A lo largo de la Historia el hombre ha enfrentado el miedo, la rabia, la impotencia como obstáculos para el logro de su paz espiritual. Siempre sus luchas han tenido como barreras existenciales los temores y las necesidades, en su mayoría generadas por enfrentamientos entre nosotros mismos, al no entender que la ruta individual hacia la felicidad es una motivación que deja de lado la realidad de los grupos a los cuales pertenecemos y que sin un avance común nuestros pasos inevitablemente conducen al egoísmo que es causa fundamental de las confrontaciones entre humanos.
Según informan desde el medio especializado «TechCrunch», Apple ha ofrecido a los responsables de la aplicación con sede en Londres (Reino Unido) una suma que ronda los 400 millones de dólares, una cifra por debajo de algunas estimaciones que lo situaban en más de 1.000 millones de dólares en su última ronda de financiación, en la que sumó 50 millones de dólares
En el río Orinoco, específicamente en los raudales de Atures, cuando llega al punto en el que las curiaras ya no tienen acceso, hay cinco islas en las que arqueólogos de University College of London encontraron un centenar de los los petroglifos más antiguos y grandes del mundo
Este joven nacido en Yoro Honduras, desde niño siempre soñó con poder llegar a ser cantante, incluso jugaba con un cepillo de peinarse y un palo de escoba a que era su micrófono, también durante su adolescencia fue fuertemente influenciado por géneros musicales con el hip hop
La Amelogénesis Imperfecta (AI) es un trastorno genético, hereditario o ambiental que afecta el desarrollo del esmalte (capa externa) de los dientes provocando que este tejido sea más delgado o inexistente en todos los dientes
Cuando analizaron mi Carta de Diseño Humano, fue impactante pero, más que nada, fue un bálsamo porque me reconocí en esencia, me di cuenta de que había tomado el rumbo correcto para mí en muchas ocasiones y registré los errores que seguía sosteniendo inconscientemente. Fue revelador y extraordinario: así...
En julio de 1967 varios jóvenes egresaron en la primera promoción de bachilleres del Liceo Rafael Villavicencio. Ha pasado medio siglo. Varios de esos jóvenes son hoy profesionales destacados, dentro y fuera de Venezuela.
Las actuales condiciones no permitieron que en julio hubiese el encuentro de los sobrevivientes de esa primera promoción de bachilleres, pero superando todos los obstáculos, el encuentro fue fijado para este sábado 2 de diciembre.
Aunque para algunos venezolanos puede resultar extemporáneo realizar elecciones primarias en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) existen algunas razones políticas para pensar, que el gobierno puede adelantar la fecha para escoger al próximo Presidente de la República, aprovechando las discrepancias que han surgido en el seno de la oposición, y tratar de buscar la reelección de Nicolás Maduro, si no hay acuerdo de los principales Partidos Políticos para unirse y presentar un candidato unitario como alternativa democrática.
Con tenacidad y sagacidad dignas de mejor causa, desde el poder se ha trabajado para devaluar instrumentos que son esenciales en la lucha política lícita, civilizada, la que permite limpiamente tomar decisiones y lograr soluciones. Me refiero sobre todo al voto y también al diálogo y la negociación política. Este último recurso mencionado se puso a prueba en Santo Domingo hace apenas unos días, en medio de gran escepticismo inoculado en la sociedad y ojalá, por el bien de los venezolanos, que produzca los resultados que antes no dio.
“Hoy no me arrepiento más de nada. Hay una iglesia para cada error, una plegaria para cada pérdida y una palabra de paz para cada batalla” (Poeta holandés Michel Krott)
Los Países Bajos forman una monarquía constitucional con un sistema parlamentario. La reina es el jefe de Estado quien con sus ministros constituyen la Corona. El Parlamento forma junto con el rey y los ministros el Poder Legislativo, el Ejecutivo lo forman la reina y los ministros.
La periodista Ana Black está escribiendo un “peniario”: la relación del diario penar en revolución. Un diario que podríamos escribir todos los venezolanos de a pie, que penamos para salir a la calle sin que nos asalten o nos maten, para encontrar productos, para localizar medicinas, para estirar nuestro dinero, que cada vez compra menos cosas.
Honda presentará su nuevo concepto de robótica 3E (Empower, Experience, Empathy) en el Consumer Electronics Show 2018 (CES) el cual es una feria anual organizada por la Asociación de Tecnología del Consumidor celebrada en Las Vegas Convention Center.
La película chilena "Una mujer fantástica" de Sebastián Lelio arrasó en los Premios Fénix al llevarse los honores al mejor largometraje de ficción, la mejor dirección y la mejor actuación femenina, para su estrella Daniela Vega.
Estudiantes de la carrera de Artes Plásticas del Decanato de Humanidades de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) expusieron nuevas propuestas en cuanto al innovador y fresco arte venezolano.
Como en toda propaganda chavista que promociona histórico desarrollo e inédito crecimiento la realidad se impone, el mejor ejemplo es el “Bolívar Fuerte” que, por transformar la economía venezolana en una de tipo comunistoide, hoy es una de las monedas más débiles del planeta, a pesar de ser uno de los países con más recursos y riquezas naturales.
