Es obvio que ya en Venezuela la mayor parte de la población tiene plena conciencia de lo que es un sicario. También es del dominio público el tipo de crimen que comete un delincuente de tal calaña. De todos modos vale la pena recordar que un monstruo de esa naturaleza siempre recibe un pago en dinero o prebendas de cualquier índole, para asesinar.
Hablando la semana pasada con un amigo, me cuenta las tribulaciones de su familia porque en Barquisimeto no se conseguía la antitetánica necesaria para tratar un accidente que su hija había sufrido. Enterado de su angustia, me pareció insignificante la preocupación personal que tenía en el momento porque en Caracas no encontrábamos una pomada que el dermatólogo me había prescrito. Mi problema era mínimo comparado con el de la familia amiga.
Los valores son aquellos principios y cualidades humanas, que unidas a una serie de características del comportamiento humano, como creencias, moral o ética, nos permiten ser mejores personas cada día
Casi que le agradezco a Maduro el haber obligado a todos los que somos lectores de buenos textos a sumergirnos en las librerías de viejo, buscando buenas lecturas pues las recién editadas o no llegan al país o no se pueden adquirir por el precio. Lo bueno es que, de vez en cuando, en medio de tanta herrumbre, se descubre el oro puro.
Si hay algo con lo cual el país entero, (me tomo la licencia de hablar por quienes creen en la posibilidad de salir de la crisis) debe abocarse desde ya para comenzar a sentar las bases de una cultura distinta al modo de ser rentista acendrado en la mentalidad de muchos venezolanos, es el desprecio y subestimación con la cual se descalifican las ideas y propuestas, sin previo análisis y con alta dosis de ignorancia.
Al Dr. Manuel Alcalá Palencia
Nacemos para morir. Bien difícil halagar a alguien por estos medios en vivo, ya que usualmente se piensa que procuramos algo a cambio o simplemente por hipocresía, y así lamentablemente lo presiento.
Aproximadamente en 1984, en una reunión social lo conocí, sin pensar que compartiríamos un sinfín de las mismas por largos años.
Hace diez años uno empezaba a conseguirlos en los semáforos. A veces solos, otras en pequeñas bandas que flores y lotería en mano, ofrecían limpiar los parabrisas, mientras atisbaban el interior de los carros. Uno ya no sabía qué hacer ante tanta tristeza violenta y se refugiaba tras el vidrio que parecía ampararnos de una traidora pedrada. Leyes fueron y vinieron mientras la “Voz” hablaba de la justicia social, del derecho a la vida, a la educación, al trabajo y al ocio. De la protección a la infancia y de la lucha de clases, necesaria para que los ricos no le cerraran los caminos a los pobres.
En 17 años que lleva este autoritario régimen, el primero de los cinco poderes en los cuales está dividido nuestro Estado dejó de ser subalterno, y recobró la autonomía que ordena la Carta Magna. El actual tribunal supremo de justicia (tsj), en minúsculas, hace gala de su dependencia militar e invoca la doctrina del capitán Pedro Carreño dictada en 2004: “En el grupo de los postulados no hay nadie que vaya a actuar contra nosotros, el presidente Hugo Chávez no abriría espacio alguno para la oposición en el seno del tsj: no nos vamos a meter un autogol”.
Uno de los grandes temores de cara al futuro es que la actual pesadilla venezolana llegue a ser recurrente, continuando una amarga experiencia de dictadura y odio de clases y razas desatada aquí desde los albores de la Independencia por José Tomás Boves, y renovada por sus émulos en distintas etapas.
Poca gente se opone a la necesidad de un cambio profundo, serio y urgente en Venezuela. Esto no da para más, como se dice popularmente. Las siete plagas de Egipto se están quedando cortas ante la avalancha de males y dificultades que se afrontan.
Qué difícil es salir a los campos y ciudades en donde normalmente estamos observando aglomeración de gentes para hacer colas y poder comprar algún producto que necesita en su hogar o trabajo.
El gran causante de la crisis en Venezuela son Hugo Chávez y sus sucesores (Maduro, Diosdado, etc) No fueron ni han sido capaces de no seguir las vías de destrucción del país y enrumbarnos a la recuperación económica, social y política a lo que todos tenemos derecho.
Los diputados de la oposición democrática votaron por la directiva de la novísima Asamblea Nacional, sintetizando en un acto democrático una vocación y un programa que no halló cabida en el quinquenio constitucional que concluyera.
El haber sido oposición durante tantos años seguidos pudiera haber ocasionado en algunos grupos una especie de síndrome de minoría que impide que hoy se asuma sin complejos el mandato popular de cambio profundo expresado el pasado 6 de diciembre.
Los diputados de la oposición democrática votaron por la directiva de la novísima Asamblea Nacional, sintetizando en un acto democrático una vocación y un programa que no halló cabida en el quinquenio constitucional que concluyera.
“Héroe es el que resiste cuando los otros ceden, el que cree cuando los otros dudan; el que se rebela contra la rutina y el conformismo; el que se conserva puro cuando los otros se prostituyen”.
Augusto Mijares.
