Sólo a 500 trabajadores del sector universatario convocó el Ministerio de Educación Superior para el pago de sus prestaciones retrasadas e intereses devengados.
El gobierno acaba de anunciar en la AN, que el déficit de electricidad no se resolverá en el 2013
Sin divisas, infraestructura vial y portuarias y sin electricidad crecimiento será cuesta arriba
"El problema arrendatario continuará, a menos que el Gobierno nacional tome cartas en el asunto", así lo afirmó Shoymei Lau, presidenta de la Cámara Inmobiliaria del estado Lara en relación con la creciente pérdida de garantías para la propiedad privada en el país, que especialmente afecta a muchos propietarios que venían alquilando sus viviendas mediante contratos que se daban de buena fe
La Federación Farmacéutica Venezolana declaró al sector en emergencia ante las posibles sanciones de la Superintendencia Nacional de Costos y Precios a los laboratorios, las casas de representación, las droguerías y las farmacias que no se registraron en el Sistema Automatizado de Administración de Precios (Sisap).
El titular de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (Sudeban), Edgar Hernández Behrens, informó que evalúan la viabilidad de incrementar el tope de la cartera hipotecaria, que este año se ubica en 15% del total.
Este lunes llegará a nuestra ciudad la delegación de la Unión Europea en Venezuela, con la presencia del embajador Antonio Cardoso Mota y la asesora económica comercial de la delegación, la economista Laura Elena Acuña, quienes sostendrán encuentros con autoridades y gremios de la región para conocer los proyectos de cooperación que financia la Unión Europea (UE).
Más de un niño ya escribió la carta al Niño Jesús y espera con ilusión la llegada de su juguete preferido.
Sin embargo, la disponibilidad de artículos solicitados en esta época no es la mejor, debido a los retrasos que se presentan en las aduanas del país.
La muerte es una realidad de la cual nadie puede escapar. Dejar de existir o perder a un ser querido representa dolor y tristeza. Sin embargo, el drama de la separación física puede agravarse si las gestiones para la sepultura conllevan enormes gastos económicos, casi imposibles de cubrir para una familia de escasos recursos.
Este año, el Gobierno Nacional distribuirá 14 mil toneladas de pernil a través de la red de Mercado de Alimentos (Mercal), Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval) y los abastos Bicentenario, informó el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio.
El Banco Central de Venezuela (BCV) y la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) preparan un mecanismo para disminuir los fraudes en las operaciones con cheques.
En la red Mercados de Alimentos (Mercal) una hallaca costará este año 5,9 bolívares, mientras en los abastos Bicentenario y en la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (Pdval) su valor será de 9,07 bolívares, informó este sábado el ministro del Poder Popular para la Alimentación, Carlos Osorio.
El gobernador del estado Carabobo y candidato a la reelección, Henrique Fernando Salas Feo denunció este sábado que en el puerto de Puerto Cabello hay 9 buques “represados” que contienen alimentos, en específico máiz blanco y amarillo, y que en los próximos días podrían descomponerse.
El ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, anunció que un acuerdo tecnológico con la República Popular China le permitirá a Venezuela obtener la exclusividad de ensamblar dos modelos de vehículos de la marcha Chery, los cuales serán exportados a los países del Mercado Común del Sur (Mercosur) y demás naciones de América Latina.
Las reservas internacionales del país volvieron a experimentar esta semana un leve descenso al registrar 25.345 millones de dólares con relación a los 25.823 mil millones de dólares reflejados la semana pasada. Son 478 mil dólares menos que la cifra precedente.
La situación de congestión en los más importantes puertos está impactando de manera significativa al sector juguetero debido a la cantidad de mercancía importada que aún permanece en instalaciones portuarias en plena temporada navideña, cuando tradicionalmente se concentra la mayor demanda de productos.
