Chávez insiste en que la FAN es chavista
EL IMPULSO te dice dónde podrás votar
Un millón de Bs. en equipos para el Hospital
GN detenido por homicidio
Asesinan a dos estudiantes de la UNES
Otro robo al Banco en Barquisimeto
Invasión en el centro de Barquisimeto
Panamá concede asilo político a Nixón Moreno
Serie del Caribe: Venezuela sufre otra caída
Cerati muestra señales de actividad cerebral
Gobierno ordena nacionalizar Servigas
Gobierno conmemora el 04-F
Crece tensión en Central Pío Tamayo
Foto: Jairo Nieto
Una mañana de conflicto y tensión se vivió este jueves en el central Pío Tamayo en el municipio Morán. El presidente de la Corporación Venezolana del Azúcar (CVA Azúcar), Camilo Di Colla, se dirigió hasta la planta procesadora para conocer los motivos de la protesta emprendida por un grupo de trabajadores, quienes desde hace varias semanas paralizaron las actividades y exigen la destitución del presidente de la organización, Valentín Ortiz.
Franklin Guédez, contralor social del consejo comunal Renacer, denunció acciones irregulares en la administración de recursos por parte de la gerencia. “Las condiciones del central son deplorables. No estamos de acuerdo con la gerencia del señor Valentín Ortiz pues vende azúcar a cooperativas y privados pero el dinero no retorna a la azucarera”.
A la acusación se sumaron algunos trabajadores pertenecientes al Sindicato Bolivariano de Trabajadores del Central Pío Tamayo, quienes explicaron que la empresa permanece paralizada porque las bombas no funcionan. “En la planta no hay equipos, las bombonas están en el suelo, el turbogenerador nunca ha sido instalado al igual que cinco centrífugas que nunca fueron montadas”, señaló el jefe de servicios generales, Matías Silva.
Por su parte, Dioly Silva, presidente de Asocaña, señaló que el ingeniero Valentín Ortiz ha estado mintiéndole a los trabajadores del campo, violentando los acuerdos e incumpliendo el pago de las cosechas arrimadas. “Los campos están abonados. Lo único que reina es la tristeza pues se han burlado de nosotros y nuestras necesidades”, dijo.
Más allá de las consideraciones políticas, los productores lamentan que los insumos no lleguen al campo al igual que los créditos agrícolas prometidos por Agropatria y la Misión AgroVenezuela. “Nos han censado pero todo ha quedado en el papel”.
El Central Pío Tamayo adeuda a los productores 248 millones de bolívares entre azúcar y melaza, situación que les impide cumplir con sus compromisos económicos.
Otras versiones
No todos los trabajadores de la empresa rechazan la gestión del ingeniero Ortiz. Los representantes del Sindicato Único de Trabajadores del Central Pío Tamayo aseguran tener el respaldo de sus compañeros e incluso mostraron un acta que los acredita como el único sindicato autorizado para expresarse en nombre de los trabajadores. “Hay un capricho personal en generar caos en el central. Hemos tenido grandes beneficios laborales en esta gestión y sólo queremos reactivar las actividades”, señaló René Báez.
Este jueves, el presidente de la CVA Azúcar organizó cinco frentes de trabajo para conocer todas las posiciones con respecto al tema y tomar una decisión en los próximos días.
Recuperar el tiempo perdido tras la paralización será una dura tarea para las autoridades pues según un estudio realizado por la Sociedad de Cañicultores de los Distritos Occidentales de Lara (Socadol), será en el mes de marzo cuando pueda reactivarse la zafra.
Indepabis hará cumplir precios del cemento
La decisión de los ferreteros de no vender más cemento como medida de protección para evitar sanciones por especulación, fue conocida por la directora del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Mónica Espejo, quien aseguró que la función del organismo es hacer cumplir los precios de los productos fijados por el Ejecutivo.
“Indepabis tiene que hacer cumplir la ley y todo lo que sale en Gaceta, no podemos ser flexibles en la comercialización de cemento pues el precio fue regulado por el Gobierno nacional”.
Espejo confirmó que algunos ferreteros se acercaron a la sede principal de la institución para dar a conocer la realidad del mercado.
A pesar de que el cemento tipo I se encuentra regulado en 22 bolívares, en el mercado negro sólo es posible conseguirlo en 40 bolívares.
