El pasado dos (2) de septiembre se realizó el simulacro. Para algunos la oportunidad de practicar de cara a las elecciones. Para otros, el chance de manipular la información para especular en relación al número de votos de cada candidato. También hay para quienes el hecho no tuvo ninguna importancia. En medio de este abanico de opciones, en términos generales, todo fue normal. Sin mayores sobresaltos, más que la acostumbrada guerra de números que a la fecha persiste en la opinión pública, a sólo veintisiete (27) días para la realización del evento que producirá el quiebre histórico para definir, a través del voto popular, el futuro de todos los venezolanos por los próximos 50 años…
El candidato castrense como electoralmente se sabe perdido, ya
comenzó en sus mitines a activar la fase A del "Plan Cobra Uno",
arengando a sus milicianos y a sus seguidores hacia la confrontación,
al señalar que la oposición cantará victoria a las seis de la tarde
del 7-0; con esa calumnia pretende desde ya, neutralizar al candidato
Capriles, al Comando Venezuela y atemorizar a la población para
asegurar su continuidad en el poder. "El saliente" ha instruido como
respuesta el Plan "Ch", que no es otra cosa que "Cobra Uno". El CNE
debe ordenar al candidato presidencial del PSUV que cese la incitación
al odio
Venezuela continúa buscando la manera de deslastrarse del tipo de liderazgo heredado de la Independencia, caudillistas y de corte militar. Durante breves períodos se han asomado rostros civiles, con talante democrático, cuyas convicciones eran las de cualquier líder convencido que la Democracia es el mejor sistema de gobierno, a pesar de sus imperfecciones. Ésta, como toda tensión histórica, se trata de un vaivén de fuerzas, un encuentro entre la modernidad y un orden que conserva los valores del pasado.
El origen de esta mal llamada revolución bolivariana fue aquel trágico 4 de febrero de 1992, cuando apareció ante los medios de comunicación su principal líder. A partir de allí, todas las estrategias de este movimiento tienen su fundamento en la violencia y el terrorismo. Durante la campaña de 1998, se les dijo a los venezolanos que, si Chávez perdía las elecciones, acá se formaría una guerra civil. Esto produjo pánico en muchos electores y optaron por darle su voto. Es más, durante un acto realizado en el oriente del país, Chávez amenazó con freír las cabezas de sus opositores.
Tal vez usted haya oído hablar del heroísmo del polaco Janusz Korczak,
el hombre –que aún cuando tuvo varias ofertas de salvación- se negó a
dejar a los niños del orfanato judío que dirigía cuando los nazis los
llevaron a las cámaras de gas de Treblinka.
Dada la consideración de que la carretera Panamericana era ya insuficiente para el servicio que de ella se esperaba el 23 de abril de 1970 se abrió licitación para construir una vía capaz de soportar el tráfico de 60.000 vehículos por día. En su primera etapa alcanzaría una longitud de 3300 metros desde la intersección de la avenida Carabobo hasta el distribuidor de Las Trinitarias, con una anchura de 40 metros para seis canales de circulación.
Venezuela fue el primer país de América Latina y uno de los primeros en el mundo que diseñó una Política de Estado en materia de Lectura y Escritura, a comienzos de los años setenta. Consecuencia de ello se estructuró una Comisión Nacional de Lectura (Fundalectura) que estableció en cada capital de estado una comisión regional.
El perdón de Dios para nosotros sus hijos está siempre disponible y es tan grande, que comparado con nuestras maneras de reaccionar ante las ofensas que se nos hacen, el perdón divino nos puede parecer desmesurado y hasta incomprensible.
En un país donde el promedio de producción de leche por vaca es menor a los cuatro litros diarios (algunos investigadores lo colocan actualmente en dos y medio) el observar concursos feriales donde las vacas en dos ordeños dan cincuenta litros o más al día, en verdad representa un espectáculo que el ciudadano común disfruta.
El periodismo investigativo esta casi extinto, en la actualidad son
pocos los que toman en cuenta esta magnífica actividad o género
periodístico, por el contrario ahora pululan los comunicadores
dedicados a lo insulso
El drama carcelario venezolano parece una serie de televisión. Cada semana somos sorprendidos con un nuevo evento que se encadena con hechos anteriores, en el contexto de un dramático guión de evasiones, motines y muerte.
Cuando observo a mis compatriotas desviviéndose por cualquiera de las dos tendencias políticas con oportunidad de ganar las próximas presidenciales, en el fondo de mi ser se desata un neurálgico temor adherido a la maldición de la endiosada idolatría a supuestos líderes políticos.
Cuando se destape la olla mondonguera de este gobierno no creo que contenga sólo yuca, auyama, y hojitas de laurel. De seguro, intentarán rasparla antes de salir a la carrera
Desde que Barack Obama utilizó las redes sociales como herramienta de comunicación política en las elecciones del 2008 en Estados Unidos, estas han pasado a tener un rol cada vez más importante en las campañas electorales.
Por la puerta del sol
Lo mismo que ocurre con las guerras lo espantoso de las tiranías es que quienes van al frente glorifican sus banderas, se elevan como supremos adalides, se santiguan, piden permiso a Dios y su bendición para ir tras la destrucción y aniquilamiento...
Al cotejar los datos de las últimas encuestas con los numeritos del ejercicio del voto en el pasado simulacro electoral, no queda ninguna duda que el candidato presidencial Hugo Chávez Frías está bailando un verdadero merengue dominicano.
Es la famosa La Guagua, tema musical de Juan Luis Guerra cuya historia...
