Leo en la prensa nacional que la ya famosa Resolución 058 del Ministerio de Educación, es el intento número 18 en estos 14 años de gestión del actual gobierno nacional, de cambiar la concepción de la educación. Reiteradamente el régimen se ha encontrado en cada uno de esos intentos,...
Bajo el auspicio del Centro Lara se celebraron las Tenidas Culturales de Carora en homenaje a Maruja Castillo de Meléndez, gran bailarina y profesora que nació en Merida y ha enseñado a un sinnúmero de generaciones de niñas en el difícil y estético arte del ballet.
El Centro Lara, que...
Para recordar: “A la vista de Dios, la tierra se había corrompido, y estaba llena de violencia” (Génesis 6:11)
Este versículo bíblico se refiere a la época antes del diluvio, donde Dios tuvo que tomar la decisión de destruir la tierra. Bien dijo Jesús, hablando de sí mismo: “Como en...
Según ciertos eruditos de la historia, las fiestas paganas que se celebraban en honor de los dioses o ídolos, desde tiempos del antiguo Egipto, hasta llegar a la era del Imperio Romano, dieron origen al Carnaval.
A través de los años son varias las explicaciones que se dan con respecto...
Existen unas vertientes de mal informaciones que han hecho que la comunicación como facultad humana este dando tumbos por la superficialidad en que actúa disque el “ser pensante”, es decir, la irracionalidad mental ha captado el devenir sicológico del venezolano, por eso la agresividad reinante es algo tan complejo...
La principal diferencia entre Estado y Gobierno consiste en que el primero es permanente, mientras que el segundo es transitorio. El Gobierno es un elemento esencial (además del territorio y el pueblo), para la existencia y el reconocimiento del Estado. No en vano, existe una coloquial frase que hace...
Droga y Alcoholismo
Según las propias estadísticas de la OMS los índices de consumidores de drogas aumentan alarmantemente.
Consumidores de drogas en el mundo. Millones de personas. Año 2000
Heroína: 8,000,000
Cocaína: 13,300,000
Alucinógenos: 25,500,000
Amfetaminas: 30,200,000
Marihuana: 141,200,000
Sedantes: 227,400,000
Fuente: Organización Mundial de la Salud - Naciones Unidas, 2000
De acuerdo con la OMS, 3.2% de las...
El habla debe sus formas a causas naturales. Sirve para comunicar los sentimientos y las ideas; las ideas necesariamente no tienen que ser pensadas. El habla es un medio muy particular porque es del uso exclusivo de la humanidad y, particularmente por el individuo. Gracias al sentido auditivo y...
Hay lectores que son muy curiosos y preguntones. Y eso es bueno. Por cuanto nos permite explicarles con lujo de detalles lo que nos gusta. Lo que nos apasiona y para lo que estamos llamados: Predicar el Evangelio de Salvación.
¿Qué tiene que ver el Evangelio de Dios con el...
Desde mi temprana juventud he sido un lector pertinaz y perseverante de la llamada novela policíaca. Aún conservo en mi biblioteca algunos de los más emblemáticos tomos de la Colección El Lince Astuto – la roja - que publicaba Aguilar, incluyendo algunos ejemplares de la Colección El Séptimo Círculo...
En EEUU los centros electorales y las mesas de votación son organizados por los ciudadanos. Los colegios electorales pasan desapercibidos hasta que comunican los resultados y la comisión electoral vigila y controla el uso de los fondos públicos.
Caso muy diferente del nuestro donde el Consejo Nacional Electoral es el...
El mundo al revés. Somos los autores. Cada ser humano tiene su parcela de responsabilidad. Hemos construido un planeta que gira al servicio del poder, de los poderosos. El pobre se queda sin camino y sin horizonte. No hay servidores de la pobreza. Ciertamente, nos hallamos en un periodo...
Comienzo advirtiendo a quienes amablemente son capaces de fijar su atención en las líneas que periódicamente produzco, mi rechazo a la pedantería de autocitarse, pero en este texto es imprescindible partir de unos criterios expuestos con anterioridad. Y digo ello, porque en un artículo anterior comentaba como alguien, que...
