InicioNoticiasActualidad

Actualidad

Los niños y la filosofía

¿Es conveniente que los niños de primaria aprendan filosofía? Esta cuestión, que a veces aflora en la prensa diaria, no tiene respuesta conclusiva, como es común en los temas de la filosofía.

Levántate niña

"Le tengo mucho miedo a los pendejos porque son muchos y pueden elegir un presidente".

Planteamientos: Wikipedia y la historia de la UCLA

Wikipedia, la enciclopedia digital acaba de cumplir una década de creada y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, este año festeja cincuenta de su fundación.

Estudiantes de la UCLA: Un Parque Metropolitano le dará vida al Valle del Turbio

Una de las riquezas de Lara es el Valle del Turbio. No sólo por su inmensa capacidad agrícola y paisajística, sino por la bondad de sus espacios que invitan a la tranquilidad y el descanso.

Hoy en la noche es la clausura: Expociencias Estudiantil: inventiva al 110%

La juventud es la época de ilusiones, energía al 110% y motivación para la invención difícil de superar en cualquier otra etapa de la vida. Este ímpetu fue captado para la primera edición de la “Expociencia Estudiantil: los futuros genios de Lara”, que se realiza en la Flor de Venezuela, con la organización de la gobernación del estado.

#FOROARS en EL IMPULSO: Para estar en redes hay que pensar digital y diferente

Este jueves se lleva a cabo el Foro Desenrédate en las Redes Sociales  organizado por ARS Barquisimeto en la sede del Diario EL IMPULSO, con el fin de dar a los interesados  en incursionar en este mundo de la 2.0 herramientas para hacerlo con éxito.

Beso de la muerte

La semana pasada Caracas recibió un aquelarre de viudas de Stalin y de Mao, congregadas en un trasnochado invento brasilero llamado Foro de Sao Paulo: entelequia inventada para dar proyección internacional a las contorsiones oportunistas del hoy aburguesado Partido Trabalhista.

De Arias Blanco a Herrera Riera

Desde mi cátedra

La epístola pública que enviara al Presidente de la República, al que respetuosamente se dirige, y que diera a conocer a través de los medios escritos, el Obispo Emérito de Carora, Eduardo Herrera Riera, al leerla me transporté a un hecho, si se quiere análogo, ocurrido durante el período dictatorial de M. Pérez Jiménez. Transcurrían años en el país, que en un grupo de militares habían asaltado el poder desde 1948, derrocando al Presidente constitucional de aquel entonces, Don Rómulo Gallegos; entre ellos encontrábase, el personaje de marras, que a partir de 1953, se “adueñó” de la Presidencia de la República, con “rango constitucional”.

Nuestros organismos de seguridad

En  anterior oportunidad me referí a lo importante que son las campañas electorales para optar a cargos de elección de naciones, ciudades y pueblos, puesto que los candidatos hacen aflorar las diferentes demandas y problemas del colectivo social.

Enfermeras hablarán sobre el presente y futuro de la profesión

Del 12 al 14 de julio, se realizarán las V Jornadas Científicas de Enfermería, bajo el eslogan: Visionando el presente y el futuro, enmarcado en el Día Internacional de esta profesión sanitaria que se ocupa del cuidado de los pacientes enfermos, bien sea hospitalizados, en consulta médica o en sus propios hogares, trabajando además como la mano derecha de los galenos.

El sorprendente Hombre Patraña

Arrancó la campaña. Seguidores, activistas, actores políticos, agrupaciones y simpatizantes de lado y lado se aprontan ya a desplegar lo necesario para las movilizaciones respectivas,  a fin de que cada mensaje llegue al público meta electoral. La duda sin embargo emerge. ¿Qué significa una campaña electoral, en este caso, de cara a una elección presidencial?

El suicidio de la Democracia

Dictamen

Hay muchas maneras de enfocar la elección de este 7 de octubre y sus implicaciones. Es normal que la campaña gire en torno a los temas sociales, los problemas cotidianos de la gente y a la gestión de un gobierno con década y media en el poder. Pero no podemos obviar la más trascendental polarización implícita en la elección presidencial de este año en Venezuela, y es que no es exagerado decir que lo que está en juego realmente es la democracia y las libertades ciudadanas.

Ciclos históricos

Son conocidas las diversas hipótesis y teorías sobre el tiempo histórico, es decir, los lapsos o períodos que enmarcan determinadas situaciones, de allí que toda historiografía implica una cronología.

Comenzó rehabilitación del centro regional de odontología

Una nueva cara comienza a mostrar el Centro de especialidades Odontológicas Egidio Montesinos de la ciudad de Barquisimeto, luego que este miércoles la Gobernación de Lara en conjunto con la Dirección Regional de Salud, la Coordinación del programa de Salud Bucal y la autoridad única de la Parroquia Concepción, unieran esfuerzos para realizar trabajos de limpieza y desmalezamiento de las áreas verdes, así como reparaciones menores de infraestructura y pintura de dicho centro de salud.

Mujeres embarazadas que pasan mucho tiempo de pie tienen niños con menor talla

Aunque el trabajo físico exigente no perjudica el desarrollo del bebé, las mujeres que tienen jornadas laborales más largas tienen niños con menor tamaño

Gobernadores de la Unidad cantaron cumpleaños a Henrique Capriles (fotos)

Con motivo de celebrar el cumpleaños número 40 del candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, los gobernadores de la Unidad Democrática cantaron el Cumpleaños Feliz al cumpleañero.