Mi deseo era escribir sobre la paciencia, porque la paciencia y la esperanza van de la mano, pero realmente en política la paciencia es una virtud escasa y más en estos tiempos cuando las circunstancias exigen respuestas rápidas. Un escritor español explica que “la paciencia cuando es pasiva y...
Es natural, legítimo y recomendable el entusiasmo y la euforia de los sectores democráticos por el resultado que pudiera arrojar el 7 – O a favor del cambio. Lo que es desaconsejable es creer que ya Capriles ganó o que Chávez ya perdió. Tres millones de votos sorprendieron a...
El ojo del escorpión
Se alza con desparpajo por encima de viejos edificios que son reducidos a acompañar la obra faraónica. El antiguo Panteón Nacional, quedará sin su principal huésped histórico, quien irá con su nuevo rostro, tan parecido a un beduino, a parar hasta a la estructura que...
El Comandante comunista, un maestro de la distracción, siempre está buscando cómo llamar atención a sí mismo, y no a los problemas verdaderos de su país.
La inaudita obsesión del Comandante comunista, sobre Simón Bolívar es digna del análisis de psiquiatras y psicoanalistas, serios, científicos y no charlatanes de...
Por debajo de la mesa había pasado la historia del presunto mercenario “descubierto” cuando intentaba entrar al país por la Inmigración de una frontera legal y mostrando su propio pasaporte, de acuerdo a la versión oficial. Quizás tramaba otro de esos atentados que, según receta fidelista, cada cierto tiempo...
Capriles es presidente desde hace dos años y usted, aprovechando los avances en seguridad, decide llevar a su su hijo a patinar en Los Próceres. Como cosa de niño, su hijo se cae y se fractura el brazo; requiere una operación menor. Su trabajo, aunque estable, no le da...
Con voz propia
Su primera promesa como presidente electo en los comicios del 6 de diciembre 1998 fue reducir “la pesada carga burocrática”, y para tal fin anunció “la firme determinación” de disminuir los 21 Ministerios, de entonces.
“Con 11, 12 máximo, yo aspiro a gobernar de manera eficiente",...
Teníamos razones para confiar, que después de la inauguración de la Exposición del Nuevo Rostro de Bolívar, el pasado 24 de julio del presente año, los historiadores, los científicos y pintores, nos presentarían con prontitud y acierto, otras iniciativas, relacionadas con el interesante asunto, el rostro de Bolívar, como...
Entre los estados Falcón y Lara, occidente de Venezuela, existe una antiquísima relación que es muy anterior a la llegada de los europeos en los siglos XV y XVI. En efecto, estudios recientes del ADN mitocondrial efectuado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, ha establecido una base genética...
Planteamientos
El pasado 25 de agosto el mundo entero recibió la noticia del fallecimiento de Neil Armstrong, a los ochenta y dos años de edad, recordado como el primer hombre que dejó plantada su huella en la Luna, tras lo cual se convirtió, según las palabras del presidente Barack Obama,...
El fuego cerrado contra el ingreso de Venezuela a Mercosur es difícil de comprender. Sobre todo, porque proviene de académicos y políticos que han pregonado, durante años, las virtudes de la globalización y del libre comercio. Las objeciones a la decisión son de todo tipo y, si se ponen...
LA CIUDAD COMO TEMA
[email protected]
Existe una larga tradición de rechazo a la ciudad, a sus modos de vida; a su ruido, caos, a su suciedad pero sobre todo a un supuesto deterioro moral. Según el decir de la Biblia, Dios destruyó a las ciudades...
DESDE EL PUENTE
Ya son públicos los contactos entre Juan Manuel Santos y los actuales jefes de las FARC para impulsar la tan ansiada pacificación. Entre la confrontación armada y la paz, la elección es obvia. Demasiado ha sufrido el hermano país como consecuencia de una lucha de la más...
Capitalismo Lunar
Haga un ejercicio imaginario y temporal, estimada lectora, paciente lector. Cierre los ojos y trate de recordar cómo era la comunicación en su niñez, cómo se relacionaba Ud. con sus padres, familiares y amigos, los códigos de interacción social, las normas y costumbres. Es inevitable la nostalgia, lo...
DICTAMEN
La campaña de Henrique Capriles ha sido impecable desde todo punto de vista. Al principio construyó una imagen despartidizada con un mensaje incluyente que sin duda logró captar la atención de la base chavista y por supuesto de los no alineados. Ahora, ha comenzado a difundir sus planes de...
¡IMPOSIBLE PERDER ! Todos los partidos políticos, Gremios profesionales, Universidades, estudiantes, sindicatos, comerciantes, empleados, obreros, agricultores, amas de casa; en síntesis “LA VERDADERA UNIDAD NACIONAL”. Todos nos hemos unido para echar del poder a esta secta política comunista que habiendo destruido el país, pretende perpetuarse en la conducción de...
Los 460 años de fundación que se conmemoran hoy en la ciudad deben tomarse como un punto de inflexión clave para diseñar, planificar y concretar la Barquisimeto del futuro inmediato, aquella que por fin nos permita pasar de una región golpeada por los...
Reflexiones en positivo
Continuando con el artículo de fecha 23 de agosto del presente año titulado Proteger al policía en funciones, para sacar provecho de una investigación que sus conclusiones siguen vigentes.
Precaución en el Patrullaje Rural: Hay que extremar las medidas tomando en cuenta los accidentes del terreno y...
Toda tiranía carga adentro las semillas de su propia destrucción.
Ante un megalómano desorbitado un ingrediente clave es la pésima calidad humana de un entorno que - sin asomo de dignidad personal - se presta a lamer sus botas ó trasero con tal de apoderarse de parcelas del poder...