Economia

Aerolíneas estarán operando con toda normalidad

Las operaciones aéreas en todo el territorio nacional se ejecutarán dentro de los cánones de normalidad, durante el proceso de elecciones a realizarse el domingo 7 de octubre,

Crudo venezolano cierra en 100,71 dólares

El precio del crudo venezolano registró una leve alza de 13 centavos y promedió 100,71 dólares esta semana, marcada por la volatilidad del mercado petrolero causada por tensiones en Medio Oriente, informó este viernes el gobierno.

Canasta alimentaria costó casi 4 mil bolívares en septiembre

Durante el mes de septiembrela Canasta Alimentaria  Familiar (CAF) costó Bs. 3.930,89, lo cual refleja un incremento de 1,1%, equivalente a 43,01 bolívares en comparación con el mes anterior

Habrá mayor protección para caficultores

La prefectura del municipio Andrés Eloy Blanco, conjuntamente con otros organismos encargados de la seguridad, pusieron en práctica por segundo año consecutivo un plan destinado a brindarle protección a los productores de café

BCV analiza propuestas para monedas comunales

Una resolución que normará el uso, la fabricación y el diseño de monedas comunales establecidas enla Ley Orgánicadel Sistema de Economía Comunal, prepara el Banco Central de Venezuela, de acuerdo con el comunicado

Fedecámaras llama a ejercer el voto

El movimiento empresarial organizado, representado en Fedecámaras, garantizó este jueves el respaldo a las instituciones que tienen la responsabilidad de conducir el proceso comicial del próximo domingo, como son el Consejo Nacional Electoral y las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas.

Fedecámaras propondrá declarar el domingo día de fiesta nacional

Un llamado al sector empresarial para que declare el domingo como un día de fiesta nacional, con el fin de que los trabajadores puedan ir a votar sin ningún tipo de limitaciones, hará Fedecámaras este jueves durante una conferencia de prensa en la que hará un pronunciamiento y un llamado a votar

No ensamblarán más Hyundai en Venezuela

MMC Automotriz anunció este miércoles que no continuará ensamblando en la planta de Barcelona, los vehículos de la marca Hyndai, debido a que la casa matriz Hyundaymotorcorp, decidió que estos vehículos deben ser ensamblados en sus propias plantas.

Decretan creación de Apurinoco

Prestará servicio de transporte fluvial, lacustre y marítimo para transportar maquinarias, equipos y productos agrícolas

Corpoelec hará mantenimiento al sistema de pagos

Ante la necesidad de adelantar trabajos de mantenimiento en su plataforma tecnológica, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), anunció que serán suspendidos durante seis días, los servicios virtuales para realizar los pagos del servicio de energía eléctrica.

Gobierno anuncia creación de Empresa Nacional del Café

La Presidencia de la República autorizó a la Corporación Venezolana del Café, S.A., para adquirir el 100% de las acciones que conforman el capital social de la sociedad mercantil Marcelo y Rivero C.A.,, mediante el decreto N° 9.204, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.020, de fecha 02 de octubre de 2012. La empresa está domiciliada en Guacara, estado Carabobo.

Expertos en petróleo: Fuga de gas en Amuay ha sido la peor tragedia en PDVSA

Diputados opositores venezolanos y expertos en petróleo dijeron este miércoles que la fuga de gas en la mayor refinería del país, que causó en agosto la peor tragedia de la industria local con más de 40 muertos, llevaba varias horas antes de la explosión y no fue atendida por la estatal PDVSA

Cosecha de café seguirá declinando

Mientras el gobierno no le conceda a la caficultura el tratamiento que ella merece, la producción nacional continuará declinando en forma indetenible, aseguró Vicente Pérez, director por el sector café en el directorio de Fedeagro. Reveló que en estos momentos los costos de producción de un quintal de café, tiene...

Conviasa proyecta incrementar destinos

Con la incorporación de las nuevas aeronaves adquiridas a la empresa brasileña Embraer, Conviasa la nueva aerolínea bandera del Estado venezolano, evalúa la posibilidad de incrementar el número de destinos, tanto nacionales como internacionales.

Producción de vehículos cae -20,96% en septiembre

La producción de vehículos durante el mes de septiembre, se ubicó en 8,038 unidades, lo que refleja una caída del - 20,96%, en comparación con el mismo período del año pasado, de acuerdo con la información dada a conocer por la Cámara Automotriz de Venezuela.

Seniat recauda 136,4 millardos

Una recaudación global de 136,4 millardos de bolívares logró el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) al cierre del mes de septiembre, lo cual representa un cumplimiento de 117,3 por ciento de la meta establecida para los primeros nueve meses del año.

