El Sistema Biométrico no restringirá la cantidad de productos que se adquieran en los supermercados, sino en “quién está comprando más de los debido y le aplicaremos la ley”. “Hay estándares de consumo en las familias, se puede identificar la compra exhorbitante porque sale del estándar del consumo (…) se va hacer el control posterior”
El superintendente Nacional de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, reveló que próximamente el gobierno va a implementar un sistema en las aduanas para detectar e iniciar el marcaje de todos los productos importados que vienen con dólar Sicad o Cencoex (antigua Cadivi)
El superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez, informó durante una entrevista con José Vicente Rangel, que todos los productos adquiridos a través del Cencoex y Sicad, serán marcados con etiquetas “para evitar la especulación”.
El presidente de la Cámara de Comercio en el estado Lara, Álvaro Entralgo, sostiene que el nuevo sistema biométrico para captar las huellas a los consumidores que vayan a los supermercados no solucionará el problema del acaparamiento, sino que generará mayor desabastecimiento e inflación.
El sistema captahuellas que será instalado próximamente en todos los mercados y supermercados del país fue diseñado con el fin de proteger el acceso a los alimentos de las familias venezolanas, resaltó este domingo el Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez
La escasez de alimentos y medicinas se agudiza en Venezuela sin hablar de la falta de repuestos automotores, tecnológicos, electrónicos, electrodomésticos, textil, plásticos, químicos y pare de contar. Este es el país del “no hay”. Es la respuesta que dan en las tiendas o en cualquier comercio medio vacío que no termina de cerrar esperando algún milagro o que la situación mejore
Para las amas de casas ya resulta un calvario tener que andar de un lado a otro para conseguir la comida y no se puede permitir que se intensifique el racionamiento alimentario, en un país donde el desabastecimiento predomina en día a día de la familia venezolana, aseguró este sábado la diputada por Primero Justicia, Dinorah Figuera
Por el presunto delito de desvío de alimentos, 15 trabajadores de Mercal fueron puestos a la orden del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), de acuerdo con la información dada a conocer a través de su cuenta en Twitter por el ministro de Alimentación, Hebert García Plaza
Integrantes del Movimiento Larenses en Defensa de la Constitución, organizan una semana de foros y debates dirigidos a conocer de la mano de especialistas la situación económica y social del país
El gigantesco incremento del gasto público en Venezuela no se ha reflejado en una mejora de la calidad de vida del venezolano, sino todo lo contrario, ha incrementado el costo de vida y la corrupción, aseguró el diputado de Un Nuevo Tiempo, Elías Matta, miembro de la Comisión de Finanzas de la AN
La escasez alteró la rutina diaria de los venezolanos. Las familias ocupan su tiempo libre en colas que demoran hasta 12 horas en las afueras de Mercal o Pdval. Cuando se trata de un mercado común, necesitan hasta seis horas
Impulsar la industria automotriz que en estos momentos atraviesa por un momento crítico, fue el objetivo de la reunión sostenida este viernes, por el ministro de Economía, Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres con representantes de las ensambladoras Toyota y Chrysler de Venezuela
El abordaje sociopolítico y jurídico de la economía informal, que vende con sobreprecios productos de primera necesidad a pesar de no tener los permisos para este tipo de comercio y contribuye al contrabando interno, contempla la segunda fase del plan para combatir el desabastecimiento y la especulación
Las reservas internacionales netas de la República, al 21 de agosto, registran un saldo de US$ 20.061 millones, lo que refleja una caída de US$ - 239 millones, en comparación con la semana precedente que alcanzó a US$ 20.297 millones
El presidente de la República, Nicolás Maduro aseguró este viernes que el sistema de captahuellas que se implementará desde el próximo 30 de noviembre en todos los mercados, supermercados e hipermercados del país no es una manera de racionar los productos. Además informó que emitirá un decreto en el que se ordene la prohibición de exportación de todos aquellos productos que formen parte de la "dieta venezolana"
La cesta petrolera venezolana profundizó esta semana su caída al cerrar este viernes en 90,89 dólares por barril, su nivel más bajo en dos años y la cuarta semana consecutiva de pérdidas, según cifras del Ministerio del Petróleo
