El precio del petróleo venezolano volvió a caer tras dos semanas de recuperación y cerró en 90,19 dólares por barril, su menor nivel en los dos últimos años, de acuerdo con cifras del ministerio del Petróleo divulgadas el viernes
Una caída en las ventas en el segundo trimestre registra el 52,2% de los comerciantes del país, de acuerdo con la encuesta comercial y de negocios, correspondiente a este período dado a conocer por el presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios, Mauricio Tancredi.
Agricultores venezolanos esperan que el Ejecutivo Nacional decida pronto el precio de remuneración del maíz, confían en el rendimiento del rubro que comenzó su cosecha en el mes de septiembre
Contribuyendo con el desarrollo social y tecnológico en el país, Movistar, en su décimo aniversario, pone en marcha una estrategia para retribuir, sorprender y agradecer a la comunidad venezolana, con beneficios exclusivos, promociones especiales, actividades culturales y la puesta en marcha del proyecto de Salas Digitales a escala nacional.
Las cifras inflacionarias presentadas por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) son maquilladas, puesto que los números presentados para los meses de junio, julio y agosto, fueron reducido en un punto mensual, por lo cual no son comparables con los registros de meses anteriores.
Un tratamiento más equitativo para todos los laboratorios farmacéuticos que operan en el país, reclama el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, quien considera que el Ejecutivo solamente se ha reunido con siete laboratorios.
El costo de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF), durante el mes de agosto se ubicó en 13.482,26 bolívares, lo cual refleja un incremento del 6,2%, equivalente a Bs. 792, en comparación con el mes de julio del año en curso.
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socio Económicos (Sundde) dio a conocer la lista de los nuevos precios para la crema dental, suavizantes, enjuagues para la ropa, enjuagues para el cabello y la cera para pisos
Se agudiza la crisis en las panaderías, pastelerías y reposterías del estado Lara. Este importante sector productivo de la región no está exento de los problemas producto de la escasez de materia prima
Sectores de oposición ligados al área de la construcción han denunciado en reiteradas ocasiones que las obras pequeñas y de envergadura se encuentran paralizadas por la falta de materiales, pero estos reproches son para la dirigencia del Sindicato Único Bolivariano de Trabajadores (UBT), una forma de generar caos y simular una crisis entre la colectividad
Fedecámaras ha venido alertando sobre el problema de la escasez de divisas y si bien no se ha atendido, es fundamental conceder prioridad a los sectores alimentos y medicinas
Evaluar las medidas que fortalezcan el abastecimiento de medicamentos, insumos y equipamiento quirúrgico en todo el país, fue el objetivo de la reunión de trabajo sostenida la ministra de la Salud, Nancy Pérez, con representantes de 13 industrias farmacéuticas
La inflación venezolana continuó su escalada y alcanzó 63,4% interanual en el mes de agosto, la más alta de la región, informó este martes el Banco Central (BCV), que no divulgaba este índice desde mayo
Trabajadores de la planta de Alimentos Polar protestaron este martes debido a la falta de insumos y materia prima para la producción de detergentes, lavaplatos y artículos de limpieza
Todas las asociaciones de panaderos del país asociadas a la Federación Venezolana de Industriales de la Panificación y Afines (Fevipan), se declararon en emergencia y solicitaron al Gobierno Nacional la continuidad en la distribución equitativa de la materia prima para garantizar el abastecimiento del pan de manera justa en todo el territorio nacional.
Didalco Bolívar, ex gobernador del estado Aragua y presidente del partido Podemos, en visita ayer al estado Lara, sostuvo un encuentro con casi mil productores de café de la región, la cual aporta el 40% de la producción del grano a Venezuela
Ajustar los precios de jabones de baño, detergentes y jabones en panela para lavar, acordó la Superintendencia para la Protección de los Derechos Socio Económicos (Sundde), los cuales permanecían congelados desde el año 2012, según la Providencia Administrativa N° 044-2014, publicada en su portal de internet
Katty Yánez asumió formalmente la coordinación estadal de la Superintendencia para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos en el estado Lara (Sundee) con el objetivo “de garantizar la adquisición de los productos de consumo masivo a precios justos y combatir la guerra económica”
El Gobierno publicó este lunes los nuevos precios de los productos de detergentes, jabón de baño y de panela, que se encontraban congelados desde 2012.