Reapareció el mandante y con su cara bien lavada dijo que aquí en este país nadie está proponiendo una nueva Constituyente, que son cuentos de caminos de la oposición, que no es cierto que nos llevan derechito al comunismo, lo que se consolidaría si los venezolanos no acuden masivamente a votar el 16D, en defensa de la descentralización y de la autonomía de las gobernaciones y alcaldías, ya que el objetivo del poder comunal es debilitarlas, tal como han hecho con la empresa privada, a lo largo de estos 14 años, cuando cerca del 47% del parque industrial ha desaparecido
La ciudad sucumbe. 8 años perdida en el laberinto de sus propias contradicciones. Sus calles acusan el deterioro progresivo de la indolencia y de la irresponsabilidad. Tuberías que derraman sus fluidos en abierta señal de colapso, dejan a la vista de todos, el cáncer de la ineptitud que manifiesta...
Muchos personajes de la bohemia y nocturnidad barquisimetana se presentan en estas divertidas estampas humorísticas de Serradas. Por ejemplo, Marco Tulio Pacheco, serio y formal, reconviene a Fucho Aponte por su género de vida:
“- Mira, Fucho, con esa vida desordenada que llevas, acortas tus días-“a lo que Fucho le...
Me llega un artículo por Internet que afirma que Cristiano Ronaldo está triste. Lo dijo él mismo: “No me siento querido”. Continúa la reseña: “Ronaldo, uno de los mejores jugadores de fútbol del mundo, crac del Real Madrid, premiado y reconocido, rico, guapo y famoso, está triste”.
Enseguida se pensó...
Mi abuela siempre decía que lo que más la impactaba cada vez que iba a Nueva York era que la gente se veía nerviosa y apurada. No se saludaban, no se disculpaban si se tropezaban, no tenían palabras amables para los turistas…
Traigo esta memoria a colación porque acabo de...
Parece ser que uno de los principales problemas que afectan el desenvolvimiento de los sistemas sociales en el mundo es la falta de gerentes, de verdaderos gerentes, no de esos entes que por equis circunstancias llegan a ocupar posiciones gerenciales, para las que no son idóneos, al carecer de...
El Gobierno Nacional desde hace tiempo hace ensayos para mejorar la oferta alimentaria de Venezuela. En su gran mayoría han fracasado por condicionarlos a un esquema ideológico restrictivo de las libertades empresariales. Para brindarles referencias positivas queremos presentarles una experiencia larense que puede orientarlos por un camino donde la...
El sueño del hombre por la justicia es un anhelo inalcanzable.
Esta reflexión viene al caso por lo que ocurre en Venezuela; donde la aplicación de la justicia tiene categorías. Hay jerarquía de ciudadanos: para unos, la justicia es tardía, es decir, no es justicia; para otros es expedita (como...
Ya acercándonos al final del Año Litúrgico, el cual suele terminar en el mes de Noviembre de cada año, las Lecturas nos invitan a reflexionar sobre la Parusía. “Parusía” es una palabra que intriga -cuando no se conoce su significado- y que tal vez asusta cuando sí se conoce.
En...
•Hoy en muchas instancias de la sociedad venezolana se vive el “hago lo que me viene en gana ¿y qué?” Con ello estamos socavando los valores que nos sosteníancomo sociedad.
•El gobierno importa, la empresa privada importa ¿y eso qué importa? No importaría si el país exportase algo más que...
A los estudiantes del 21 noviembre de 1957 que se levantaron contra M.Perez Jimenez.
A los ciudadanos que vivieron los 40 años de democracia perfectible.
A los estudiantes que iniciaron en 2007 el rescate de la libertad, democracia, justicia social, tolerancia y pluralismo desde el robo del gobierno de RCTV.
A los...
