Dirigentes de la oposición venezolana exigieron este lunes a la Organización de Estados Americanos (OEA) la activación del mecanismo interamericano y una reacción firme sobre lo que está sucediendo en el país
El comisario Iván Simonovis cumplió este lunes 3 de marzo, 54 años de edad, de los cuales 9 los ha pasado tras las rejas. Desde prisión se refirió a lo que significa un día como hoy en su vida
Mujeres por la Vida y Voluntad Popular convocan a una caminata silente hoy martes 4 de marzo en todo el país. En Caracas partirá desde la avenida Andrés Galarraga, Chacao, hasta la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, a las 10:00 am
Un carnaval atípico ha vivido Venezuela en este 2014, tras el inicio de las manifestaciones de calle que desde principios de febrero tienen lugar en el país, en repudio a la inseguridad, la represión del gobierno y la escasez de bienes básicos, entre otros puntos, han dejado 18 muertos
La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, indicó que esa instancia ciudadana no ha recibido ninguna denuncia sobre la existencia de personas torturadas durante los hechos de violencia perpetrados en distintas ciudades del país por grupos de choque
Por segundo día consecutivo, se registra una situación irregular en el sector Altamira de Caracas, donde manifestantes de la oposición se mantienen en protesta permanente contras la política socioeconómica del Gobierno de Nicolás Maduro.
Cerca de las 05: 00 pm de este lunes, se conoció a través de reportes en...
La oposición venezolana convocó este lunes a una nueva marcha en Caracas el sábado en contra de la escasez, uno de los reclamos que han motivado las protestas contra el gobierno que casi cumplen un mes y que han dejado al menos 18 muertos
El líder opositor venezolano Henrique Capriles llamó el lunes a conformar un ``comando de defensa del pueblo'' para multiplicar los mensajes que exigen cambios en el país y demandan soluciones al gobierno del presidente Nicolás Maduro
Nicolás Maduro, primer presidente post-Chávez, se reveló más radical que su mentor al aplicar --luego de un triunfo estrecho y denuncias que ponían en duda su legitimidad-- medidas económicas que abonaron su popularidad en su base electoral, pero a las que analistas adjudican el origen de una compleja situación
Venezuela cumple un año sin Hugo Chávez, pero con su figura omnipresente, en medio de una crisis económica y una violencia criminal que desató una ola de manifestaciones opositoras en el último mes, con un saldo de 18 muertos
El ministro de Turismo, Andrés Izarra aseguró este lunes que “la gran fiesta de Carnaval… derrotó las guarimbas”, con las que, según el Gobierno, se pretendía impedir la celebración del asueto
El ministro de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, denunció este lunes, durante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, que poderosos laboratorios mediáticos internacionales son empleados para adelantar una guerra psicológica y sistemática contra el país.
Detener la "criminalización de la protesta pacífica" y las violaciones a los derechos humanos son dos de las condiciones que el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, considera indispensables para que la oposición considere sentarse a dialogar con el gobierno.
La convocatoria hecha por la dirigencia estudiantil fue acatada con creces no sólo por jóvenes y estudiantes, sino por una ciudadanía plural que sacrificó el asueto carnavalesco para quedarse en la ciudad capital y protestar contra el gobierno de Maduro.
Varias decenas de manifestantes se enfrentaban este domingo en Caracas armados con piedras y palos a efectivos de la Guardia Nacional, que respondieron con chorros de agua, gases lacrimógenos y perdigones para dispersarlos, constató una periodista de la AFP.
Mientras un grupo de venezolanos no ha dejado las calles en estas últimas semanas protestando para exigir soluciones a los problemas de inseguridad, escasez, desempleo, entre otros que agobian al país, otro decidió disfrutar de los días de asueto carnestolendo en las playas de La Guaira
El presidente Nicolás Maduro aseguró a través de la red social Twitter que el mes de marzo será el mes de la victoria sobre quienes quieren someter al país.
Miles de estudiantes acompañados por la sociedad civil y los partidos políticos de oposición colmaron la plaza Brión de Chacaíto luego de una movilización que desde cuatro puntos de la capital salió para exigir la libertad de todos los estudiantes, que se investiguen las muertes de las manifestaciones de los últimos días y el cese de la represión militar.
