El embajador de Estados Unidos en Libia Christopher Stevens murió en un ataque contra el consulado en Bengasi llevado a cabo el martes por la noche por hombres armados que protestaban contra una película anti-islamista, según fuentes libias y norteamericanas
Actualmente, los riesgos y amenazas que sufre la banca latinoamericana es la clonación de tarjetas, fraudes al realizar compras por internet, asaltos a los bancos, fraude en cheques, hackeo o crakeo de los sistemas y el robo al cliente
La misión de Unasur que acompañará las elecciones en Venezuela, a través de Carlos Linárez, secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, quienere reunirse con los candidatos a la presidencia nacional, Hugo Chávez y con Henrique Capriles, antes de los comicios.
El alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, exhortó este martes al presidente venezolano Hugo Chávez a que mantenga a su país en el sistema interamericano de derechos humanos, luego de que Caracas denunció la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la OEA
Irán, aliado regional del régimen sirio, propuso el martes invitar a los gobiernos de Venezuela e Irak a integrar el "grupo de contacto" sobre Siria, al que pertenecen Egipto, Arabia Saudita y Turquía, tres países que piden la dimisión del presidente Bashar Al Asad.
El próximo inicio de un proceso de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla comunista FARC, aprobado por el 77% de los ciudadanos, hizo subir hasta 60% la imagen positiva del presidente Juan Manuel Santos, reveló una encuesta publicada este martes.
A propósito de cumplirse 11 años de los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, se efectuó una ceremonia para las familias de personas fallecidas en el sitio donde se erigían las torres gemelas del World Trade Center destruidas en los atentados, que dejaron un saldo de unos 3.000 muertos.
El ministro yemení de Defensa, Mohamed Nasser Ahmed, salió ileso el martes de un atentado con coche bomba en el centro de Saná, que causó diez muertos entre sus custodios, indicaron fuentes policiales y militares.
El líder cubano Fidel Castro expresó en mensaje enviado a Hugo Chávez que el pueblo que respalda al presidente venezolano merece disfrutar de una victoria en las elecciones del próximo 7 de octubre.
Estados Unidos recuerda el martes el undécimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, los más sangrientos de su historia, con un saldo de unos 3.000 muertos, en un acto marcado por la cercanía de las elecciones presidenciales.
España no quiere que se le imponga desde el exterior cómo recortar sus presupuestos a cambio de un eventual rescate global, afirmó este lunes el jefe del gobierno, Mariano Rajoy, reiterando su oposición a reducir las pensiones, su última partida social intacta.
El expresidente de Colombia Alvaro Uribe acusó el lunes al mandatario de ese país, Juan Manuel Santos, en una entrevista con un medio ecuatoriano, de hacer propaganda electoral a favor del líder venezolano Hugo Chávez al vincularlo al diálogo de paz con la guerrilla de las FARC.
Un apagón eléctrico dejó a oscuras el domingo por la noche a una extensa zona del centro y occidente de Cuba, incluida la ciudad de La Habana, debido a una “avería” en una línea de transmisión de alta tensión, informó la empresa estatal cubana Unión Eléctrica.
Al abordar los asuntos de derechos humanos más preocupantes en el mundo, la principal funcionaria de la ONU en el tema criticó este lunes a Siria y Bahréin, pero también mencionó problemas en países occidentales como Francia y Grecia
El papa Benedicto XVI manifestó este domingo tras el rezo del ángelus su apoyo al "importante diálogo" entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC.
El presidente mexicano saliente, Felipe Calderón, alertó este sábado de que la democracia está siendo derrotada en países de América Latina y defendió las libertades fundamentales como camino hacia la prosperidad, en la ciudad rusa de Vladivostok, donde participa en la cumbre de la APEC.
Los cambios políticos recientes en América Latina, sumados a la disminuida fuerza militar de la guerrilla de las Farc, favorecen la próxima negociación de paz con el gobierno de Colombia, aunque la continuidad de las hostilidades arriesga su éxito, estiman analistasHa transcurrido una década desde el último intento de llegar a un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Un sismo de 5,4 grados en la escala de Richter estremeció a Costa Rica la tarde de este sábado, sin causar víctimas ni daños, con epicentro en Nicoya, en la costa del Pacífico, donde ocurrió el miércoles un terremoto de 7,6 grados, según el observatorio sismológico nacional.