Según los ferreteros el costo del transporte de la mercancía y el precio de 22 bolívares por saco dado por la empresa Cemex, incrementa considerablemente sus gastos. “En este caso lo mejor que pueden hacer es unirse y solicitar ante el Ministerio de Industrias o el Ministerio de Comercio el ajuste en el precio”.
La crisis con respecto a los insumos para la construcción representa una clara amenaza para quienes desarrollan importantes proyectos de construcción e incluso para la culminación de obras oficiales.
La especulación gana terreno en el área del cemento, la cabilla y la arena.
Otros procedimientos
La directora de Indepabis anunció que dos empresas aseguradoras del estado Lara fueron inspeccionadas debido al alto número de denuncias recibidas.
La inspección permitió que se verificara que ambas organizaciones no se encontraban registradas en la Superintendencia de Seguros, además de presentar oferta engañosa e incumplimiento de contrato. “Fueron detenidas dos personas con el apoyo de la fiscal 22 y la Guardia Nacional”.
El próximo paso de los funcionarios será la fiscalización de las empresas de venta programada de vehículos en diferentes sectores de la entidad.
Detienen a presunto homicida y a un acusado por secuestro
Uno de los detenidos conocido como “El Bebe” se encuentra involucrado en el homicidio de un adolescente de 16 años
En dos procedimientos efectuados por la Brigada de Inteligencia del Cicpc se detuvieron a dos personas, una de ellas en la vía pública señalado de estar involucrado en un secuestro, y la otra persona que supuestamente está involucrada en un homicidio, se detuvo a través de un allanamiento.
Jesús Vargas, jefe del Cicpc Lara, informó que los uniformados estaban haciendo una ronda de patrullaje por la avenida Rotaria, cuando visualizaron a Miguel Ángel Guarnieri Camacho (38), a quien, en el momento de su revisión, se le incautó un envoltorio de supuesta cocaína con un peso de 50 gramos. Este hombre presentó un total de seis antecedentes. El primero hurto del 11 de abril del año 97, tres por robo del 24 de julio del 98, 17 de enero del 2002 y del 14 de septiembre del 2010; uno por porte ilícito del 14 de septiembre del 2009 y el último del 23 de febrero del 2010 por ocultamiento de arma de fuego.
Guarnieri Castillo está solicitado por el delito de hurto calificado de fecha 26 de febrero del año 95 y según indicó el comisario Vargas, está implicado de forma directa con el secuestro de un adolescente de 14 años, perpetrado en Quíbor, municipio Jiménez el 1 de febrero del 2011, a quien soltaron el 14 de febrero. El detenido forma parte de una banda de plagiadores de la región
En Barrio Unión
El miércoles, sabuesos acudieron hasta la carrera 6 entre calles 8 y 9 de Barrio Unión y con orden de allanamiento en mano detuvieron a Jhonny Alfredo Becerra Bracamonte, apodado “El Bebe” a quien le incautaron un arma de fuego, tipo pistola calibre 7,65.
Vargas informó que este detenido actuó junto a Francisco Javier Rojas (22) “Orejita” en un crimen cometido el 17 de julio de 2011, en la carrera 4 entre calles 16 y 17 de Barrio Unión, en perjuicio de un adolescente de 16 años. En el hecho también resultó herido otro joven.
Cabe destacar que “Orejita” fue acribillado el pasado sábado dentro de un vehículo en Barrio Unión. Sus atacantes se trasladaban en otro vehículo y escaparon una vez cometido el homicidio.
El jefe policial indicó que el arma incautada será sometida a una experticia balística con la finalidad de indagar si fue utilizada en el homicidio mencionado. Los detenidos fueron puestos a orden del Ministerio Público.
MCM: Venezuela tiene rostro de mujer
Desde Barquisimeto Capriles reitera importancia de votar el 12F
El precandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, recorrió este jueves en horas de la tarde las calles de Barquisimeto, donde aseguró que el 12 de febrero se “vivirá una gran fiesta, donde el voto será secreto y todos los venezolanos deben salir a votar, en busca de una victoria para 7 de octubre”.
Acompañado de Leopoldo López, el gobernador del estado Lara, Henri Falcón, los precandidatos de los municipios Iribarren y Palavecino, Alfredo Ramos y José Barreras, el precandidato Capriles Radonski realizó la Caravana Tricolor en las calles de Barquisimeto, donde hizo un llamado a los venezolanos a salir a votar el próximo 12 de febrero.
