Opinion

Negociadores

“El Estado garantizará los recursos que necesites hoy y los que puedas necesitar en el futuro, para que evites un derramamiento de sangre”. La frase corresponde al negociador de la Disip que fue enviado a hablar conmigo el 2 de diciembre de 2007 (día del referendo para la reforma constitucional); y que, junto a un actual ministro de Chávez, conformó la comisión encargada de persuadirme para reconocer los resultados favorables al “Sí”. Ni siquiera eran las 2 de la tarde y el gobierno ya hacía ofertas.

La UCLA somos todos

LA UCLA SOMOS TODOS! Hemos escogido como referencia el grito triunfal, que en los días de victorias y festividades estudiantiles, nos integra y nos reúne a todos, con una sola voz y un solo cuerpo innumerable. Con mucha vanidad y euforia yo digo que soy uno de los profesores fundadores de la UCLA y de los más vinculados con nuestra madre nutricia, nuestra siempre querida Alma Parens

Planteamientos – SHYQ – PP – 07 junio 12

El título del artículo bien pudo ser: Cuando la planificación va a la comunidad. En todo caso, permite identificar en nuestros archivos una experiencia singular relacionada con el desarrollo regional y local, visto en prospectiva, y construida ésta desde una metodología distinta a la tradicional en materia de planificación.

Con voz propia – Pueden quedar plantados

Como opción de victoria y trazando línea de actuación, el paciente-impaciente-comandante, confesó haber hablado con líder de presos del retén de La Planta y aplaudió a su ministra Penitenciaria, que compara con la madre Teresa de Calcuta, la mensajera de la paz para quien, por cierto: la persona más peligrosa es la mentirosa.

La flor del trabajo

Plácido Osío, más conocido en el pueblo como La Pereza, era un flojo de primera línea que siempre le huyó al trabajo. De niño asistió a la escuela durante un tiempo, con desganada presencia, y así contagiaba apatía a sus condiscípulos y a la propia maestra. Apenas aprendió a leer y a escribir, lucecita con la cual más tarde transitó por los caminos que un día empezó a señalarle la vida, aunque sus pasos evitaban la tarea física.

¿Quién manda: J. Rodríguez o Diosdado? Por Tomas Horacio Hernández

La interrogante del momento es saber quien lleva la batuta a nivel estratégico en la campaña electoral de Hugo Chávez

DICTAMEN:FUE RCTV QUIEN NO LE DIO CONCESIONES A LA TIRANÍA

Hace cinco años, inmediatamente después de la reelección del presidente Chávez, el autoritarismo comenzó a convertirse en totalitarismo con una acción que le abrió pasó a la etapa de hegemonía comunicacional, típica de los proyectos absolutistas en cualquiera de sus versiones ideológicas, pro comunistas o pro fascistas. Nos referimos al cierre de RCTV.

Reflexiones en positivo: Hablando de juventud prolongada (II)

Sobre La entrega del jueves pasado me da la impresión que les agradó a mis respetados lectores: por medio de correos y llamadas me han estimulado a publicar la segunda parte de este gran tema de profesor Sonwdon, de la Universidad de Kentucky, como un aporte a los que se sienten cansados y despertarles la mente donde los sueños y proyectos no tienen edad. Es el trabajo y la ilusión los que nos mantienen activo.

¿Por qué la ruta de Capriles y no la de Polpot?

Polpot nació en la capital de Camboya, Phom Penh, en la década de los veinte del siglo que recién culminó.

DESDE EL PUENTE: ANGUSTIA FRONTERIZA

El ciudadano común del centro de la república, extremadamente preocupado por su propia seguridad, por la de la familia y los bienes, quizás no perciba en toda su magnitud el drama que se vive a lo largo de los casi tres mil kilómetros de frontera colombo-venezolana.

EL VIVO AL POLLO

El morbo histriónico hispanoamericano es campo fértil para la aparición de "mártires" con mayor utilidad política después de muertos, que de vivos.

El Rincón de los Miércoles 30-05-2012

Los venezolanos –y eso no tiene la menor duda- ya están súper curados de espanto frente a los que una vez Luis Herrera Campins, el honesto expresidente, llamó "profetas del desastre" que lamentablemente forman parte de nuestra fauna política

La campaña de Capriles

Ha habido muchas críticas a la campaña de Capriles. Unas lucen sinceras y razonables. Otras, me parece, vienen de personas que desean siempre ser protagonistas de todo, de quienes piensan que sin ellos no es posible hacer nada y se alteran si nadie los consulta.

Despertares – Psicoterapia de la esperanza

Hay muchas canciones de despecho. Muchas veces expresan el estado anímico de quien las escribió. Sin embargo la vida es mucho más que eso. Todo lo que nos pasa tiene dos caras. Si nos quedamos estancados en lo negativo, no saldremos de abajo, tal como esas canciones pretenden insinuar.

Ventana abierta – “Casamiento entre personas de un mismo sexo”

Para recordar: “No te echarás con varón como con mujer; es abominación”. (Levítico 18:22)...