La tasa de desocupación continúa su tendencia a la disminución, al descender de 8,2% a 7,3%, según registra el informe mensual que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). El estudio revela además una evolución positiva en la calidad del empleo, al analizar su composición entre formal-informal
El precio del crudo venezolano perdió 0,52 dólares y promedió 95,86 dólares esta semana en un mercado que tiende a la baja afectado por las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente y las noticias contradictorias de la economía global, informó este viernes el gobierno
Entre Lara y Yaracuy se encuentra un espacio para la formación y capacitación de los productores agropecuarios, bajo la asesoría de profesores provenientes de diferentes universidades del país.
La refinería Isla, de la estatal Petróleos de Venezuela en Curazao, operaba a un tercio de su capacidad, luego del reinicio de una unidad de craqueo catalítico (FCC) que no funcionaba desde cuatro meses este año, dijo a Reuters el presidente del sindicato de trabajadores de la instalación.
Quienes pretendían viajar vía aérea algún destino nacional e internacional en esta temporada decembrina tendrán que buscar otras alternativas, pues en las aerolíneas del país tienen vendidos la totalidad de los cupos, según lo informó este jueves el presidente ejecutivo de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Humberto Figuera.
Ningún tipo de políticas que establezcan controles rígidos de precios traen efectos positivos y por lo general hacen que existan situaciones complejas de desabastecimiento y especulación, es por ello que se debe tener sumo cuidado a la hora de aplicar estos instrumentos.
La Ley de Regularización y Control de los Arrendamientos de Viviendas ha sido mal interpretada tanto por los dueños de los inmuebles como por los inquilinos, según las quejas que ha venido recibiendo la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional.
Por primera vez en los últimos 14 años podemos afirmar que la falta de materias primas es el principal problema que enfrentan las industrias, por encima de la incertidumbre política y esto se debe entre otros problemas, a los retrasos que tiene Cadivi en la entrega de divisas.
En vista del incremento que se ha percibido en la canasta básica alimenticia desde el mes de octubre, cuyo precio actual ronda 8.765 bolívares, el diario El IMPULSO decidió hacer un recorrido por algunos supermercados en el oeste de Barquisimeto
A pesar del panorama económico que presenta el país, con condiciones que dificultan las actividades del empresariado, el sector privado se sigue presentando como uno de los grandes empleadores de Venezuela y es por ello que se debe apostar a un dialogo con el Estado, para obtener una relación de ganar ganar
El precio dela Canasta BásicaFamiliar de octubre de 2012 es Bs. 8.764,56, lo cual evidencia un aumento de Bs. 166,99, equivalente a 1,9%, afirmó este lunes el Cendas-FVM.
Con la única función de resguardar la seguridad personal de todos los venezolanos y sus ahorros, el ministerio de Interior y Justicia, en conjunto con las distintas instituciones bancarias del país tanto públicas como privadas
Desde el mes de enero de 2012 hasta la fechala Comisiónde Administración de Divisas (Cadivi) ha otorgado un total de 26 mil 900 millones de dólares por diferentes conceptos, lo que se traduce además en un incremento de de 4,5% comparado al mismo período de 2011, donde se autorizaron USD25.830, 9 millones.
A través de la dirección de operaciones de Corpoelec se ha podido detectar el cobro de facturas por parte de terceras personas, lo que constituye un delito en contra del Estado venezolano y por ese motivo se ha iniciado una investigación formal al respecto.
Cadivi no está otorgando los dólares necesarios para el mercado nacional y las importaciones que deben realizarse, según la denuncia presentada este lunes por el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal.
El presidente de Fedecámaras, Jorge Botti, coincide con el representante de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros y otros expertos economistas, que pronostican la inminencia de una devaluación de nuestro signo monetario para el 2013 y advierte además que el próximo será un año duro para el país en todos los órdenes, tanto político, económico y sobre todo en lo social.
Los indicadores de inflación presentados por el Banco Central de Venezuela (BCV), expresan que nuestra ciudad se encuentra entre las más costosas del país. En octubre pasado, la inflación en el país alcanzó su mayor variación, ubicándose en 1.7%.