“Aquí se trata de trabajar en equipo, la clave para tener éxito mostrar nuestra carta de presentación que es nuestra gestión, que ha sido exitosa, aquí vinimos a solucionar los problemas y no a generarlos, el pueblo debe salir a votar el próximo 12 de febrero para que sea una gran fiesta y logremos la victoria el 7 de octubre, el voto es absolutamente secreto, estamos listos para hacer este un país lleno de oportunidades” dijo.
Foto: @LeopoldoLopez
Aseguró que su gestión se dedicará a mejorar la “calidad de vida de los venezolanos, para que nadie se quede atrás, vamos a trabajar todos juntos por una mejor Venezuela, el 12 de febrero será la victoria de Venezuela y no de un candidato”.
Por otra parte, rechazó las declaraciones del presidente Hugo Chávez, quien dijo el pasado jueves en cadena de Radio y Televisión: La Fuerza Armada es chavista. La Fuerza Armada tiene a Chávez en el corazón y Chávez la tiene en el corazón y el alma.
“Las Fuerzas Armadas no les pertenecen a una persona, es una falta de respeto pretender que las Fuerzas Armadas le pertenecen, lo que tratan de hacer con eso es generar miedo y zozobra” indicó Capriles.
Por su parte, Leopoldo López quien también acompañó a Capriles en este recorrido por el estado Lara manifestó la importancia de salir a votar el próximo 12 de febrero, para garantizar el triunfo de Capriles.
López dijo que este 12 de febrero es tan importante como el 7 de octubre, ya que los venezolanos tendrán la opción de elegir a quien en octubre enfrentará y “derrotará” al presidente Chávez.
“Somos un pueblo unido que va buscando su camino, el mejor camino que no es sólo un cambio de Presidente, si no el final de una etapa para iniciar otra”.
“A partir de octubre nacerá una nueva Venezuela, acompañemos a Capriles en esta gran tarea, es un cambio de esquema, nace un nuevo país”, reiteró.
Osman Aray: “Es todo un reto conducir La Bomba”
La Bomba está que explota porque Osman Aray llega al canal de la bolita roja para prender esa mecha farandulera todos los días junto a Josemith “La Maracucha” Bermúdez; Doña Griselda, El Guaro, Carla Field y Arnaldo Albornoz.
Nuevas secciones, muchos chismes, más exclusivas y mucha pero mucha diversión trae La Bomba con este nuevo equipo que se convierte en todo un trabuco del cotilleo nacional e internacional. Así es. El disparatado periodista que se dio a conocer con sus tubazos y ocurrencias en el espacio Sálvese quien pueda, que hace algunos años transmitió Venevisión, regresa a la pantalla venezolana para entretener a los televidentes.
En entrevista, Osman Aray revela todas sus impresiones, comenta cómo se ha sentido en su nueva casa, Televen, y cuenta sobre sus nuevos proyectos en el ámbito laboral.
Enamorado del medio artístico
Uno de los sueños de Osman Aray había sido volver a la televisión. Siempre le ha gustado el trabajo en el medio artístico.
Durante los últimos dos años se dedicó al lucrativo negocio de la venta de ropa de damas. Viajó a Nueva York en numerosas ocasiones para hacer, entre otras cosas, asesorías a grupos musicales y trabajos de prensa con algunas obras de teatro.
-¿Cuáles son sus expectativas ahora que está en Televen?
-Divertirme mucho, contactar nuevamente a la familia venezolana, que se quieran divertir con nosotros y hacer una bonita televisión para Venezuela, país que necesita espacios inteligentes, que le den valor a nuestro talento.
-¿Cómo lo han recibido los animadores de La Bomba?
-Muy bien. Uno a veces está tímido ante el encuentro porque me los he encontrado en algunas fiestas y con algunos animé algún evento, pero nunca les había hablado de trabajo. Son unas personas muy afanadas por hacer que La Bomba tenga el brillo de siempre.
-Se comenta que le quitó el puesto a El Guaro. ¿Es cierto?