Quedan otras muchas cosas que hizo Jesús. Si quisiéramos escribirlas una por una, pienso que los libros escritos no cabrían en el mundo (Juan 21:25)
El primer día de la semana, el domingo se reunió mucha gente y llevaron a Pedro una gran multitud de enfermos para que los curara....
En el marco de la globalización planetaria se produce hoy un inevitable "estado de cosas", cuyos efectos políticos y constitucionales todavía no encuentran concreción. Y ello, dado tal vacío, conspira contra el entendimiento que de un modo dominante se tiene sobre la democracia en el mundo occidental y de...
Los venezolanos somos de memoria frágil y muy rápidamente pasamos la página y volvemos a caer en el mismo lugar. Ciertamente, olvidamos las lecciones aprendidas. Hago esta advertencia en virtud de lo acontecido en las pasadas elecciones presidenciales (7-O) en donde el candidato Hugo Chávez obtuvo su reelección.
En estos días la mitad de los venezolanos que votaron manifestaron querer un nuevo presidente, bien por considerar que la gestión de estos últimos 14 años ha sido deficiente, como también por tratar de frenar el avance de un modelo del estilo cubano. Uno de los análisis posteriores ha sido que ese país existe, y tiene que ser tomado en cuenta. Y, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, una las ideas que ha cobrado más fuerza es la de la “reconciliación”.
Elegimos a nuestros gobernantes creyendo que cumplirán la promesa de respetarnos y solucionar los problemas de la región. Pronto se quitan la careta de oveja para mostrarnos sus garras y hocico de lobos
En verdad que si nos detenemos un poco a analizar lo que esta pasando en el país, desprejuiciados de todo, pareciese que estamos dentro de un túnel sin luz (bueno esto es cierto no solo en el túnel) y casi que estamos atrapados y sin salida. Desde comienzos de este siglo, cuando la “providencia” nos trajo a un mesías felón para que condujera nuestro destino como país, hemos vivido de zozobra en zozobra, de sobresalto en sobresalto.
¡Qué sabroso fue volver a Carora! Tenía un buen rato que no iba a esa ciudad donde tantos afectos tengo. El domingo pasado, el consagrado por la Iglesia Católica al abrazo en familia, lo pasé en Torres. La casualidad la encuentro sumamente oportuna.
En Venezuela se administra justicia con vulgar arbitrariedad. Aquí todo depende de los intereses de la “revolución”, y la verdad sea dicha, ya nadie cree que la justicia del “socialismo del siglo XXI” sea ciega.
Como si no existiera de una experiencia fracasada en la Unión Soviética. China y Cuba, para mencionar las más conocidas, el Presidente de la República insiste en imponer en nuestro país las Comunas como el centro de la vida en la sociedad, violando la Constitución Nacional Bolivariana y desafiando no sólo a los venezolanos que votaron en contra de dicha propuesta en el Referendo de 2007, sino también al mundo democrático...
El rumor es que estamos en campaña para escoger a los próximos gobernadores del país. Digo rumor porque después de vivir una campaña presidencial donde se comía y se respiraba cada movimiento de los candidatos, hoy por hoy, a menos de 30 días para las elecciones regionales, es poco lo que se siente y se escucha de esa “fiesta democrática” que viene el 16 de diciembre
Las Cortes Españolas, reunidas en Cádiz desde 1810, que representaban el gobierno de la Península, a raíz del cautiverio del Rey Fernando VII, aprobaron el 18 de marzo de 1812, una Constitución Política de la Monarquía Española, promulgada por el Consejo de Regencia y aceptada por el real mandatario, prisionero de Napoleón Bonaparte esta memorable Carta Magna, en su artículo lo proclamaba: “La nación Española era la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios”•
En 1949 el día 8 de noviembre fue declarado Día Mundial del Urbanismo. En ese entonces estaba en plena ebullición el esfuerzo europeo de reconstrucción de las ciudades destruidas por la guerra y se discutían los planteamientos del CIAM, siglas de un grupo internacional de arquitectos que veían en esa destrucción la oportunidad de reconstruir las ciudades según esquemas modernos y funcionales.