La magnitud del desastre económico y político de Venezuela está en la Opinión Pública Internacional. Ante la afirmación descarada del dictador Nicolás Maduro de que “nada ni nadie lo sacará del poder”, no queda otra: convocatoria de un gobierno de salvación nacional.
La creación de la Sala Constitucional en la Constitución Nacional de 1999, pareció, a primera vista, una buena decisión de la Asamblea Constituyente de ese año. Se pensó entonces que el constituyente le daba preeminencia a la correcta aplicación de nuestra Carta Magna ...
El país está tocando fondo. No hay respuestas válidas en los discursos del oficialismo. Todo se resume en buscar culpables en el imperio o en la derecha, como si los estadounidenses fueran culpables de nuestras penas y la izquierda la redentora del pueblo
Vivimos tiempos de celebraciones. Y hasta el amor es llevado a la palestra para honrarlo y venerarlo. Y eso no es malo. Lo malo es como se hace. Se exalta el amor Eros a través de telenovelas, series, programas en vivo y en las películas, explotándolo de manera obscena y comercial hasta el cansancio.
En estos días abundan los artículos y mensajes laudatorios de la figura de Rafael Caldera. La conmemoración de los 100 años de su nacimiento ha generado una oleada de comentarios positivos sobre el aporte de Caldera al sistema político y a la vida institucional de la Venezuela moderna.
Es muy común oír: "el Sol está que quema", "está bravo el Sol", "el Sol está que pica", "el Sol no se resiste", etc. Denuestos contra el Sol y nada más. Conviene necesariamente que se dilucide la realidad.
"Las primeras impresiones marcan la pauta para el éxito más a menudo que clases, credenciales, educación, o lo que se pagó por el almuerzo" Francis Xavier Muldoon.
Aunque, según datos de la Asociación Mundial de Psiquiatría, para el 2010 el 83% de la población general desconocería qué es la esquizofrenia, vivimos en una sociedad enferma:...
Un nuevo parto de los montes la decisión del TSJ, declarando la plena vigencia del Decreto de Emergencia Económica, generando una nueva confrontación con la Asamblea Nacional que actuó apegada a derecho cuando lo negó por inconveniente, porque significaba firmarle un nuevo cheque en blanco al Gobierno. Veremos si...
El resguardo del patrimonio es un deber consagrado en el artículo 44 de la ley de protección y defensa de patrimonio cultural, que establece: “Quedan obligados a una participación activa en pro de la defensa, rescate y conservación de patrimonio cultural de la República todos los ciudadanos que habiten en ella”.
Hola, mi nombre es Zancudo, algunos me dicen Mosquito, soy de la familia de los chupasangre, como los vampiros, no de los cheque-cheque. La sangre, ese vital líquido es esencial para mi supervivencia.
Definitivamente el gobierno no está interesado en el diálogo. Se salta a la torera la norma Constitucional para colocar al TSJ como órgano supremo de la República y justificar la intervención y toma de la Polar, mediante la aplicación de la llamada Emergencia Económica.
Del cuento del sabotaje que hacían las iguanas y las ratas (que seguro fueron entrenadas en el imperio, por lo eficientes), ahora pasamos al cuento de El Niño. El Niño es el culpable de la crisis eléctrica (raro que no hayan dicho que a El Niño lo mudaron los gringos de Perú a Venezuela).
El lunes pasado recibimos la infausta noticia de la muerte de Pablo Bolaños Scarton. Claro que era previsible que en cualquier momento nos avisaran su deceso ya que tenía varios años padeciendo una enfermedad que deteriora lentamente y sin piedad, pero uno se resiste a aceptar ese seguro desenlace. Mi amistad con Pablo data de muchos años, desde la temprana juventud. Ingresó a la Facultad de Ingeniería cuando yo estaba cursando el segundo año.
Defensa de la Universidad
Un grupo de docentes institucionalistas de la UCLA, tomó posición en defensa de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) y demás universidades con un encabezado¡¡¡ALERTA!!! hace seis años ante la Sentencia N° 98, del 4 de Mayo de 2010 de suspender el acto de votación pautado para el 5 de mayo de 2010, reiterada en la Sentencia N° 120 de la Sala Electoral del TSJ de fecha 11 de agosto de 2010, ratificada por la misma Sala Electoral el 23 de Marzo de 2011.
Hay personas cuyo éxito no puede medirse a la luz de episodios fulgurantes donde los destellos ocasionales quedan grabados como una leyenda en la memoria. Hay personas a quienes tenemos que aplicar el criterio de Bertolt Brecht según el cual los hombres imprescindibles son quienes transcurren toda su vida en una lucha permanente.
• Venezuela es la que pierde cuando vivimos una guerra entre hermanos
• El abogado constitucionalista Hermann Escarrá después de haber saltado la talanquera ha debido cambiarse el nombre por el de Hermann Esgarrá
Este mes, el día 14 se ha definido el amor como un sentimiento de vivo afecto e inclinación hacia una persona o cosa a la que se le desea todo lo bueno: "El amor al prójimo; abrazo al bebé con gran amor; nunca oculta su amor a la patria; el amor de la gloria lleva hasta el heroísmo".