Opinion

#Opinión: ¿Pesidente encargado y candidato? Por: Joel Rodríguez Ramos

Capriles ha asumido el reto e indudablementeel riesgo. Las desventajas son muy grandes en su contra, pero estoy de acuerdo con él, lo peor es no luchar, dejar de luchar

#Opinión: Fantasmas venezolanos Por: Obdulio Trujillo Ortega

Sobre todo en el llano, ha habido ejércitos de fantasmas deambulando en las sabanas ahítas de soledad.

#Opinión: Maduro Vs Capriles Por: Leandro Rodríguez Linarez

La primera gran interrogante es: ¿podrá el chavismo sacar más votos que los que logró Chávez en la última presidencial?

#Opinión: Las últimas palabras Por: Eduardo Iván González González

Para recordar: “Entonces Jesús, exclamó a gran voz: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu. Y habiendo dicho esto, expiró.” (Lucas 23:46)

#Opinión: La Red de Instituciones Larenses… ¡en acción! Por: Maximiliano Pérez

“Binestar social”. Un importante segmento de la población venezolana acompaña a los familiares y amigos íntimos del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en los momentos de dolor ocasionados por su muerte

#Opinión: ¿Realmente te comunicas? Por: Greymar Rea

La comunicación humana es un medio de interacción entre dos o más personas; y en ésta intervienen el emisor, receptor, código, canal y mensaje como elementos intrínsecos de la misma

#Opinión: Aplausos Por: Carlos Mujica

El concierto fue de música barroca, al piano el ejecutante tocaba música de Bach; no concedió receso. Estábamos en el festival Bach en Leipzig

#Opinión: La paternidad por omisión Por: Oswaldo Pulgar Pérez

Hay papás que por un mal entendido concepto de libertad o por flojera, que no es lo mismo dejan a sus hijos hacer lo que les da la gana. Bien sea porque se callana, o porque no están presentes

#Opinión: Los presupuestos participativos apoyan el desarrollo local comunitario Por: Esteban Ureta

En Lara y más en concreto en el municipio Iribarren vivimos un contexto social y político en el que la práctica de realizar presupuestos participativos se ha convertido en algo frecuente durante los últimos ocho años

#Opinión: Fallecidos en ejercicio presidencial Por: Otto Acosta

El día inaugural de la primera estación de telégrafos en Barquisimeto, 30 de noviembre de 1878, se recibió en el mensaje de estreno una mala noticia: había muerto ese mismo día el presidente de la República

#Opinión: La muerte del Presidente Por: William Amaro Gutiérrez

Al sentarme a escribir este artículo, me he volcado en oración previa, pidiendo al TODOPODEROSO dirija la reflexión que he de hacer

#Opinión: Quo Vadis, Venezuela Por: Andrés Cañizález

Quo Vadis, que en latín significa ¿A dónde vas?, es una expresión utilizada para preguntarse el rumbo que se está siguiendo

#Opinión: La última marea roja Por: Pedro D. Túa

El 5 de marzo pasado amaneció como cualquier otro día en una Caracas agitada y anárquica, pero aún con resabios de sus años dorados que se niegan a desaparecer

Retacitos 11/03/2013

En estos momentos, ante la desaparición del Jefe de la Revolución, todos los sectores de la vida nacional, incluso la ultraderecha, han tenido que admitir que el Presidente fallecido, demostró a lo largo de sus cerca de 14 años de gestión, un carisma y una conexión con los sectores populares del país, e incluso con la comunidad internacional, que son innegables

#Opinión: Y qué nombre le pondremos… Por: Juan Guerrero

Cuenta mi padre que al nacer uno de sus hermanos, siguieron la tradición cristiana. Fueron a ver en el santoral para colocarle el nombre del santo que indicaba el día.

#Opinión: ¿Por qué te vas? Por: Lenin Valero

“Me voy a orar y a reflexionar. El Señor me ha llamado a dedicarme todavía más a la oración y a la meditación”.

#Opinión: De negro a rojo Por: Antonio Urdaneta Aguirre

Dejar de “poner el dedo en la llaga”, en los momentos más necesarios, luce, según nuestro criterio, como una irresponsabilidad. Nada sabemos sobre macroeconomía, a menos que sea emitir juicios empíricos.

#Opinión: Cuando habla el corazón Por: Yolanda Peraza

Cuando habla el corazón se acortan las distancias, somos casi perfectos se nos transmuta el alma y nos reconciliamos con la gente.