Un tercer listado con 17 empresas citadas para demostrar el uso correcto de las divisas que le fueron asignadas, las cuales no concurrieron a la cita en el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), también serán sancionadas
Un régimen excepcional de suministro de energía y potencia eléctrica, para aquellos usuarios considerados de alta demanda, estableció el ministerio para la Energía Eléctrica, de acuerdo con la resolución N° 098, publicada en la Gaceta Oficial N° 40.479 de fecha 20 de agosto, que circuló este jueves
La inexistencia de medicamentos en el país, para tratar la hipertensión arterial dio a conocer el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela (Fefarven), Freddy Ceballos, quien ha venido alertando sobre la gravedad de esta situación
En Venezuela se agudiza la escasez de medicamentos y esta situación se puede evidenciar cuando en las farmacias públicas y privadas se visualizan los anaqueles completamente vacíos, alertó la dirigente de Primero Justicia, Milagros Valera
La actual escasez de productos en el mercado regular, aunado al alza en los niveles de inflación, hace que el usuario se encuentre en una lucha constante para evitar la pérdida de su capital, siendo la mejor opción la inversión en bienes y raíces
Una contracción del 20,09%, ha registrado el número de empleadores en el país entre el 2003 y 2013, lo que equivale a 108.081 empleadores menos, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que asegura que para abril de 2014 se mantienen en el país 429.890 patronos privados
Para Leonardo Alejos, propietario de una agencia de viajes ubicada al este de la ciudad, la actual situación que se vive por la “inexistencia” de oferta de boletos por parte de las aerolíneas está llevando a las agencias de viajes, distribuidoras de este servicio, “a una situación de cierre masivo”
Desde el 30 de noviembre quedará implementado el sistema de captahuellas que promueve Miraflores para tratar de controlar las compras de los consumidores en mercados y supermercados del país, al menos así lo anunció este jueves el superintendente de Derechos Socioeconómicos, Andrés Eloy Méndez
Los ciudadanos del Táchira deben lidiar a diario con largas colas no sólo por alimentos y productos de primera necesidad, sino que además deben esperar horas para poder comprar una bombona de gas
La decisión del presidente Nicolás Maduro de establecer un sistema biométrico a través de huellas digitales para regular las compras de productos en los comercios generó el jueves posiciones encontradas entre los venezolanos, algunos de los cuales manifestaron dudas de que el desabastecimiento, uno de los principales problemas que agobia a la población, pueda resolverse
De acuerdo con Roberto León Parilli, presidente de Anauco, la medida anunciada por el Gobierno Nacional de la utilización del sistema biométrico de control de ventas no servirá como la solución adecuada para regularizar el abastecimiento en el país
El presidente venezolano Nicolás Maduro establecerá un control biométrico a través de las huellas digitales en todos los establecimientos comerciales del país para limitar la compra frecuente de productos
Más de US$ 9.573 millones ha liquidado el Centro de Comercio Exterior, para importaciones ordinarias, a través de Aladi y del Sucre, por parte de distintos sectores, entre el 1° de enero al 31 de julio del 2014, de acuerdo con la información contenida en el portal del organismo
Las divisas asignadas al sector automotor serán liquidadas a la tasa del Sicad I de 11,00 Bs/$, de acuerdo con el Convenio Cambiario N° 29 aprobada por el ministerio de Economía, Finanzas y Banca Pública y el Banco Central de Venezuela
Con la finalidad de establecer acuerdos entre los comerciantes informales ubicados en el casco central de la parroquia Tamaca, con las autoridades municipales competentes y los vecinos de este sector, se realizó este miércoles una reunión para definir de qué manera podrán seguir llevando a cabo sus labores
El gobierno venezolano pondrá en marcha un mecanismo para controlar las ventas en los supermercados a través de las huellas dactilares de los compradores, en un intento por mantener el abastecimiento de los mercados, dijo hoy el encargado del proyecto
La falta de insumos médico-quirurgicos está afectando la prestación de los servicios de salud en los centros asistenciales del país, aseguró Cristiano García, director de la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, durante una conferencia de prensa, en la cual planteó la necesidad de declarar una “emergencia humanitaria” en el sector