– Yo no vine a tumbarle el puesto a nadie, cada quien puede tener su espacio y su carrera. El Guaro es un muchacho con buena energía y estupendo. Él va a seguir con nosotros y en todas las reuniones ha dado unos aportes muy valiosos. Admiro mucho su trabajo.
-Hay quienes aseguran que La Bomba ha perdido popularidad, ¿por qué aceptar la conducción de un programa que supuestamente está en picada?
– (Risas…) Porque significa un reto. La gente sigue viendo La Bomba porque este programa se ha convertido en una referencia del espectáculo venezolano y considero que Televen tiene ganas de promover la diversión al público.
De ahora en adelante…
-¿Cómo será su papel en La Bomba?
-El personaje que voy a interpretar es el personaje de Osman Aray. Yo siempre he sido acucioso con las informaciones, le hago seguimiento a las noticias, soy incisivo a la hora de preguntar, quizás un poco polémico y controversial.
-¿Cuál es el atributo que tiene Osman para marcar la diferencia en la conducción?
-Tengo un profundo compromiso con la audiencia y el espectáculo venezolano porque valoro mucho el trabajo de los artistas y actores. Quiero hablar sobre las informaciones que los rodean y hacerlo con veracidad y objetividad.
Su técnica…
-¿Cuál es la mejor forma de librarse de un escándalo farandulero después de estar metido en él?
-Asumiéndolo… y si realmente eres inocente, relajarte. El que no la debe, no la teme.
-¿Cómo averigua Osman sus chismes?
-Todo el mundo me llama, yo llamo a todo el mundo. Me datean, me pasan mensajes de texto, tengo muchos infiltrados en muchos lugares y así.
Entre escándalos…
-El mejor escándalo que ha visto en su carrera…
-Tantos… Creo que todo ese cuento de Daniel Sarcos con su separación de Venevisión y su posterior separación con Chiquinquirá. La renuncia de Chiqui a Venevisión y más atrás la de Maite Delgado. Fue como un sacudón muy emblemático para mí.
-¿Cuál ha sido su mejor tubazo?
-En el concierto Paz Sin Fronteras de Colombia, los artistas no dieron entrevistas y no se podían obtener declaraciones de ellos, a menos que fuese por sus medios oficiales. Había demasiada seguridad y yo me escapé con una cámara y me disfracé de sirviente para tener acceso al hotel donde estaban ellos. Logré tener acceso al piso donde se estaban quedando Miguel Bosé y Juanes. Entonces cuando salieron al show logré entrevistarlos. Mi cómplice fue Ricardo Montaner.
Henrique Capriles recorre Barquisimeto
Acción social de la Organización Miss Venezuela con Irene Esser
Irene Esser, Miss Venezuela Universo 2011, en el marco de sus responsabilidades como máxima soberana de la belleza nacional, se ha incorporado como voluntaria de Cáritas de Venezuela, organización sin fines de lucro de la Iglesia Católica que se dedica a la promoción y asistencia social a los más pobres.
Durante su reinado, Miss Venezuela Universo 2011 vinculará sus conocimientos e intereses al área de las artes escénicas con un proyecto social que desarrollará en el transcurso de los próximos meses, junto a la Pastoral Social de Cáritas de Venezuela, y que tendrá como objetivo promover la convivencia, la vida en valores y el trabajo por la paz, con miras a concretar la Campaña Compartir que la institución emprende cada año.
En tal sentido, y con el propósito de acercarse a la población que participará en su iniciativa, en diciembre de 2011, Irene compartió la alegría de la Navidad en el encuentro organizado por Cáritas de Venezuela para las niñas y los niños de las diferentes comunidades en las que desarrollan su trabajo de asistencia. Durante el encuentro, los asistentes pudieron disfrutar con la reina entre juegos y bailes.
La semana pasada, Irene también visitó la comunidad de Brisas de El Paraíso, en la Cota 905 del municipio Libertador en Caracas, otra de las zonas de influencia de Cáritas de Venezuela. Allí conoció el comedor escolar que funciona diariamente de forma gratuita, gracias al aporte de esta institución.
Nuevo coche bomba explota en Colombia
Duelo final entre opositores a diez días de inéditas primarias
La oposición venezolana elegirá el 12 de febrero a su candidato presidencial entre los gobernadores Henrique Capriles, favorito, y Pablo Pérez, en unas inéditas primarias cuyo grado de participación determinará la fuerza con que el ganador arrancará su difícil disputa con el popular Hugo Chávez en las elecciones del 7 de octubre.