El director de la división para América de la organización Human Rights Watch calificó como un "gran error'' que la Organización de Estados Americanos no intervenga en la crisis política y social en Venezuela.
La fotógrafa italiana Francesca Commissari quedó en libertad plena, luego de estar involucrada en el proceso judicial de los 41 detenidos del 28 de febrero en Altamira. Sin embargo, Commisari denuncia que su equipo reporteril no aparece.
En esta nación rica en petróleo cuesta encontrar papel higiénico o harina y las tasas de inflación, de asesinatos y de secuestros se encuentran entre las más altas del mundo. Los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del gobierno han dejado 16 muertos y a un fotogénico líder de la oposición ha sido encarcelado.
Bajo la consigna "el que se cansa pierde", sociedad civil y dirigentes de la oposición se movilizaron este sábado hasta el internado judicial de Ramo Verde, para pedir al director de ese centro que permita que "el pueblo" pueda ver al coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López.
Estudiantes y opositores realizan este domingo una marcha bajo el lema "Caracas se moviliza" en el marco de las protestas iniciadas hace casi un mes y que dejaron 18 muertos, mas de 250 heridos y decenas de denuncias de violaciones a los derechos humanos.
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Táchira, Miguel Ángel Rodríguez, expresó que para que se pueda establecer un diálogo sincero entre gobierno y oposición es indispensable que el primero cumpla ciertas condiciones: cesar la represión de las protestas, las detenciones arbitrarias, la judicialización de la actividad política.
Dos soldados de la Guardia Nacional (GNB) resultaron heridos en el estado Táchira mientras recogían escombros de las barricadas en el sector Las Pilas de San Cristóbal, en la entidad andina.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) se pronunció hoy a propósito de la detención de una fotoreportera italiana en las manifestaciones del 28 de febrero en Altamira.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, se reunirá con el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el martes en Ginebra, en medio de crecientes llamados a un diálogo entre los actores políticos para poner fin a los peores disturbios en una década en el país miembro de la OPEP.
El Vicepresidente de la República, Jorge Arreza, anunció la conformación de la Conferencia de Paz en las regiones, tras realización de la primera Conferencia de Paz para el área política, desde Caracas.
Un grupo de venezolanos llegó a la Casa Blanca, en Washington, para manifestar por las represión en Venezuela y en contra del presidente Nicolás Maduro.
Una caravana opositora recorrió Caracas este sábado para protestar "contra la tortura y la represión", horas después de que unidades antimotines detuvieran a decenas de personas, entre ellas corresponsales extranjeros, y que la televisión gubernamental imputara a los ocho detenidos extranjeros cargos de "terrorismo internacional".
Lilia Camejo, abogada Foro Penal Venezolano, confirmó que la ONG pudo reunirse la mañana de este sábado con los 41 detenidos anoche en la plaza Altamira de Caracas por la Guardia Nacional Bolivariana. A las 11 de la mañana Camejo informó las 10 mujeres y 31 hombres capturados durante la dispersión de la protesta que se desarrollaba en el municipio Chacao se encuentran en buen estado de salud.
La playa Lido en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui amaneció llena de cruces que aluden a los 16 muertos en las protestas ocurridas en Venezuela durante el mes de febrero.
Un grupo de venezolanos que viven en Suiza se reunió en Zurich para expresar su apoyo a los venezolanos que protestan en Venezuela y hasta han sido víctimas de abusos por parte de las autoridades.
A propósito de la serie de protestas acaecidas en Venezuela durante el mes de febrero en contra del gobierno de Nicolás Maduro, el diario EL IMPULSO realizó una recopilación de las personas que perdieron su vida en estos hechos y las circunstancias estos fallecimientos.
El periodista Vladimir Villegas condenó ayer desde la Conferencia Nacional por la Paz la violencia contra los efectivos de seguridad, pero recordó el caso de Marvina Jiménez. “Soy solidario con los guardias que han sido atacados, pero soy solidario con personas víctimas de abusos”, insistió.