Iván Gil, vicepresidente de seguridad y soberanía alimentaria, aseguró que gracias a la lucha contra el contrabando, el gobierno a logrado un repunte entre 6 y 7% en los niveles de abastecimiento en el país
El economista José Guerra sostuvo que la inflación entre agosto de 2013 y 2014 alcanzó el 66,1%, mientras que la de alimentos se encuentra entre el 90 y 100%.
El Centro de Divulgación para el Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice) evaluó el alcance e impacto de la actual crisis económica que aqueja al país.
El Gobierno sigue ajustando los precios de los productos de higiene y de limpieza personal, muchos de los cuales se encuentran desaparecidos de los anaqueles. Este sábado, la Superintendencia de Precios Justos dio a conocer el aumento de precios de los desodorantes, las afeitadoras y las toallas sanitarias, que estaban congelados desde 2012.
Afirman que son más de 1.500 trabajadores de la planta ensambladora de Toyota se encuentran afectados ante una serie de cláusulas que la empresa ha venido incumpliendo dentro de la contratación colectiva.
La ensambladora de vehículos Mitsubishi y Fuso, además de representante de Hyundai, MMC Automotriz, acordó con sus trabajadores que disfruten en septiembre, octubre y parte de noviembre de sus vacaciones de fin de año señaló Flash de Motor.
Ausentes. Así se encuentran los productos de limpieza en los diferentes establecimientos de Barquisimeto, situación que afecta a las amas de casa quienes no tienen cómo limpiar sus hogares ante la escasez de jabón, cloro y demás desinfectantes
Las reservas internacionales netas de la República, al 4 de septiembre, registran un saldo de US$ 21.141 millones, lo que refleja un ligero incremento de US$ 265 millones, en comparación con la semana precedente que alcanzó a US$ 21.141 millones
Turistas y habitantes de la isla de Margarita en Venezuela reclaman por el desabastecimiento de alimentos que se consideran básicos. Rabia en indignación es lo que expresan quienes viven el calvario de adquirir alimentos
En Venezuela las tarjetas de crédito se dejaron de usar para la recreación, la necesidad, los bajos sueldos, y la inflación, han hecho que los tarjetahabientes usen su crédito para comprar comida y medicinas
El precio del petróleo venezolano subió otros 0,81 dólares y cerró la semana en 92,58 dólares por barril, en su segunda semana de alza, dadas las tensiones geopolíticas y datos económicos positivos en Estados Unidos, informó este viernes el Ministerio de Petróleo
Al cierre del mes de julio la cartera de créditos del Banco Occidental de Descuento (BOD) se ubicó en Bs. 59.770,9 millones, lo que refleja un crecimiento de 2,7% y una cuota de mercado de 7,01%, ubicándose en la quinta posición de este ranking y en el cuarto lugar entre los bancos privados
El aparato productivo venezolano ha caído, se encuentra en un proceso de recesión importante, aseguró el presidente del Consejo de Economía Nacional, Efraín Velásquez, quien advierte que el año cerrará con fuerte inflación y con un crecimiento económico negativo
El sector automotor podría declararse en crisis, tras el anuncio del cierre temporal de la empresa Firestone de Venezuela el pasado 22 de agosto, debido al retardo en la asignación de divisas para la producción de neumáticos en el país
Con bajos sueldos gobernantes violan tabulador de sueldos de ingenieros, así lo indicó el vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), ingeniero Luis Vásquez Corro
La demora en la asignación y liquidación de divisas, afectó las importaciones de productos para la temporada navideña, aseguró la presidenta de la Comisión de Asuntos Aduanales del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Cipriana Ramos