia. Al presentar complejas legalidades a una horda embrutecida que ni las entiende ni le importan se apunta casi siempre fuera del tiesto.

#Opinión: Del caos a la esperanza Por: Alicia Álamo Bartolomé

Mi artículo anterior, “Rumores y verdad”, despertó tanto elogios, que mucho agradezco, como críticas, que igualmente agradezco. Para los autores de éstas, mis palabras desaniman al voto para las próximas elecciones trasladadas de abril a mayo de este año.

#Opinión: La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! Por: Maximiliano Pérez

“Tiempos de reflexión”. Cito a Aristóteles cuando expresó: “Debemos comenzar por las cosas que nos son conocidas. De aquí que aquel que asista con suficiente preparación a conferencias sobre lo noble y lo justo, y, en general, sobre los asuntos de la ciencia política debe haber sido instruido en las buenas costumbres.

#Opinión: Vilo económico Por: Diego Lombardi

Hoy más que nunca se evidencia la estrecha relación que existe entre Política y Economía en el país. Los diversos analistas que se aventuran hacer proyecciones sobre el porvenir económico de Venezuela en el 2013 lo hacen con cierto recelo, aunque sí coinciden en que el condicionante para una u otra proyección es la situación de la enfermedad del primer mandatario nacional.

#Opinión: Derecho a réplica de Argenis Giménez Por: Jose Ocanto

En la Redacción de EL IMPULSO recibimos una carta del señor Argenis Giménez, cédula de identidad No. 7316843, y quien se autodenomina "el loco de la pancarta".

#Opinión: Unidad desde la base Por: Antonio Urdaneta Aguirre

En 1936, a mediados del tercer trimestre, nació la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Se empezó a canalizar, formalmente, la insipiente búsqueda de la unidad del Magisterio, iniciada por la Sociedad Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (1932).

#Opinión: El pueblo exige respeto Por: Anibal Pacheco

La Constitución es el camino y cuando no se tenga claro totalmente debemos actuar bajo la premisa de garantizar la continuidad del hilo constitucional, la gobernabilidad y la paz de la nación.

#Opinión: Cultura nacional y dependencia estructural Por: Wilmer R. Sivira

La cultura nacional no se escapa de los estragos del capitalismo, en el caso venezolano, con la dependencia estructural de los monopolios norteamericanos, el sistema cultural también fue penetrado dejando graves consecuencias para el desarrollo científico nacional, fueron muchos los intelectuales, técnicos, profesionales y expertos en el manejo de maquinarias de alta tecnología que emigraron precisamente hacia el mercado estadounidense, donde les ofrecían mejores ofertas laborales.

#Opinión: La anarquía perfecta Por: Joel Rodriguez Ramos

El disparatado título de estas notas me lo inspira la dolorosa situación jurídico-política que tenemos por delante los venezolanos en este momento.

#Opinión: Oraciones especiales Por: Eduardo Iván González González

Para recordar: “Confesaos vuestras ofensas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede mucho” (Santiago 1:16).

#Opinión: Nicolás Maduro y la usurpación Por: Cipriano Heredia S

Tras varias semanas de conjeturas y manejo de distintos escenarios y tesis interpretativas de la Constitución, el oficialismo finalmente deja clara su postura frente a la ausencia del Presidente este 10 de enero y esboza una tesis absolutamente inconstitucional y temeraria: la continuidad administrativa del Gobierno actual, sin que el presidente reelecto jure cumplir la Constitución y tome posesión del cargo para el nuevo período, todo fundamentado en la estrafalaria hipótesis según la cual “la toma de posesión establecida para el 10 de enero del primer año del período es un mero formalismo”.

El Rincón de los Miércoles 09/01/2013

Un titular del prestigioso Nuevo Herald, periódico editado en español que pertenece al Miami Herald, ofrece una idea de la dependencia del gobierno venezolano al régimen de los hermanos Castro de Cuba: Régimen cubano orquesta la transición en Venezuela”

#Opinión: “Sandy doblegó a New York” Por: William Amaro Gutiérrez

Fue el titular de prensa que recorrió el mundo a finales de octubre del 2012. Y que el diario EL IMPULSO mostró en la sección de Internacionales, cuando el huracán, bautizado con ese nombre, pasó por la ciudad de New York haciendo estragos jamás vistos por los naturales de la capital del planeta.