Capriles y Pérez, jóvenes gobernadores de los dos Estados más poblados y ricos del país, Miranda (norte) y Zulia (oeste), respectivamente, convirtieron en un duelo entre los dos las primeras primarias presidenciales de la historia política moderna de Venezuela, en las que compiten también la diputada María Corina Machado, el sindicalista Pablo Medina y el ex embajador Diego Arria.
El gobernador de Miranda, de 39 años, con una trayectoria política que inició con 25 como presidente de la extinta Cámara de Diputados y una tenaz campaña electoral que le ha llevado a recorrer puerta a puerta el país durante casi dos años, aparece con una clara ventaja en los sondeos para medirse en los comicios del 7 de octubre a Chávez, que buscará un tercer mandato de seis años.
El abandono de la candidatura la semana pasada del tercero en las preferencias, el ex alcalde Leopoldo López, para aliarse a Capriles, catapultó a este abogado, que asegura querer gobernar para todos los venezolanos superando la polarización política en el país.
Capriles «estuvo solo como precandidato presidencial durante mucho tiempo, es el más conocido de todos, se enfrentó a Chávez» como parlamentario cuando asumió el poder en 1999 y ha sabido dar «una imagen de compromiso y valentía», argumentó a la AFP el presidente de la firma Datánalisis, Luis Vicente León.
Su candidatura se ha visto además reforzada por estar desde hace muchos años desligado de los partidos políticos tradicionales, que los venezolanos rechazaron cuando eligieron por primera vez a Chávez, mientras Pérez, de 42 años, es precisamente el candidato que cuenta con el apoyo de las viejas formaciones.
El zuliano, también abogado, confía por este motivo en las maquinarias de los partidos para revertir las datos de las encuestas en las primarias, en las que se desplegarán más de 7.600 mesas electorales bajo el control de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Los analistas aseguran que la participación será clave para medir, a ocho meses de los comicios presidenciales, la fuerza del candidato opositor frente al omnipresente y carismático Chávez, que lidera lo que denomina una «revolución socialista».
«Cuantos más electores participen, mayor será la demostración de fuerza de la oposición facilitándole el clima de opinión de cara a las presidenciales», dijo a la AFP el politólogo John Magdaleno, asegurando que una movilización escasa permitiría en cambio a Chávez hablar de «fracaso» de las primarias.
El presidente, que goza de altas cotas de popularidad 13 años después de su llegada al poder, dijo recientemente que le «da igual» quién sea su contrincante, al que ve como un candidato del «imperialismo» y al que asegura ganará con «más del 70%» de los votos.
En las primarias, los analistas estiman que de votar el 10% del total de 18 millones de electores, se tratará de una marca «significativa».
Pero «es muy difícil hacer una proyección porque no tenemos una experiencia previa en primarias, porque hay muchos centros electorales que no van a estar abiertos» debido al coste económico que supone la cita para la oposición, y porque este tipo de voto «no motiva» como unas elecciones, subraya León.
La MUD llamó a los venezolanos a movilizarse el día 12, garantizando la confidencialidad del voto con el compromiso de destruir los cuadernos electorales pasadas 48 horas de las primarias, después de que en 2004 el oficialismo publicara la lista de firmas que permitieron convocar un referendo revocatorio del mandato de Chávez ese mismo año.
Pero para León, al menos los más de tres millones de empleados públicos «no irán a votar, porque el temor no son sólo los cuadernos, sino que te puedan ver en la cola de la mesa electoral, por ejemplo».
Tras las primarias, el ganador afrontará el reto de integrar a las fuerzas perdedoras y reforzar, con el apoyo del máximo número de partidos, su candidatura frente a Chávez, al que atacará en sus puntos más débiles como la inseguridad reinante en Venezuela o la elevada inflación (27,6% en 2011).
Sin embargo, Capriles, y en menor medida Pérez, han apostado por un discurso que evita la confrontación abierta con Chávez, defendiendo un «proyecto de futuro» que conserve «lo positivo» de ahora, con la meta de ganarse el mayor número de votantes entre el electorado tradicionalmente chavista, localizado en las clases populares, según León.