El 15 de diciembre, a diez días de lo que en años anteriores fuera la visita del Niño Jesús para unos o de San Nicolás, para otros, se espera que se produzca la discusión del documento presentado por las cancillerías facilitadoras de la mesa de negociación en República Dominicana, cuya actuación ha sido solicitada por la comunidad internacional y el Alto Comisionado de los DDHH de la ONU. Los ecos de tales logros y expectativas, movilizaron a pacientes en riesgo este miércoles en Barquisimeto para introducir ante la Fiscalía, la solicitud de abrir los canales humanitarios para la llegada de medicamentos y la eliminación del Carnet de la Patria, para recibirlos, por cuanto excluir, atenta contra los Derechos Humanos universales.
A nivel internacional Venezuela dejó de ser noticia, ya no hay fotos de jóvenes enfrentándose a fuerzas públicas en condiciones desiguales, ni el tricolor colgando de avenidas o pintado en rostros angustiados. El humo ya no llena las calles y avenidas de muchas ciudades, ni se escuchan consignas de una marcha sin retorno hasta que se logre el rescate de la Democracia. La perspectiva heroica del conflicto en el país dejó de estar presente, y por ello dejó de ser noticia. Para que algo sea noticia debe tener un componente de drama y espectáculo, hoy a simple vista eso dejó de estar presente en Venezuela.
Hace un par de meses, a César Miguel Rondón le impidieron salir del país. El argumento: que su pasaporte estaba denunciado por perdido. Curiosa razón porque el pasaporte “perdido” era justamente el que él estaba presentando. La razón real: impedirle hablar de la situación venezolana en el exterior. Así pasó con Henrique Capriles. A Luis Florido le anularon el pasaporte, pero logró cruzar a pie la frontera con Colombia para reunirse con Almagro en la OEA. Lilian Tintori está en la misma situación. Recientemente se fugó Antonio Ledezma y otros le seguirán.
El arte de los "pizzaioli" napolitanos que durante siglos han hecho revolear la masa de esta especialidad mundialmente conocida de la cocina italiana entró este jueves en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
Con dos proyectos desarrollados por alumnos del vicerrectorado de Barquisimeto, la Universidad Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (Unexpo), se hizo presente en la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Jacinto Convit, que tuvo como escenario el Poliedro de Caracas
Tras cinco días de constantes actividades competitivas, formativas y de exhibición, el 5to. Concurso Nacional de Guitarra Alirio Díaz 2017, concluyó con total éxito dicha programación, el pasado domingo 3 de diciembre.
Después de su debut, el cantautor venezolano Rafa Ribeiro sigue ofreciendo detalles de su éxito, todo en lo que se encuentra trabajando en su próxima producción discográfica, y con el que pretende robarse todos los suspiros de sus seguidoras este próximo año nuevo.
La escultural Norkys Batista afina detalles para viajar una vez más a la ciudad de Barquisimeto hoy para presentar una nueva función de su exitosa obra de teatro Orgasmos, con la cual recorre el país desde hace ocho años; llevando un poco de humor y educación sexual en cuanto a los mitos y las realidades que se tejen en lo que al ámbito sexual respecta.
Diciembre es considerado el mes de la paz, del amor, la convivencia, el perdón, de encuentros familiares, de reconciliación y el desearnos el bien unos a los otros, de felicitarnos y darle gracias Dios por traernos un año nuevo que sea bueno para todos.
El chef Edgar Leal arriba a sus 30 años de vida dedicados a la cocina y los fogones venezolanos. Visitar Caracas en vacaciones o viajes de trabajo representa la ocasión propicia para indagar en Leal Restaurante la propuesta gastronómica de este chef
Un macaco negro que se hizo mundialmente famoso por haberse apoderado de una cámara y haberse hecho un selfie en la jungla de Indonesia fue nombrado "personalidad del año" por la ONG que defendió su causa ante un tribunal estadounidense.
Los Cantos de trabajo del Llano colombo-venezolano fueron inscritos este miércoles en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia, anunció la Unesco en su cuenta de Twitter
Recta final para la elección de alcaldes y concejales con poquísimo interés de un elector cansado de participar en un proceso que ha sido cuestionado cada vez que ocurre en Venezuela. Esta vez los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición no parecen animar a la gente, que...
La Asociación Civil Hijos de Morán llevó a cabo el pasado primero de diciembre una gran jornada de vacunación canina en la ciudad de El Tocuyo, con la colaboración de profesores y estudiantes del decanato de Ciencias Veterinarias de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
En 1810, con las instrucciones de Juan Germán Roscio, -nuestro primer Canciller- a los comisionados Simón Bolívar, Andrés Bello y Luís López Méndez, que integraban la Misión a Londres, está la génesis de la formación de los diplomáticos en Venezuela. Roscio era el abogado más ilustre de la Caracas de ese tiempo.
¿Alguna vez usted escuchó la siguiente anécdota?: “¡Compañeros…! Si ustedes me eligen, voy a hacer un puente para este pueblo”. Inmediatamente uno de los presentes, le dice a voz en cuello: “¡Candidato, acá no hay río!”. Bueno…, contestó el sorprendido, engañador o hábil de la lengua: “Entonces, le traemos el río también…”
Como ocurre con otros aspectos de la vida nacional, el diálogo o como se quiera llamar, entre el gobierno y la oposición me ha tenido preocupado. No importa como llamen al diálogo, me parece que es lo mismo, aunque hay aspectos técnicos que obligan a la utilización precisa de los términos. El caso es que por razones de principios, me sentí inclinado a ver con cierto optimismo lo del diálogo. Dialogar es la única manera de entendernos y evitar confrontaciones innecesarias entre los seres humanos.