#Opinión: El mundo en cifras (14) Por: Pedro Rodríguez Rojas

El hambre no se detiene, pero el gasto militar y la venta de armas tampoco. Los Estados miembros del G-8 producen, cada año, el 84% de las exportaciones de armas en el mundo. Invierten en la industria armamentística diez veces más que en la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

#Opinión: ¡Los docentes estadales sin aguinaldo ni quincena! Por: José Gregorio Colina

Gran estruendo de indignación y aberración ha causado en el gremio educativo la falta de pago de los aguinaldos en todos los trabajadores de la Educación: Docentes contratados, activos, jubilados, administrativos y obreros por parte de la gobernación del Estado Lara, en la culminación del año 2012.

#Opinión: En esta Navidad voy a encontrarte Por: Yolanda Peraza

Las agujas del reloj me están marcando ya la hora del encuentro y cuando las campanadas anuncien un nuevo año voy a esperarte y te voy a encontrar en el sonido del viento que acariciará mi cara y sentiré que tus labios pronuncian mi nombre para anunciarme una nueva alborada y voy a amarte en todos los llantos y en todas las risas y me contagiaré de la alegría al unísono con el Universo me uniré a ti para hacerte de luz eterna que guiará mis pasos por un sendero de amor y de esperanza.

#Opinión: El alma Por: Carlos Mujica

Lectura

“A un noble amigo de Buena Vista”

#Opinión: El huésped de Fidel Por: Pedro D. Tua

La historia venezolana posee episodios de indiscutible singularidad, que rayan en lo increíble, propios del realismo mágico novelesco con ese ingrediente casi fantástico que posee nuestra cultura latino-americana.

#Opinión: El día 5: una advertencia para el 10 Por: Luis Barragán

La elección de la directiva de la Asamblea Nacional, el pasado 5 de los corrientes, reforzó el ambiente artificial e interesado de zozobra que asfixia al país.

#Opinión: Año Nuevo y esperanza (2) Por: Rafael María de Balbín

En su homilía sobre la esperanza del cristiano San Josemaría Escrivá expone cómo la esperanza enciende los corazones y ayuda a superar, con alegría, las dificultades que se presentan a lo largo del camino de la vida.

Retacitos 07/01/2013

Crece la situación de incertidumbre a medida que se acerca del 10 de enero, fecha en la que debería juramentarse el mandante para el nuevo período presidencial, tal como lo establece la Constitución, sobre todo, por todas las declaraciones que han estado emitiendo tanto el Vicepresidente como Cabello

#Opinión: A 50 años de Estocolmo (1/2) Por: Edilberto Ferrer

Se están cumpliendo cincuenta años de la Primera Cumbre Ambiental Mundial, celebrada en Estocolmo durante la primavera de 1972, del cinco al diez y seis de junio de ese año.

#Opinión: Braille Por: Marcial Roseell

Enero es el mes de los doscientos cuatro años del nacimiento y los ciento sesenta y uno del fallecimiento de Louis Braille, el inventor del sistema táctil punteado que facilita la educación y cultura a las personas con discapacidad visual y sordo ciegas, nacido en Coupvray, departamento del Seine et Marne, Francia, el 4 de enero de 1.809 y muerto en París el 6 de enero de 1.852.

#Opinión: La vida es un tango Por: Orlando Peñaloza

Lo vimos sufriendo por la muerte de su hijo Raul Eduardo aquel febrero del 90. Lo vimos luchando y pidiendo justicia. Lo vimos luchando y pidiendo justicia por otros, porque siempre le ha sido fiel al bello canto de Andrés Eloy, “Los hijos infinitos”: “Cuando se tiene un hijo, se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera”…

#Opinión: Pulsa denura (La maldición contra Ariel Sharón) Por: Vinicio Guerrero Méndez

Cuando el Primer Ministro israelí, Ariel Sharón, estuvo luchando por su vida, su estado de salud era muy grave. Es posible que se deba a un hecho fortuito, pero extraño.