El presidente Juan Manuel Santos expresó el sábado su aspiración que en cuestión de meses se pueda alcanzar un acuerdo de paz definitivo con la guerrilla de las FARC, con la que se iniciarán negociaciones en octubre.
El presidente estadounidense Barack Obama exhortó este sábado a los norteamericanos a rendir tributo a los socorristas y a los hombres y mujeres en uniforme que mantienen el país a salvo, al recordar el onceavo aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
El sismo de magnitud 5,7 que afectó este viernes una región del suroeste de China dejó 43 muertos, según un nuevo balance de la agencia oficial China Nueva.
El incipiente proceso de paz colombiano, que aún no arranca formalmente, pareció afrontar su primer tropiezo cuando ambas partes mostraron divergencias sobre la posibilidad de discutir una propuesta de cese al fuego.
Con su reelección en duda, el presidente Barack Obama reconoció el jueves por la noche la lentitud del avance para superar los persistentes problemas económicos de Estados Unidos, pero aseguró en el cierre de la Convención Nacional Demócrata que ``nuestros problemas pueden ser resueltos, nuestros desafíos pueden ser cumplidos''.
Venezuela y Estados Unidos, en plena campaña para elegir presidente en los próximos dos meses, muestran similitudes políticas a pesar de sus disputas bilaterales, declaró este jueves el expresidente Jimmy Carter (1977-1981).
Un sismo de 4,7 grados en la escala abierta de Richter se registró este jueves a 28 km de profundidad frente a las costas de Nicaragua en el Océano Atlántico, sin reportes de daños, informó una fuente oficial
“Michael” se convirtió este jueves en el primer huracán de categoría 3 de la temporada ciclónica en el Atlántico, al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 185 kilómetros por hora, aunque no representa una amenaza para zonas pobladas
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) ha registrado 170 réplicas del terremoto de magnitud 7,6 en la escala de Richter que sacudió hoy al país y causó al menos un muerto por infarto, dos desaparecidos y daños materiales.
El expresidente estadounidense Bill Clinton reclamó el miércoles cuatro años más para que el mandatario Barack Obama repare el enorme "daño" dejado por los republicanos, en un discurso en la convención demócrata donde ambos hombres terminaron fundiéndose en un abrazo ante una audiencia eufórica.
Soldados sirios recapturaron el jueves de manos insurgentes un pueblo fronterizo que los refugiados usaban como punto de tránsito para llegar a Jordania, dijeron activistas, en un aparente intento por detener el flujo de sirios que escapan de la cruenta guerra civil del país
Los rebeldes comprometidos en la lucha armada contra el presidente sirio Bashar al-Asad buscan reformar su estructura para superar las divisiones y evitar la proliferación de grupúsculos, mientras el régimen lanzó este miércoles nuevos ataques
Estados Unidos anunció este miércoles que llevará su ayuda humanitaria a Siria y a los países fronterizos con éste a más de 100 millones de dólares, subrayando que solamente en agosto fueron más de 100.000 los sirios que abandonaron el país
Un terremoto sacudió este miércoles el territorio costarricense, que interrumpió los servicios de electricidad y telecomunicaciones en San José, sin que se conozca aún de víctimas o daños.
El presidente Juan Manuel Santos designó el miércoles a un veterano político como jefe negociador de los diálogos de paz con las FARC e incluyó en la delegación oficial al ex director de la policía nacional y a un ex comandante de las fuerzas militares.
La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, destacó el martes que su esposo no había cambiado en sus cuatro años de gobierno y que merecía la confianza del país por cuatro años más
El presidente estadounidense, Barack Obama, felicitó este martes a su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, por el inicio de un diálogo de paz con la guerrilla de las FARC para tratar de poner fin a un conflicto armado de casi medio siglo.