Paralelamente al candidato presidencial, los venezolanos están llamados a elegir en las primarias opositoras a candidatos a gobernadores para los comicios regionales del 16 de diciembre y a alcaldes para los comicios locales de abril de 2013.
Juanes dice haber visto ovnis en el cielo en Suiza
El cantautor colombiano Juanes afirmó hoy que el año pasado tuvo una experiencia “increíble” al avistar en el cielo de la ciudad suiza de Ginebra unas luces que formaban figuras geométricas y no podían ser otra cosa que ovnis.
En una entrevista con la emisora colombiana la W Radio, el músico relató sobrecogido lo que vivió una madrugada de “agosto o septiembre de 2011″ en un hotel de Ginebra mientras afinaba su guitarra y señaló que después de eso está convencido de que los extraterrestres visitan la Tierra.
“Estaba mirando hacia el cielo como a la una de la mañana. Yo veo como cinco aviones que iban a aterrizar en el aeropuerto”, comentó, antes de señalar que “las luces eran quietas” y no tenían una forma común, por lo que inmediatamente pensó: “¡Dios mío! Son ovnis porque, ¿qué más podrían ser?”.
Juanes contempló durante unos quince minutos todo un espectáculo en el que, según dijo, “las luces formaban formas geométricas que cambiaban, fueron como tres figuras geométricas que iban cambiando cada cinco minutos”.
Después contrastó su experiencia con otros testimonios en internet y le sorprendió encontrar un documental que reproducía exactamente lo que acababa de ver.
El cantautor colombiano calificó el avistamiento como una de “esas cosas que te marcan en la vida. Todo lo que uno ha pensado de alguna forma como que se reacomoda, hay que saberlo interpretar”.
“Siempre he pensado que hay vida en otras partes de la galaxia y que somos una cosa mínima de una totalidad gigante, de un universo conectado totalmente”, señaló el artista.
Por eso, Juanes concluyó la entrevista asegurando que no tiene “ninguna duda” de que los extraterrestres visitan nuestro planeta: “lo vi con mis propios ojos”.
El artista colombiano grabó este miércoles en Miami el especial “MTV Unplugged”, que marca una nueva etapa en su carrera de la mano del músico dominicano Juan Luis Guerra, a cargo de la dirección y producción del proyecto.
Analistas y adversarios a Chávez rechazan sus declaraciones sobre las Fanb
Analistas y adversarios cuestionaron el viernes el comentario del presidente Hugo Chávez de que la “Fuerza Armada es Chavista” al responder a los anuncios de la oposición de una necesaria limpieza de esa institución si ganan los comicios presidenciales de octubre.
“La oposición ha dicho que hay que limpiar a la Fuerza Armada… tendrían que acabar con la Fuerza Armada, porque la Fuerza Armada es chavista, ¿No lo entienden todavía?”, dijo Chávez en un discurso en la víspera. “La Fuerza Armada venezolana tiene a Chávez en el corazón”, agregó.
Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano, que se dedica a temas de seguridad, dijo a The Associated Press que los venezolanos “debemos estar alertas, una vez más queda al descubierto los intentos del presidente de que las Fuerzas Armadas tomen partido”.
“Este comportamiento es deplorable en democracia”, indicó la activista.
A pesar de que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana muestra estar plenamente unida, algunos críticos del gobierno sostienen que persisten las añejas divisiones internas entre aquellos que apoyan firmemente la política socialista de Chávez y quienes no.
Algunos críticos del gobierno sostienen que persisten las añejas divisiones internas
“Si algo queda claro es que (el presidente) está consciente de que la mayoría de los militares no están alineados a un proyecto político”, señaló la legisladora y pre-candidata presidencial María Corina Machado a la prensa el viernes.
“La FAN (Fuerza Armada) tiene un mandato constitucional, no personal. Es defender a la nación, no a un proyecto político”, indicó la opositora posteriormente a través de su cuenta de twitter. “Un Comandante en Jefe que pretende obediencia a su proyecto y no a la nación, avergüenza a la nación”, agregó.
La declaración del mandatario se suma a los polémicos comentarios del ahora ministro de la Defensa, general en jefe del Ejército Henry Rangel Silva, quien el año pasado expresó su abierto respaldo al proceso político de Chávez.
Rangel Silva escandalizó a muchos cuando a fines del 2010 declaró a un medio local que “un hipotético gobierno de la oposición a partir de 2012 sería vender el país, (y) eso no lo va a aceptar la Fuerza Armada”.