Sancionan a clínicas veterinarias y también a tiendas de mascotas

Tras un operativo de verificación de deberes formales tributarios, dirigido al sector de tiendas de mascotas y clínicas veterinarias, funcionarios del Seniat visitaron un total de 276 contribuyentes de los cuales 180 fueron sancionados con medida de cierre, mientras que a 253 les fue aplicada multa que, en total, ascendió a 851 mil 610 bolívares, luego que los funcionarios actuantes detectaran irregularidades en la materia

Persiste escasez de insumos para sector de la construcción

Persiste la escasez de cemento, de cabillas y de otros insumos para la industria de la construcción, por cuanto la producción de estos insumos está siendo destinada en su totalidad ala Misión Viviendaque ejecuta el gobierno nacional

Ventas de viviendas congeladas ante las elecciones del 7 de octubre

Los precios de las viviendas podrían aumentar después del 7 de Octubre, independientemente de los resultados de las elecciones, aún cuando los especialistas señalan que no hay razones para que esto se produzca en estos momentos,

Invierten US$ 20.000 millones para generar 9.000 megavatios

Con una inversión superior a los US$ 20.000 millones, Corpoelec y pdvsa  trabajan en la instalación de 9.000 megavatios (MW) entre Los Andes y la zona Zulia-Falcón, el centro y el oriente del país, con la finalidad de aumentar la capacidad de suministro de energía electrica en esas zonas

Permisos para la venta de atún y sardina podrían causar desabastecimiento

Los comerciantes deben poseer la certificación otorgada por el Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura - Insopesca para la venta de dichos productos

Roberto Orta Martínez: Venezolanos deben votar el 7-O en defensa de la propiedad privada

Los venezolanos tienen que salir masivamente a votar el próximo domingo 7 de octubre, en defensa de la propiedad privada, ante las constantes arremetidas y amenazas contra este derecho fundamental, que está contemplado en la Constitución Nacional y que ha sido violentado en numerosas oportunidades

Carlos Larrazábal: La escasez de divisas y el colapso portuario afectan industria nacional

Dentro de la problemática que está afectando el desarrollo de la industria manufacturera venezolana, la demora en la liquidación y entrega de divisas por parte de la Comisión de Administración de Divisas, se ha convertido en severo obstáculo para el sector, asegura el presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela, Carlos Larrazábal González

La industria quesera nacional exige ajuste de precios de forma inmediata

La industria quesera nacional, una vez más, solicita al Ejecutivo nacional la revisión de sus precios, al considerar que es muy difícil producir con un rezago de precios tan significativo; dado que en el caso de los blancos, alcanza los nueve años y en los amarillos, cuatro años.

Comité de Usuarios contra los Apagones: «Es injusto culpar a usuarios de sabotaje»

Su rechazo a la toma y custodia por parte de efectivos de las Fuerzas Armadas, de todas las subestaciones eléctricas del territorio nacional, expresó este viernes la presidenta del Comité de Afectados por los Apagones, Aixa López

Fedeagro: Productores agrícolas han sido excluídos en políticas sectoriales

Pedro Rivas, presidente de la organización, afirma que no se les invita a las reuniones donde se definen las políticas.  Señala que ningún venezolano debe quedarse sin votar el 7 de octubre

Petróleo venezolano cae a 100,58

El barril venezolano de crudo y derivados retrocedió a 100,58 dólares tras una semana volátil en que las cotizaciones se movieron por las preocupaciones sobre el desempeño de la economía mundial y sus posibles efectos sobre la demanda de energía, dijo el viernes el Ministerio de Petróleo.

Rusia y Venezuela firman acuerdos petroleros

Las autoridades de Venezuela y Rusia firmaron el jueves una serie de acuerdos petroleros, entre los que destacan la creación de una nueva empresa petrolera mixta para explotar un bloque de la faja oriental del río Orinoco y el compromiso de la compañía estatal rusa Rosneft de invertir miles de millones de dólares para explotar esos yacimientos.

Bancos se adecúan para cuentas en dólares

Las entidades financieras ajustan sus sistemas operativos para incorporar en sus plataformas a ahorristas a cuentas con monedas extranjeras

Ventas de supermercados regitraron caída de 12%

Durante primer semestre,  Luis Rodríguez, presidente de la organización, dijo que ello se debe a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores

ALAV: Sin apoyo financiero aerolíneas no podrán renovar sus flotas

Sin la posibilidad del financiamiento de los bancos venezolanos, va a resultar muy difícil que las líneas aéreas puedan renovar sus flotas, asegura Humberto Figuera, presidente dela Asociaciónde Líneas Aéreas de Venezuela, (ALAV).

Sudecop finaliza plan nacional de fiscalización

Los estados Guárico, Cojedes, Portuguesa, Yaracuy, Trujillo y Falcón están siendo recorridos en estos momentos, por más de 60 fiscales  dela Superintendencia Nacionalde Costos y Precios Justos (Sundecop), para cerrar la primera parte del Plan Nacional de Fiscalización.

Demoras en puertos y en Cadivi afectarían importaciones navideñas

Las demoras para descargar las mercancías en los puertos, y los retrasos en Cadivi para aprobar y liquidar las divisas, pueden convertirse en los factores que generen dificultades para la llegada al país de las mercancías para las próximas navidades.

Aseguradores deben aportar 1,5% de su ingreso a Superintendencia de Seguros

El Ministerio de Planificación y Finanzas acordó fijar en 1,5% el monto del aporte que deben aportar durante el Ejercicio Económico 2013 las empresas aseguradoras, para financiar el funcionamiento de la Superintendencia de la Actividad Aseguradora.