#Opinión: La familia y el duelo por la perdida de uno de sus miembros Por: María José Paradas

Al querer hablar del duelo, y del impacto que éste ocasiona a nivel familiar, es necesario responder ciertas preguntas como: ¿Qué es la muerte?

#Opinión: El negocio de la muerte Por: Sira Vargas Rodriguez

El dinero no compra una vida, pero sí paga la muerte. Los costos de la preparación, servicio velatorio, entierro, rezos, recuerditos y demás actividades que conlleva una muerte son altos, al punto que hay muchas personas que se endeudan

#Opinión: Método PAIC Por: Edilberto Ferrer-Véliz

En estos tiempos, cuando se observan tantas demostraciones de ineficiencia gerencial, tantos casos de ineficacia, manifiestos por quienes piensan que la gerencia es un privilegio para mandar e imponer arbitrariamente métodos peregrinos de administración

#Opinión: Cotidianidad barquisimetana en la crónica de Raúl Azparren (5) Por: Ramón Querales

48. Se reunieron para la serenata dada a Juares los doctores Luis María Castillo, Leopoldo Torres Heredia, Rafael Rudecindo Fréitez Pineda,

#Opinión: Chavismo y “proceso” Por: Carolina Jaimes Branger

Hay un libro que vale la pena revisar a la luz de lo que de ahora en adelante será el chavismo, y el antes y el después del “proceso”.

Crónicas de Facundo: El golpe de la Morales

En toda democracia, fundada en el respeto de los derechos humanos y asegurada por el Estado de Derecho, léase por una Constitución, es probable que los gobernantes se corrompan y violen la ley. Para evitarlo, el parlamento, sede de la soberanía popular, y también la prensa, forjadora de la opinión pública, teóricamente sirven de veedores o contralores. Son los garantes de la democracia

#Opinión: Doctor Elías Mubayed, orgullo de sus compañeros Por: Félix Pastrán

Este ciudadano ejemplar nacido en la ciudad de Aleppo, Siria, el 7 de marzo de 1954, llegó a nuestro país a los 6 meses de nacido, junto a sus padres José y Jeannete. Se radicaron en Carora hasta el año 1960.

#Opinión: Parafraseos Por: Ramón A. Querales

•Se nos fue el presidente Chávez. Paz a sus restos. Para el resto de nosotros, residentes aún en esta tierra de gracia, yo le pediría al Supremo que nos dé la sabiduría necesaria para vernos como hermanos -hijos de una sola Venezuela- que nos necesita a todos.

#Opinión: Venezuela importa agua de río a dólares preferenciales Por: Jorge Euclides Ramírez

Rodrigo Campeador Agudo de estirpe tocuyana y gran merecedor de escudos de la heráldica caroreña, posgraduado de doctor en gerencia y planificación luego de ser honorífico egresado en ingeniería química, es infaltable conferencista en las Jornadas de Producción de Asocrica.

#Opinión: Honor al amor Por: Nelson A. Barrios P.

Sólo basta sentirlo para creerlo,
vivirlo para conocerlo,

#Opinión: A los médicos en su día Por: Juan Raad Alvarez

Comencemos por identificar bien quien es un médico, pues se trata primero que nada de una persona con altos valores, sensible, con capacidad de entrega

#Opinión: Última sangre Por: Manuel Salvador Ramos

La discusión, aunque en tonos muy duros, nunca rebasó los límites del respeto. El viejo compañero de aulas me reclamaba lo que catalogaba como una obsesión de mi parte.

#Opinión: En este país… Por: Ramón Guillermo Aveledo

Vivimos un paréntesis justificado, legítimo.

#Opinión: Despilfarramos la herencia Por: Isabel Vidal de Tenreiro

La del hijo pródigo tal vez sea una de las parábolas más conocidas del Evangelio. Es aquélla del hijo que gastó toda una herencia, que ni siquiera le correspondía.

#Opinión: Sin jueces ni amparo Por: Jairo García Méndez

Una de las grandes creaciones jurídicas de la civilización occidental, es la figura del juez.

#Opinión: Mentiras, mentiras y más mentiras Por: Juan José Ostériz

Demostré, en síntesis, la realidad venezolana en los cuatro últimos domingos, dirigido a las mentes jóvenes venezolanas: