Opinion

#opinion: De Benedicto XVI al presidente Chávez. por: Julio César Pineda

El Vaticano es el centro de la opinión pública mundial por la renuncia del Papa Benedicto XVI. El último Pontífice en separarse de su cargo fue Gregorio XII en el año 1415. De los 265 Papas en forma voluntaria han renunciado solo Celestino V en 1294, y Benedicto XVI. Este micro estado, con 750 mts2 y una población cercana a los mil habitantes, tiene una influencia determinante como religión  y como Estado. El Vaticanoestá gobernado por el Papa, cuyo ejercicio siempre terminaba con su muerte. Benedicto XVI ha sorprendido al mundo. Su Pontificado termina el próximo 28 de febrero a las 8 pm.

#opinion: El Gobierno quiere silenciar a EL IMPULSO. por: Fredy Perez

En medio de una extraordinaria incapacidad para asumir sus fracasos en matería penitenciaria el gobierno busca las causas  de tan lamentable situación en los medios de comunicación y para ello no podía perder la oportunidad de crear una matriz de opinión basada en su casi hegemonía comunicacional para señalar a Globovisión y a EL IMPULSO como los causantes de la masacre ocurrida en la cárcel de Uribana.

#opinion: El disfraz más peligroso del mundo. por: Eduardo Iván González González

Ventana abierta El disfraz más peligroso del mundo Para recordar: “Y no es de extrañar, porque el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz.” (2 Corintios 11:17) Es costumbre, antes o después de la época de carnaval, se hable de la movilización, de los sitios más visitados, de los accidentes y...

El rincón de los miércoles 13-02-2013

El lenguaje político venezolano ha sufrido en los últimos tiempos un gran deterioro, especialmente en esta Asamblea Nacional donde no están todos los que merecen estar y sobran los que nunca debieron investirse como parlamentarios.

#opinion: Arborización y paisajismo. por: Ely Saul Álvarez

A través de los años hemos observado cómo se malgasta el dinero de los ciudadanos en programas de arborización y paisajismo desacertados, que no subsisten en el tiempo; se corrobora con esta afirmación el hecho de que no existe en toda la ciudad una obra digna de citarse como tal.

#opinion: Dinero generado por la producción petrolera. por: Sira Vargas

En Venezuela desde hace muchos años hemos vivido casi exclusivamente de la renta petrolera, el 95% de nuestros ingresos provienen del petróleo. El dinero que se ha ganado por esa vía no se ha invertido en desarrollo. Si se hubiera hecho esto tendríamos una prosperidad general, que se traduciría en mejor calidad de vida para la gente. En este momentovemos un país sumido en la pobreza y en el atraso en todos los órdenes.

#opinion: La República Bolivariana del no hay. por: Enrique Viloria Vera

Con profundo pesar propongo la convocatoria de un referendo popular con el fin de cambiar la denominación de la República Bolivariana de Venezuela por la de República Bolivariana del No Hay, en virtud de que los hechos y las realidades hablan mejor que los títulos y las denominaciones.

#opinion: Iglesia templo respeto y solemnidad. por: Saúl E. Aguilar V.

De acuerdo a las Sagradas escrituras, Jesús decía: “Donde dos o más se reúnan en mi nombre, allí estaré presente” (Mt. 18,20) Luego su muerte, fue emprendida una feroz persecución hacia todo aquel que dijese o se sospechara que era seguidor de sus enseñanzas, por tal razón los primeros cristianos hubieron de reunirse secretamente en las catacumbas para realizar las ceremonias que en aquellos lejanos tiempos empezarían a constituir los rituales y el dogma de la naciente religión. Pasaron los años y el asedio hacia los cristianos no cesaba, hasta que el emperador romano Constantinolo decreta religión oficial del imperio en el año 313 a través del Edicto de Milán. Desde entonces pudiese decirse que los feligreses podemos visitar tranquilamente los templos.

#opinion: Un parlamento degradado. por:Julio Portillo

A la posteridad no le será difícil juzgar este tiempo. Bastará ver en videos, las intervenciones de los diputados de la Asamblea Nacional, donde falta la elaboración de leyes, profundización de las denuncias, vestimenta apropiada y el manejo del idioma, que es un elemento de la nacionalidad. La defensa del idioma con este carácter debería ser asumida a plenitud tanto por el gobierno como por las academias encargadas de velar por su conocimiento.

#opinion: La renuncia del Papa. por: JOEL RODRÍGUEZ RAMOS

Nadie se imagina la cantidad de temas que tenía en mi mente para tratar esta semana. Tenía duda  acerca de cuál escoger, algunos me parecen poco edificantes, como las sesiones de la Asamblea Nacional, las denuncias de corrupción del señor Cabello o la nueva devaluación de nuestra moneda, una y mil veces negada por el gobierno y por funcionarios del Banco Central de Venezuela y decretada, en apariencia, por el señor Chávez desde Cuba.

#opinion: Cenizas a 4,30. por: Zakarías Zafra Fernández

Ya nos disfrazamos de país contento, ya el bikini de la vedette de circo perdió sus obligados encantos. Hoy es miércoles de ceniza. De la ceniza del bolívar. Y es momento de hablar. 

#opinion: Se impone la gorra. por: Lenin Valero

Yo tengo tiempo que no entro a un cuartel. Al primero que entré fue al de Urica, en el Tocuyo, estado Lara, donde funcionaba el comando antiguerrillero “Corpahuaico”. Allí fui a visitar a mi padre que había sido sentenciado a 16 años de prisión por haber liberado de la cárcel de Trujillo a Fabricio Ojeda y haberse levantado en armas contra los gobiernos de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni.

#opinion: LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES. por: LA RED DE INSTITUCIONES LARENSES… ¡EN ACCIÓN!

“CAUSALIDAD”. “Los sistemas económicos tienen una alta e insustituible incidencia en la interrelación social, política, y por ende cultural, de un país; más aún cuando se trata de sectores productivos”.
 “La verdadera Universidad está en los libros”. María Sol Pérez Schael, profesora titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela, Magister en Sociología de la Universidad de París, doctora en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela, premio CONAC Ensayo Mariano Picón Salas, 1994 y Premio Municipal en Investigación Social del Municipio Libertador, en 1994; apenas en la introducción a la primera edición de su obra titulada:

#opinion: Un hasta luego. por: Alonso Dávila

Con la vida después de la muerte
Leemos de túneles con luz celestial
Nos hablan de verdes praderas
Describen a seres luminiscentes
Blancos indescriptibles

#opinion: Acróstico para mi madre. por: Rafael Torres

Carmen fue el nombre, divino, que llevaste con tanto orgullo
Amiga de toda persona que te conoció
Respetada, respetuosa y responsable
Madre ejemplar

#opinion: Otras identidades. por: Carlos Mujica

Conocimos la palabra identidad por el documento de la cédula de identidad. No obstante, hay otras identidades más humanas, propias del sentir que se reservan entre los elementos entrañables que forman el humilde patrimonio de nuestra existencia. No hay documento que las registre, aún así, todas quedan  registradas en la nobleza de los sentimientos. Pregono cosas que llamo identidades porque justamente no son cosas duraderas. Son cosas que como los días  pasan, como recuerdos, ellas todas recuerdos son. Son cosas inestables como de los seres la vida. Hoy estamos, el mañana es un deseo o una esperanza, no lo sabemos; las cosas que cambian son las del hombre en lo inmediato  no las de la naturaleza.

#opinion: Es preciso que el poder detenga al poder. por: Victor Corcoba

Montesquieu está de moda. Nadie me negará el abuso de poder que sufren muchos ciudadanos en casi todo el mundo. Para frenar este injusticia, "es preciso que el poder detenga al poder". Ya lo expresaba, en su tiempo, este relevante cronista y pensador político francés que vivió en la llamada época de la ilustración.

#opinion: La violencia juvenil. por: Alirio Palencia

La violencia de los jovenes tiene su raiz en el seno de las familias disfuncionales, pues generalmente son conductas aprendidas de sus padres o parientes cercanos,  por eso la importancia de que los padres y representantes de los niños y jovenes esten bien conscientes de que sus hijos o representados son como esponjas que van a absorver todos los buenos o malos hábitos y que luego estos jovenes aplicaran en sus vidas, sobretodo en la etapa de la adolescencia que es quiza la etapa más difícil en la vida de todo ser humano,

#opinion: La sentencia de la infamia. por: Cecilia Sosa Gómez

 El oficialismo, en las personas del vicepresidente Maduro, Diosdado Cabello (presidente de la AN) y Luisa Estella Morales (presidenta del TSJ) asumieron una salida a la ausencia de Hugo Chávez -hoy presidente electo- absolutamente irreal, pero que a juicio del binomio Castro (República de Cuba) resultaba idónea para hacer tiempo a fin que los seguidores de Chávez se acostumbren a que no estará pero mediante una ilusión, sigue gobernando.

#opinion: El emperador. por: Andrés Cañizález

El legado de Ryszard Kapuscinski está en pleno debate. Conocido y admirado como el gran reportero del siglo XX, tras haber estado como corresponsal en conflictos de varios continentes, este periodista y escritor polaco dejó una vasta producción que incluye lo que a mi juicio es su mejor legado, se trata de “Emperador”, a ratos cabalgando en la reconstrucción periodística, a ratos trazando una historia contemporánea de Etiopía a partir de la figura del emperador etíope Haile Selassie.

#opinion: Pobre juventud. por: William Amaro

Hoy 12 de febrero se celebra el día del personal más hermoso de un país. La juventud. Y no lo decimos con la hipocresía de los políticos cuando afirman que “son el futuro de la nación”.
Si así fuere, si de verdad creyeran eso, no sería la victima principal de la sociedad donde ellos gobiernan o van a gobernar. Tal como lo muestran los partes de guerra que cada semana manan de los medios informativos, donde las víctimas principales están entre los 15 y 30 años de edad.

#opinion: Eterna juventud. Eterno consumo (1/3). por: Pedro Rodríguez Rojas

En la Cultura posmoderna: se genera un fenómeno particular con los adolescentes en la medida en que la posmodernidad propone a la adolescencia como modelo social, y a partir de esto se "adolescentiza" a la sociedad misma. En la modernidad: se aspiraba a ser adulto, aun cuando se tuviera nostalgia de la niñez.

#opinion: ¿Usurpación o eyección?. por: Leopoldo Puchi

El acto de juramentación del presidente ha sido diferido para una fecha posterior. En este punto hubo consenso político, ya que tanto el Psuv como la MUD han expresado que en circunstancias sobrevenidas el acto puede ser celebrado un día distinto al indicado por la Constitución. Sólo algunos juristas manifestaron que era obligatorio realizarlo el día indicado en el artículo 231, pero no fueron acompañados en esta posición por los partidos políticos.

Retacitos 11-02-2013

El show del parlamento el pasado martes, por parte de los representantes del oficialismo dio vergüenza ajena, muchos nos sentimos apenados y hasta humillados de que sea esta gente la que asuma la representación del pueblo. Lo más lamentable es, que como están cada día más entrampados y ya...

#opinion: Suelten al gallo nuestro…. por: SERGIO BORGEL

La crisis estalla. Hugo, prisionero ideológico de Fidel Castro durante los últimos 14 años, se sabe lo suficientemente enfermo, como para pensar seriamente en la transición, sin él, hacia el control absoluto del estado venezolano, por parte de La Habana. Desde el mismo instante en que aparece en escena la delicada e irreversible enfermedad del presidente Chávez, los Castro, comienzan a perfilar al sucesor ideal en este concubinato leonino que lesiona severamente nuestras finanzas, nuestra soberanía, y nuestro futuro. Es obvio que el ungido, pensaron los castro, debe ser lo suficientemente obediente y no deliberante como para acatar, sin discusión de ninguna naturaleza, las órdenes y directrices dadas desde la Habana, en un eventual gobierno luego del decreto de falta absoluta del ciudadano presidente de la Republica.

#opinion: Violencia estudiantil. por: Página de lectores

Una verdad inconveniente…

Hacer carrera para triunfar en la tierra a costa de lo que sea y de quien sea, para llevarse a quien sea por delante, sin importar nada, a una alta velocidad y por encima de cualquier circunstancia; sin quererse percatar que de igual modo y en una velocidad similar se le están abriendo las puertas del infierno.
A veces el hombre se propone alcanzar las metas soñadas aunque en ello destruya a otros, incluso a padres de familia inocentes, que llevan el sustento, medicinas y calor a sus hijos con sacrificio, honor y ética. Pero que se han vuelto inconvenientes por decirnos la verdad.

#opinion: Cotidianidad barquisimetana en la crónica de Raúl Azparren. (1). por: Ramón Querales

1. Las informaciones que a continuación se leerán han sido tomadas del libro de Raúl Azparren, Barquisimetaneidad, Personajes y Lugares, publicado por CANTV en 1974.
2. Decía Azparren que para escribir los artículos que con  cierta  regularidad publicaba en EL IMPULSO se basaba en “…lo oído en nuestra infancia de labios de Ignacio Rodríguez, dueño del que fuera, el famoso botiquín ´El Chingo´ ´con quien nos unían lazos familiares…”.

#opinion: Las voces de los canallas. por: Carolina Jaimes Branger

La cosa sucede como por oleadas. Va y viene. Siempre hay un detonante. En este caso fue una carta que ha circulado por las redes sociales, que ha hecho sentirse empoderados a quienes critican despiadadamente al Maestro José Antonio Abreu. No voy a entrar a repetir mezquindades. Solo quiero preguntarles a los detractores si han tratado alguna vez, sin pasión, de evaluar el tamaño, alcance y valor de la obra que representa El Sistema de Orquestas.

#opinion: Una verdad inconveniente…. por: Crisanto Leon

Hacer carrera para triunfar en la tierra a costa de lo que sea y de quien sea, para llevarse a quien sea por delante, sin importar nada, a una alta velocidad y por encima de cualquier circunstancia; sin quererse percatar que de igual modo y en una velocidad similar se le están abriendo las puertas del infierno.
A veces el hombre se propone alcanzar las metas soñadas aunque en ello destruya a otros, incluso a padres de familia inocentes, que llevan el sustento, medicinas y calor a sus hijos con sacrificio, honor y ética. Pero que se han vuelto inconvenientes por decirnos la verdad.

#opinion: Parafraseo 10/02/2013. por: Ramón Querales

•Mañana comienza el carnaval! Tiempo de disfraces! Es propicia la ocasión para recordar que las máscaras más caras en todo país son las de sus gobernantes. Los miles de rostros ocultos tras de ellas les resultan muy costosos al pueblo
•“Brindemos porque no habrá ley seca”, dirán quienes se benefician de ella. A uno que no toma, le toma por sorpresa esta caja de Pandora en que se ha convertido la revolución 

#opinion: 21 años después de aquel 4 de febrero. por: Jesús Silva R.

Muchas han sido las expresiones de rebeldía contra dictaduras y falsas democracias, pero pocas son las insurrecciones que han logrado convertirse en históricas vanguardias. Algo semejante sucedió cuando un grupo de militares valientes, encabezados por un joven y desconocido Hugo Chávez, despertaron en el pueblo venezolano la esperanza de un cambio popular.

#opinion: El inmenso claustro de la noticia. por: Jorge Euclides Ramírez

Cada noticia tiene componentes temáticos que la convierten en pieza inicial de un inmenso rompecabezas que toca al periodista armar para llevar al receptor una clara noción informativa del episodio cotidiano.
Igual que un telar donde se entrecruzan hilos conformando una trama que en su conjunto hace desaparecer lo individual frente a lo colectivo, los periodistas somos tejedores de incontables historias cotidianas que nos convierten en conciencia colectiva del hecho humano pagando el precio de diluir nuestro ego en las ondas expansivas que producen las noticias como fenómeno del conocimiento.

#opinion: Buena Nueva No hay excusa. por: Isabel Vidal

Isaías, Pedro y Pablo. Tres hombres... como cualquiera de nosotros.  Escogidos por Dios, llamados por Dios, supieron responder a Dios.  “Aquí estoy, Señor. Envíame”, le respondió Isaías (Is. 6, 1-8).  “Desde hoy serás pescador de hombres”,  le dijo Jesús a Pedro. Entonces, “llevaron las barcas a tierra, y dejándolo todo, lo siguieron (Pedro, Santiago y Juan)” (Lc. 5, 1-11). “¿Qué debo hacer, Señor?”, respondió Pablo (Hech. 22, 3-16).

#opinion: A la juventud venezolana en su día (I). por: Juan José Ostériz

¿Cosechas sin Sembrar? A la juventud venezolana en su día (I) Juan José Ostériz ¿Qué es ser joven hoy? Se define como Jóvenes “a todas aquellas personas que tienen entre 15 y 24 años” (ONU en 1983). Esta definición hay que completarla, pues hay jóvenes que pasan de 24 años que tienen familia...

#opinion: Picasso y Van Gogh (I). por: Esteban Castillo

Miles de libros, películas, textos y comentarios críticos, han sido realizados sobre estos creadores. Trataré de comentar de una manera sucinta: amores y obras de  estos dos grandes artistas como lo fueron: Pablo Picasso y de Vincent van Gogh. Voy a tratar de entrar en sus mundos, sus vidas, triunfos y desengaños, en amores y desamores,  de sus miserias y riquezas.

LOS BATRACIOS

  Se trata de un cuento, reflejo de nuestra cruda realidad. Y no es cuento. El autor de Los Batracios, Mariano Picón Salas, muestra que estar en el gobierno o la oposición es obra de la circunstancia. La gentecambia de silla según sus temores e intereses, mientras el caudillo de...