Del Guaire al Turbio – Bajo perfil

Hay personas a quienes les encanta “aparecer”, ser tomadas en cuenta y recibir homenajes incluso no siempre realmente merecidos, sino más que todo fruto de un autobombo productivo. Otras en cambio son todo lo contrario: con muchos méritos en el campo profesional donde se desenvuelven, con contribuciones notorias a la vida y progreso del país, prefieren no ser reconocidas, mantener, como comúnmente se dice, un bajo perfil. Obviamente las primeras son francamnente vanidosas, mientras que las segudas verdaderamente humildes.

Algo más que palabras – La españa de la subvención y el despilfarro

La situación que viven muchos españoles y también el propio país, en este galimatías de nacionalidades y regiones, por cierto cada día más insolidarias entre sí, es verdaderamente preocupante. Hasta ahora, los políticos de las mil administraciones que cosecha esta nación, han sido nefastos dirigentes y nulos administradores

Maduro, Jaua… ¿O ninguno de los anteriores?

Quedan pocas semanas para despejar la incógnita de quién será el candidato que inscribirá el PSUV. A partir del primero y hasta el 11 de junio deben inscribirse los candidatos que aspiren a la presidencia de la República.

El estado de derecho

La Red de Instituciones Larenses ¡En acción!

Lectura – El padre Javier

Sin tener causas ni que haya motivos, a veces a los seres nos toca padecer. Es el caso del padre Javier, de su derrumbada iglesia y de su feligresía. Es un tormento esperar. ¡Qué se puede hacer! Sólo el poder del Estado como administrador tiene la palabra.

Revelación vergonzosa

Las más recientes revelaciones, que en entrevista periodística internacional diera al mundo el hoy totalmente despreciado Eladio Aponte Aponte, exmagistrado militar y civil por todos estos años en Venezuela, y que ahora ha de estar ampliando y profundizando en los Estados Unidos

Nadia

Dedicado a la memoria de nuestro amado amigo Eduardo “Nadia” Moussawel (1957-1997).

Estado Social (I)

Es común escuchar a voceros y jerarcas de régimen actual que el socialismo del siglo XXI puede definirse como un sistema donde lo que predomina es lo social o, dicho más claramente, vivimos en un estado social.

Grafitis y el arte urbano

Desde hace ya un tiempo, he querido escribir sobre los grafitis. Manifestación urbana que se realiza sobre paredes u otras superficies y que daña obras de arte, fachadas de edificios o señalización del tránsito, como también, invade avisos y espacios urbanos.

Reflexion – Mayo, mes de las flores

Dedicado especialmente a nuestra amiga y vecina Licda. Lismari Carmona, quien está de cumpleaños.Les cuento.

Justicia anarquizada

Desde que el Comandante se consagró como Jefe de Estado venezolano, comenzó la escogencia de jueces corruptos e inmorales para ponerlos al frente de la administración de justicia, con normas y procedimientos reñidos con la idiosincrasia del venezolano, algunos hasta con antecedentes, siempre hemos dicho que necesitamos un baremo del juez para poder clasificar bien a los aspirantes, pero a los políticos no les importa y a este gobierno menos.

Retacitos 28/05/2012

Reapareció presidiendo un consejo de ministros, poniéndose en evidencia lo que puede hacer el maquillaje en la televisión, para que las personas se puedan ver de la mejor manera, lo que ha sido motivo para que surjan nuevamente las dudas

Utopías y lógicas – ¡La disrupción avanza!

La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos y perjudiciales; y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces magistrados, legisladores, provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República... Simón Bolívar, 15/12/1812.

La disipación de las rentas públicas en objetos frívolos y perjudiciales; y particularmente en sueldos de infinidad de oficinistas, secretarios, jueces magistrados, legisladores, provinciales y federales, dio un golpe mortal a la República... Simón Bolívar, 15/12/1812.

¿Y si no está enfermo?

En sus Runrunes del jueves pasado Nelson Bocaranda dijo que la reaparición de Chávez en vivo tras días de reposo absoluto “le permitió revivir todo tipo de especulaciones donde la más popular volvió a ser la que pone en duda, tanto para sus seguidores como quienes se le oponen, la enfermedad cancerígena que lo acosa desde hace más de un año”.

Caminito que un día: Sucesos desconocidos de la independencia de barquisimeto (7)

23. José Francisco Gutiérrez.Lo llamaban Corruco. Fue uno de los completados en Barinas a instancias del alcalde Juan José Briceño, detenido, sometido a juicio y sentenciado a muerte, lo que se ejecutó a orillas del cementerio el 22 de mayo de 1813.Corruco era barquisimetano, tenía 50 años y se desempeñaba como practicante en el hospital de Barinas, para el momento de su detención.

Se le sentenció a servir en la guarnición española de Valencia.

24. Bernardo Herrera.Este patriota era nativo de Carora y en 1813 formó parte de las fuerzas libertadoras que bajo la jefatura de Bolívar, Urdaneta y el famoso comandante Rodriguito, se enfrentaron en el sitio de Tierritas Blancas, a las fuerzas españolas que al mando de José Ceballos se encontraban en Barquisimeto ocupando el cuartel llamado El Campamento.Derrotado el ejército patriota, parece ser que Herrera se presentó ante Ceballos quien pasaporte con el cual regresó a Carora no está claro por qué en 1815 se le abrió juicio que duró 10 meses penalizándole con el embargo de un hato de su propiedad por valor de 50 pesos y cuatro mulas, el 8 de junio de 1816.

25. José Antonio Montesdeoca.Nativo de Río Tocuyo, jurisdicción de Carora, fue bautizado el 5 de marzo de 1798. Residía en Barinas como muchos otros caroreños reclutados por el comandante español Geraldino. Se le detuvo en Guasdualito acusado de participar en la rebelión organizada por el coronel Antonio Nicolás Briceño, quien habiendo sido descubierto, Briceño y muchos de los conjurados fueron detenidos.Labrador, tenía 29 años y ocupó en cargo de sargento de caballería en las fuerzas patriotas comandadas por Briceño.

En su defensa alegó en el juicio que fue reclutado por los insurgentes en Río Frío a donde había ido a refugiarse con su familia y algunos objetos.Nada le valió a Montesdeoca para salvarse de la pena de muerte a que se le condenó y fue ajusticiado el 15 de junio de 1813.

Entre los juicios de infidencia que se practicaron contra un grupo de patriotas compañeros del alcalde de Barinas Juan José Briceño figura también Juan Agustín Montesdeoca quien fue otro de los fusilados el 22 de mayo de 1813 a orillas del cementerio de Barinas.

Había formado parte del batallón Numancia de cuya compañía de fusileros, a los 16 años, fue Teniente.El texto que le corresponde en la obra que glosamos no lo dice pero seguramente era caroreño.

LETRAS ADICIONALES

Sale recortada la columna de hoy en razón de que hemos estado del 23 al 25 de este mes en la ciudad de Coro como uno de los once delegados larenses a la XL Convención de Cronistas de Venezuela.Fue este, un evento que tomó interesantes resoluciones entre ellas designar a Barquisimeto como sede de la XLI Convención Nacional, conmemorativa del bicentenario de la batalla de Los Horcones y la Campaña admirable de 1813.

Igualmente, la delegación larense presentó para su estudio, análisis y posterior discusión en una convención extraordinaria, un proyecto de ley especial de los cronistas de Venezuela para ser presentada a la Asamblea Nacional. Por los comentarios iniciales que oí este proyecto de ley va a producir una profunda reflexión acerca del papel de este funcionario municipal y de las obligaciones que los municipios deben cumplir con respecto a ellos. La próxima semana continuaremos los comentarios sobre sucesos de la independencia en Barquisimeto.Hasta entonces.

Gracias por la acogida que estos artículos han tenido.

Lecturas de papel – El riesgo de leer

Por estos días leí varias noticias vinculadas con el tema de la lectura. Dos de ellas muy dramáticas y violentas. Una venía de Afganistán, donde un aberrado hombre mutiló a su esposa porque ella había aprendido a leer y estaba estudiando. Tomó un filoso cuchillo y le cercenó los dedos de las manos para que no volviera a leer los libros que tanto le molestaban, pues se interponían entre él y su mujer.

Parafraseos

Si es cierto que todas las encuestas dan ganador a Chávez, entonces la perdedora será Venezuela

Buena Nueva – El secreto del espíritu santo

El Espíritu Santo es nada menos que el Espíritu de Dios; es decir, el Espíritu de Jesús y el Espíritu del Padre. El es la presencia de Dios en medio de nosotros los hombres: “Mirad que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo” (Mt. 28, 20).

¿Cosechar sin Sembrar? – La educación venezolana bloquea y desperdicia los cambios inteligentes (IIIa. Parte)

Para iniciar el cambio disruptivo que recree el sistema educativo venezolano para el futuro es muy difícil establecer una sola medida. Aunque seamos un país con muchos celulares, una buena cantidad de computadores, el uso del Internet, desarrollo de Maestrías online, el sistema educativo venezolano está alejado del momento histórico mundial que vivimos y que tendrá que tomar en cuenta el nuevo gobierno.

Perturbaciones matrimoniales

La igual dignidad del varón y de la mujer, en cuanto personas humanas, implica también una originaria diversidad, que hace que no sean opuestos, sino complementarios. Uno y otro on una ayuda mutua, adecuada a su condición de personas. Son personas a las que se puede amar por sí mismas. Una mascota nunca podría reemplazar a una persona, aunque ocasione menos problemas que algunas personas.

Terra nostra

Inmediatamente ha poblado la red de redes, actualizando las enciclopedias de uso diario. Mereció por todos estos años ser nobelado, quien ahora se marcha a las otras vastedades culturales.