El embajador de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Bernardo Álvarez solicitó el apoyo de las delegaciones para diálogo que, aseguró, ha impulsado el Gobierno Venezolano con los diversos sectores del país, con propósito de paliar la crisis actual.
El canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, defendió este miércoles la actuación de la OEA y países de la región en el diferendo que mantiene con Venezuela como un intento por ayudar a descomprimir la situación política "preocupante" que allí reina
El embajador venezolano, Bernardo Álvarez, solicitó al presidente de la comisión permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la cancelación de la sesión extraordinaria, el cual fue convocada por el secretario ejecutivo, Luis Almagro, para tratar el teme de Venezuela.
Suiza inauguró este miércoles con bombos y platillos el túnel ferroviario de San Gotardo, el más largo del mundo, que permitirá descongestionar y aumentar el tráfico entre el norte y el sur de Europa.
Ford Motor Co. anunció el retiro de casi 1,9 millones de vehículos en Norteamérica para remplazar bolsas de aire fabricadas por Takata Corp, se informó el miércoles.
Expresidentes Latinoamericanos manifestaron este martes su apoyo a la solicitud que hizo el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro de aplicar la Carta Interamericana al Gobierno de Venezuela
El general dominicano y expresidente Antonio Imbert Barrera, declarado héroe nacional por su participación en el tiranicidio del dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1961, murió el martes, informó su familia. Tenía 95 años
Grupos del exilio venezolano de Miami elogiaron la decisión del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de solicitar la activación de la Carta Democrática del organismo para ese país, lo que calificaron como una muestra de su "compromiso con la libertad"
El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga, manifestó que su país dará un paso al costado "momentáneamente" y no participará de ningún encuentro regional en donde se converse sobre la situación de Venezuela
Un sismo de 7,2 grados de magnitud en la escala abierta de Richter sacudió este martes el noreste de Taiwán, y se sintió en al capital Taipei, informaron residentes y funcionarios, pero no hubo reportes inmediatos de daños
El secretario general de Unasur, Ernesto Samper, reveló el martes en París que la próxima semana habrá “una nueva reunión” de mediación entre el gobierno y la oposición de Venezuela, que podrían verse cara a cara
El secretario general de la OEA Luis Almagro convocó a una sesión urgente del Consejo Permanente del órgano hemisférico para analizar si Venezuela ha sufrido una alteración del orden constitucional
El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, dijo hoy que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, “busca un enemigo en el exterior” y añadió que “antes le daba estacazos a Obama y ahora a un hombre más modesto, como yo”
La misión permanente de Argentina ante la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó una sesión extraordinaria del Consejo Permanente del organismo a celebrarse el próximo miércoles 1 de junio, para "tratar la situación" que vive Venezuela
La transmisión sexual de zika es más común de lo que se pensaba, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la cual está actualizando las recomendaciones a las mujeres que han estado en áreas afectadas por el virus, aconsejándoles que aplacen el tiempo para embarazarse
Una persona alrededor de las 12:15 p.m. lanzó un objeto de metal por encima de la reja norte a lo largo de la avenida Pennsylvania y fue arrestada sin incidentes, dijo Robert Hoback, portavoz del Servicio Secreto.
El ministro español de Exteriores, José Manuel García-Margallo, subrayó hoy que España intenta por “todos los medios” favorecer en Venezuela un diálogo entre gobierno y oposición que permita “una auténtica reconciliación nacional” y “solventar la crisis humanitaria” que vive ese país
El “gran síndrome” que América Latina debe superar es el del presidencialismo, afirma en una entrevista con Efe el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Ernesto Samper, según el cual ese sistema frena la resolución de sus actuales crisis
Una ola de ataques con bombas, reivindicados por el grupo extremista Estado Islámico, dejaron al menos 24 muertos en zonas comerciales dentro y cerca de Bagdad el lunes, mientras tropas iraquíes libran una ofensiva para recuperar la ciudad de Faluya, al oeste de la capital del país y que ahora está en manos de los extremistas
El papa Francisco pidió hoy a las parroquias e iglesias del mundo que no establezcan horarios de apertura al público, sino que mantengan abiertas sus puertas en todo momento.
Un incendio destruyó un hogar privado para ancianos en una aldea ucraniana poco antes del amanecer del domingo, con un saldo de 17 muertos y cinco heridos, dijo un funcionario de emergencias.
Más de 700 migrantes podrían haberse ahogado en los últimos días en aguas del mar Mediterráneo en el sur de Italia, en un intento desesperado por llegar a Europa a bordo de barcos de contrabandistas no aptos para navegar, dijo el domingo la agencia de la ONU para los refugiados
Los sobrevivientes del primer ataque con bomba atómica están acostumbrados a escuchar grandes promesas de librar al mundo de las armas nucleares, pero es la primera vez que esas promesas provienen directamente del líder del país que arrojó esa bomba.
"No hay justificación de salud pública'' para posponer o cancelar los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro por el brote de zika, afirmó el sábado la Organización Mundial de la Salud.
La cancillería de Panamá recibió los documentos judiciales para solicitar a Estados Unidos la extradición del expresidente Ricardo Martinelli y que comparezca en un proceso en su contra por presuntas escuchas ilegales a más de un centenar de personas durante su mandato.
La periodista española Salud Hernández, desaparecida el sábado en el noreste de Colombia y que, según el gobierno, estaba en poder de la guerrilla del ELN, fue dejada en libertad este viernes, anunció una fuente eclesiástica.
El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, discutió con el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero una propuesta para facilitar el diálogo político entre el gobierno y la oposición de Venezuela, informó este viernes el Departamento de Estado
La policía de Brasil informó el viernes que identificó y emitió órdenes de detención para cuatro de los más de 30 hombres que son investigados por la violación grupal de una adolescente de 16 años, en un caso que ha sacudido al país más grande de Latinoamérica y subraya su problema endémico de violencia contra las mujeres.
El presidente Juan Manuel Santos viajará el viernes a una conflictiva región colombiana donde fueron secuestrados tres periodistas por la guerrilla Ejército de Liberación Nacional.
La vicepresidenta del gobierno español, Soraya Saénz de Santamaría, denunció el viernes la "terrible situación de violación de los derechos humanos" en Venezuela, y aseguró que Madrid sigue de cerca los acontecimientos en el país sudamericano para poder asistir a su importante colonia
El presidente Juan Manuel Santos defendió el jueves en la Corte Constitucional la ley del plebiscito, con el que los colombianos refrendarían en las urnas un eventual acuerdo entre el gobierno y las FARC si se sella el proceso la paz de La Habana.
Efectivos antimotines reprimieron violentamente con chorros de agua y gases lacrimógenos, lanzados en las inmediaciones de un hospital, a decenas de adolescentes que intentaron marchar sin permiso el jueves por la principal arteria capitalina en demanda de reformas al sistema educacional.
Las delegaciones del gobierno colombiano y las FARC anunciaron el miércoles que han decidido declararse en sesión permanente con el objetivo de conseguir un acuerdo de paz en la mayor brevedad.
El presidente estadounidense Barack Obama dijo el miércoles que planea aprovechar su histórica visita a Hiroshima con el primer ministro japonés Shinzo Abe para reflexionar sobre el sufrimiento de guerra y la necesidad de dar pasos para prevenirlo. Abe dijo que no planea reciprocar el gesto con una visita a Pearl Harbor.