#FelizCumpleCapriles lidera los trending topics

Desde la madrugada de este miércoles, el candidato presidencial Henrique Capriles Radonski se encuentra en los primeros lugares de las tendencias Twitter por su cumpleaños número 40

El Rincón de los Miércoles 11/07

Monseñor Diego Padrón, presidente de la Conferencia Episcopal venezolana opina que las elecciones del próximo octubre, no debe paralizar al país ni fracturarlo en dos partes, ni revolverlo en la violencia y la incertidumbre, sino que debe permitir que se restablezca la unidad, además que sea un proceso electoral equitativo y transparente

El derecho a ser “CURSI”

Despertares

Acabo de leer un escrito titulado: “Primero muerto que cursi” por el que debo felicitar al autor, aunque, debo puntualizar algunos conceptos con los que no estoy de acuerdo porque pueden ser mal interpretados, si no se explican un poco más.

El rol del periodista en los conflictos armados fue disertado en la Cruz Roja

Como parte de la celebración del Día del Periodista, el pasado 27 de junio, la directiva y voluntariado de la Cruz Roja, seccional Lara, quiso ofrecer un agasajo a los comunicadores sociales

¿Engañan las encuestadoras?

Para recordar: “Jesús respondió: Mirad que nadie os engañe”. (Mateo 24:4)

No somos jueces de nadie. No podemos afirmar quién lo hace bien o quien lo hace mal. Pero, las preguntas de una encuesta, son el retrato hablado de las intenciones que tienen los expertos, los gerentes o los dueños de las encuestadoras.

Final latino

Si algo me impresionó de esta reciente justa futbolística de la Copa Europa, es la comprobación de cómo inventos, prácticas y actividades se permean de un pueblo a otros, es decir, se universalizan y lo que antes nos parecía característico de un país, de una cultura, ya no lo es.

60 años de vida: Sociedad Anticancerosa atiende a cincuenta mil pacientes al año

En lugar de la sesión ordinaria, este martes el Consejo Legislativo celebró una sesión especial en honor al 60º aniversario de la Sociedad Anticancerosa del estado Lara

Carlos Fuentes, el águila de México

Acaba de morir físicamente uno de los grandes de la inteligencia latinoamericana: Carlos Fuentes, miembro destacado del Boom literario, aspirante  permanente al Premio Nobel; después de 86 años de vida nos deja, cuyo fin impidió que se coronara en el Olimpo de Estocolmo; ya que la lengua española es seleccionada cada veinticinco años para conceder tan atesorado galardón.

Y pegó un carrerón!

No hay en la historia del país un presidente enfermo que haya sido tan malagradecido con el pueblo como Chávez, a pesar del terrible trance por el  cual  transita y que debería hacerlo reflexionar; riesgo que lo coloca  en una situación  de incertidumbre y que en circunstancias parecidas las personas comprenden más el padecimiento de los demás; sin embargo, continúa  gobernando de una manera  miserable que no le permite sentir ni ver el sufrimiento de venezolanos con enfermedades crónicas, quienes tienen que deambular de farmacia en farmacia para poder conseguir y además racionados  medicamentos vitales.

Red de Instituciones… en acción

El Éxito!

“No sirve decir: Hacemos lo mejor que podemos. Para triunfar hay que hacer lo que sea necesario” Sir Winston Churchill.

La adicción: Un problema de todos (3)

Todos somos adictos, en mayor o menor grado, de una forma o de otra. Todo lo que necesitamos en mayor cantidad de lo que podemos reconocer es adictivo porque nadie reconoce su adicción.

Levantan santuarios a fallecido capo de La Familia Michoacana en México

El fundador del cártel de La Familia, Nazario Moreno, abatido en diciembre de 2010 al enfrentarse a militares, recibe trato de santo en varios pueblos del estado mexicano de Michoacán

Inameh pronostica martes nuboso y con lloviznas aisladas en gran parte del país

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), pronostica para este martes nubosidad parcial con áreas nubladas, así como lluvias y lloviznas aisladas en el territorio nacional, especialmente en los llanos centrales, occidentales, el sur del país y Los Andes.

¡El juicio político está vivo!

Para la Constitución venezolana el juicio político es la revocatoria del mandato de todos los cargos de elección popular transcurrida la mitad del período; igualmente es juicio político perder las elecciones presidenciales, en particular un candidato que aspira gobernar para un quinto mandato.

¿Qué aprendí en una entrevista?

Pudiera dar una definición, entre muchas de entrevista; como una de las técnicas usada en la investigación cualitativa, esta técnica puede ser estructurada, en profundidad, cerrada, abierta o de otro tipo; pero en término general es una comunicación entre personas y generalmente cara a cara  que puede ser presencial o a través de medios audiovisuales, telefónica u otras formas de interrelacionarse.

Día del Niño

Reflexión

No sería extraño que la celebración de este día levante la voz disidente de personajes que no tienen otro pensamiento en mente que la crítica. Alegarán, que la gente se ha hecho dependiente de una sociedad de consumo. Que las personas que salen al comercio en la búsqueda de un regalo para un niño, son pobres víctimas de alienación.

Música para la Patria

El país está afligido, gime y sino llora es por guapo. Se le sembró una preocupación con tristeza. El avance de la enfermedad del Presidente Chávez y la poca información que se tiene de su real estado de salud, oscurece el camino tanto para el oficialismo como para la oposición. El estado depresivo que se observa es porque el oficialismo teme seriamente perder su líder, y considera que lo perdería todo, mientras  la oposición teme que la democracia se pierda si se irrespeta la institucionalidad, a pesar de la poca confianza que las instituciones generan en ella.

Dos órbitas

Lectura

Ahora que los días macerados en el dolor se refugian en las esquirlas de la pena, vuelve el planeta a cumplir su segunda órbita desde tu inexorable despedida. Cuando las sombras se sumen en tenuidades de luz, por evocación, vienes a mí; cuando el aire se hace brisa, en un rumor de voces que se algodonan para destacar la tuya, te siento.