#Opinión: LOS MILAGROS DE LA DIVINA PASTORA (1) Por: Ramón Querales

¿Por qué las autoridades de la Iglesia católica larense permiten la difusión y expansión, año tras año, de ciertas inexactitudes referentes a la Divina Pastora prefiriendo divulgar, en lugar de su historia real, un grupo de “tradiciones” bastante cuestionables que circulan en boca de cronistas aficionados y periodistas que para no molestarse en estudiar y averiguar hechos reales, prefieren hacerse eco de noticias no confirmadas o falsas?

#Opinión: País de locos Por: Carolina Jaimes Branger

País de locos

“Y muchos fingen demencia... y miran a otro lado...” (Eugenio G. Martínez @puzkas en Twitter, 3/1/13)

#Opinión: CAMBIO Por: Adelina Arciniegas Monti

Hoy estás aquí… y mañana también,… es que no estoy cambiando?, ¿Tendré que mudarme, vestirme de otra manera, salir con otra persona? … o que hago para tener un cambio?

#Opinión: No le demos al mundo misiles porque los utilizará Por: Víctor Corcoba Herrero

La cuestión de los misiles es un tema para la reflexión internacional. Corea del Norte acaba de sorprender al mundo con el lanzamiento de un cohete de largo alcance. Cualquier día lo hará otro país, sin permiso y a lo que salga.

#Opinión: Una luz que vino de Francia Por: Otto Acosta

Fue una soleada tarde, el 9 de enero de 1913, cuando ellos arribaron a los andenes del Ferrocarril Bolívar, ubicado en el sector Norte de Barquisimeto.

#Opinión: Credo bolivariano Por: Enrique Viloria Vera

Creo en el Líder, destructor de todo lo creado, creador de fantasías nocturnas y utopías en desuso.

#Opinión: MIRÉ LOS MUROS DE LA PATRIA MÍA Por: Antonio Sánchez Garcia

Un viejo tango de Francisco Canaro que escuchaba en tiempos de mi adolescencia reclamaba trémulo porque “los muchachos de antes no usaban gomina”. No era que el compositor considerase que peinarse a la gomina, entonces de moda, fuera un pecado. Que tan no lo era, que hasta se equivocaba....

#Opinión: Cómo hemos sido y debemos ser Por: Ambrosio Perera Briceño

Somos un pueblo que tradicionalmente: Tiene esperanza de crecimiento y de grandeza, tolerancia y apertura a diversas formas de pensar; nos tratábamos como hermanos, con amor, con solidaridad, con simpatía, sin prejuicios de raza, color, o posición intelectual o social que ocupáramos; era y es trabajador, colaborador , sin tener complejos.

#Opinión: El 10 de enero y sus mitos… Por: Leandro Rodríguez Linarez

¿Cuál es el rollo? La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ordena taxativamente que el 10 de enero es la fecha en que el nuevo presidente electo debe asumir su investidura, leámoslo literalmente: “Artículo 231.

#Opinión: Esas piernas Por: Juan Guerrero

Había abordado el metro en Roma. Venía de Perugia, ciudad etrusca al centro de la Umbría. Finalizaban los años setenta. Todo en la Italia de ese tiempo era un “sciopero”, una huelga permanente. Pero en verano los italianos dejan todo a un lado y se preparan para sus vacaciones.

#Opinión: La libertad y nuestra gente Por: Juan José Ostériz

Este domingo celebra la Iglesia Católica “la visita de los magos a Jesús, y tras visitar al rey Herodes, lo engañaron y regresaron a sus países por otros caminos. María, José y el Niño, avisados por un ángel se dirigieron a Egipto. Herodes al verse engañado mandó a matar a todos los niños de Belén de 2 años para abajo”.(Mateo, 2).