Una novena subasta por 600 millones de bolívares, del nuevo instrumento de inversión puesto a disposición del público llamado "Directo BCV", convocó el Banco Central de Venezuela, atendiendo de esta manera la persistente demanda
El Central Azucarero Río Turbio concluyó la zafra 2013-2014, el pasado 23 de mayo con una molienda muy disminuida respecto a las cifras anteriores, con 318 mil 182 toneladas de caña, con un rendimiento de 8,74 para un total de 27 mil 800 toneladas de azúcar de caña.
En el marco de la II Ofensiva Económica, el ministro del Poder Popular para el Comercio y jefe plenipotenciario económico para la región de Los Andes, Dante Rivas, encabezó un encuentro de trabajo con los representantes de las empresas del sector calzado de San Antonio del Táchira
El proceso de liquidación de US$ 1.188 millones de dólares a 939 empresas pequeñas y medianas en los sectores de comercio, químicos y plástico, salud, industrias, agricultura, tierras y alimentación, además de US$ 930 a las grandes empresas de otros sectores informó el vicepresidente para el área económica, Rafael Ramírez
Las tarifas de los boletos aéreos podrían bajar su costo, si el gobierno cumple los acuerdos, aseguró el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV), Humberto Figuera, al ser consultado sobre los impactos de estas medidas
La actual crisis económica del país se extiende a cada sector productivo y comercial. En este sentido, tanto los usuarios y comercializadores de repuestos que desempeñan sus funciones a lo largo y ancho de la ciudad, dan testimonios de la situación de escasez que los afecta en diversas dimensiones
El Central Azucarero Río Turbio concluyó la zafra 2013-2014, el pasado 23 de mayo con una molienda muy disminuida respecto a las cifras anteriores, con 318 mil 182 toneladas de caña, con un rendimiento de 8,74 para un total de 27 mil 800 toneladas de azúcar de caña
El costo de un boleto al exterior, luego de la migración de este rubro a tasa Sicad 2, continúa siendo incertidumbre, no sólo para los viajeros, sino también para agentes de viaje en Venezuela, que desde el inicio del bloqueo aéreo, a causa de la deuda de más de $4.200 millones que mantiene el Estado
Las reservas internacionales netas de la República, al 29 de mayo, registran un saldo de US$ 21.844 millones, lo que evidencia un incremento de US$ 763 millones, en comparación con el promedio de la semana anterior que alcanzó a US$ 21.091 millones
El gobierno venezolano pagará más de 2.100 millones de dólares en deudas a importadores y empresas extranjeras, anunció el vicepresidente económico Rafael Ramírez en momentos en que el país atraviesa un agudo desabastecimiento por impagos a importadores y prestadores de servicios, estimados en UDS 14.000 millones
El petróleo venezolano subió levemente 0,21 centavos de dólar y cerró esta semana en 98,31 dólares debido a indicadores positivos en la economía de Estados Unidos y China, informó este viernes el gobierno.
Con la calculadora a mano, José (nombre ficticio) saca cuentas a cada momento de las ganancias que le genera el contrabando de gasolina y productos básicos de Venezuela a Colombia, frente a sus magros ingresos como mensajero privado
Por primera vez el desabastecimiento ha desplazado a la inseguridad, en el listado de los problemas que causan mayor angustia y preocupación entre los venezolanos, aseguró este jueves Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, en el marco de un foro organizado por esta empresa
Para constatar la capacidad de producción y el sistema de distribución en la Planta de Cemento de Lara, una comisión del Consejo Legislativo del estado Lara realizó una inspección la tarde de ayer en dichas instalaciones
La escasez de insumos como cemento, cabillas, mallas y cables es la causa fundamental de los problemas de construcción que presentan las obras de infraestructura en el país, vialidad y puentes, aseguró, en conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, Jaime Gómez
En 10 días podrían ser publicadas las tarifas de la boletería aérea para el extranjero, la cual será calculada a partir del 1 de julio en tasa cambiaria de SICAD II, que promedia hasta la fecha 49,5 bolívares por dólar
El gobierno evalúa la posibilidad de ajustar los precios de los boletos aéreos internacionales, afirmó el jueves el ministro de Transporte Acuático y Aéreo, general Hebert García Plaza
El ministro para el Transporte Acuático y Aéreo, Hebert García informó en rueda de prensa que el Gobierno venezolano firmó convenios de pago con las líneas aéreas a las que le debe dinero de 2012-13 y para comenzar a vender boletos a tasa Sicad II.
La tasa de desempleo al cierre del mes de abril se ubicó en 7,1%, lo cual refleja una ligera disminución de 0,8%, en comparación con la tasa de 7,9% registrada en el mismo período del año 2013, de acuerdo con el Informe mensual de la Fuerza de Trabajo que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a través de un comunicado, afirmó que las cifras de pobreza editadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondientes a 2013 reflejan un deterioro en las condiciones de vida de los venezolanos.
La caída en la producción de la industria automotriz en cerca de un 83 %, ha tenido una incidencia directa en el sector de autopartes, ya que somos sus principales proveedores, de manera que las empresas que destinan su producción a las ensambladoras, también han disminuido en ese porcentaje
El ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, anunció este miércoles que en junio se presentará al país el nuevo esquema tarifario de consumo de electricidad, que estará basado en el uso racional y eficiente de la energía
Al terminar de concretarse el pago de la deuda a las aerolíneas y al sincerarse el valor de los boletos en divisas, al pasarlos del Sicad I al Sicad II, se podría producir en las próximas semanas, una normalización, tanto de la oferta como de la demanda de pasajes internacionales
En Venezuela, el país con el combustible más barato del mundo, se puede llenar un tanque de gasolina de un vehículo sedán con 70 centavos de dólar, gracias a un subsidio congelado desde 1998 que el gobierno no se decide a modificar
Cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que la tasa de desocupación en abril descendió a 7,1%. Elías Eljuri, presidente del INE, resaltó la tendencia a la disminución en el desempleo que revela este indicador al pasar de 14,6% en abril de 1999 a 7,1% en abril de 2014
La aerolínea Avianca, una de las mayores de América Latina, informó el miércoles que el Gobierno Nacional solo pagó alrededor de 12 millones de dólares, un 4 por ciento de una deuda de 300 millones de dólares por ventas de boletos en bolívares
Los venezolanos que quieran viajar al exterior en avión deberán pagar cinco veces más en bolívares a partir del 1 de julio. El gobierno de Nicolás Maduro decidió subir la paridad cambiaria de los pasajes aéreos de 11,30 (sistema de compra-venta de divisas Sicad I) a 50 bolívares por dólar (Sicad II) y empezar a negociar la deuda de 4.000 millones de dólares que mantiene con las aerolíneas internacionales
"Vamos a diferir, pero abrimos el debate para que el pueblo se exprese", afirmó el diputado oficialista Ramón Lobo al asegurar que el gobierno del presidente Nicolás Maduro acordó postergar la discusión, pero no ofreció detalles sobre las razones de la decisión
El deterioro de las botellas retornables, las cuales en gran cantidad se pierden por maltrato y descuido, se ha convertido en severo problema que está afectando los inventarios de la industria cervecera nacional, de acuerdo con la información dada a conocer por Cerveceros de Venezuela, cámara que agrupa a la industria cervecera venezolana
La industria nacional de artes gráficas, solo tiene en este momento el 30% de la materia prima que requiere para la producción de 30 millones de textos escolares, careciendo de las divisas necesarias para poder adquirir los insumos que le hacen falta
La aplicación de la Ley de Precios Justos ha generado mayor escasez en el país, de acuerdo con el economista y presidente de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien estuvo participando en el foro organizado por Actualidad Laboral
Como consecuencia de la escasez de materia prima la producción de la industria de alimentos está paralizada en un 15 %, aseguró el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Pablo Baraybar
Tal y como se informó ayer, el precio de los boletos aéreos con destinos al exterior serán comercializados en función de la tasa que establezca el Sistema Cambiario Alternativo de Divisas II (Sicad), a partir del primero de julio próximo. Así lo informó el ministro para el Transporte Marítimo y Aéreo, Herbert García Plaza, y la Asociación Venezolana de Líneas Aéreas, cuyos representantes se han reunido en mesas de trabajos
La Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (Lottt), lejos de estimular la generación de nuevos puestos de trabajo, los limita, asegura el abogado y especialista laboral, Juan Carlos Varela, en el marco del foro organizado por el portal Actualidad Laboral
La Asamblea Nacional designó este martes en sesión ordinaria a Sohail Hernández y Franklin Méndez como nuevos directores del Banco Central de Venezuela
El Gobierno nacional considera que el turismo en Venezuela podría incrementarse luego de que ayer se decidiera que la boletería para aerolíneas extranjeras se calcularía en la tasa SICAD II, aún cuando persiste la multimillonaria deuda del Ejecutivo con las empresas de servicio aéreo