La oposición acusó en esa ocasión a Rangel Silva, entonces comandante Estratégico Operacional de las Fuerzas Armadas, de instar a una rebelión y de vulnerar la Constitución, que prohíbe a los militares tener militancia política.
AP
Henrique Capriles comienza caravana en Bqto
MCM: Venezuela tiene cara de mujer
La precandidata María Corina Machado encabezó un acto llamado “mujeres con sus hijos”. Desde allí señaló que Venezuela tiene rosto de mujer y que por ello el 12 de febrero a las mujeres las levantará las ganas de defender a su familia.
“La mujer venezolana no tiene miedo y sale todos los días a la calle sin seguridad social, sin seguridad jurídica y sin seguridad personal a desmostar su emprendimiento”
Machado se pronunció nuevamente sobre las fotos de niños presuntamente armados y dijo que reclutar niños soldados es un crimen de guerra tipificado en el Estatuto de Roma y advirtió que las mujeres actuarán como leonas para defender a los suyos, sus hijos y lo que quiere.
Sobre las declaraciones emitidas por el presidente Chávez, en donde señala que las FAN es Chavista, la diputada señaló “eso demuestra que conoce tan poco a las Fuerzas Armas como conoce al país, si dice que aquí hay seguridad, progreso y bienestar, que no hay división ni confrontación entonces no nos puede extrañar que diga que la FAN es Chavista”
Aclaró además que el presidente sigue violando la Constitución. “El 04 de febrero violó la Constitución de 1961 y ahora sigue violando la Constitución de 1999 al decir que nuestras FAN están a favor de una parcialidad política y le pertenece a alguien y no al país”
Agregó que el 07 de octubre las Fuerzas Armadas demostrarán que son institucionales y harán respetar la voluntad de los venezolanos.
Pablo Pérez: Hay que crear un fondo de pensiones para quienes no han cotizado
El gobernador del estado Zulia y precandidato presidencial a las Primarias del 12 de febrero de 2012, Pablo Pérez participó en una acto con profesionales y técnicos del estado Carabobo, allí se comprometió a formar un nuevo sistema de seguridad social
Pérez señaló que es preocupante como hay profesionales en el país en la mendicidad, por ello propone crear una nuevo sistema de seguridad social que contemple un Fondos de Pensiones para los profesionales que no han cotizado
Insistió que en su gobierno es importante la agenda social, por ello se comprometió a revisar todos los contratos colectivos e incentivar la discusión de los mismos para tener respeto a los trabajadores y a sus derechos.
Indicó que es necesario reivindicar al sector salud, pero acordó que para ello es necesario que cada médico, enfermero y trabajador del sector aporte lo necesario junto al gobierno para recuperar el sistema de salud en Venezuela, mejorando el servicio y las condiciones laborales.
Sobre el sector educación agregó que se debe acabar la “guachafa” de que entran como profesores interinos, contratados, “aquí el profesor que entre lo debe hacer como titular”. Instó a los educadores a seguirse preparando y formando. “No basta con alimentar a los niños y darles los útiles, hay que formarlos”
“Aquí no quieren que el Venezolano eche para adelante, pero ese es Hugo Chávez porque Pablo Pérez está empeñado en que todos echemos para adelante y mejoremos nuestras condiciones “
Inameh prevé buen tiempo este viernes en gran parte del país
En gran parte del país se observa un cielo parcialmente nublado sin precipitaciones, con excepción de los estados Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro, Monagas, Bolívar, Guárico y Amazonas donde se presentarán precipitaciones débiles dispersas.
De acuerdo con el pronóstico del instituto en su portal web, el Distrito Capital se mantendrá parcialmente nublado, sin embargo no se estiman precipitaciones. La temperatura máxima estará en 28º y la mínima en 17º.
Mientras, en el estado Mérida se presentará un día nublado, pero no se pronostican lluvias en esta entidad. La temperatura oscilará, la máxima en 27º y la mínima en 14º.
El oleaje en las costas venezolanas se mantendrá entre 0.5 a 1.5 metros de altura.
El pronosticador del Inameh, Freddy Tejada, informó que para este fin de semana habrá buen tiempo en gran parte del país, sin embargo, en los estados Bolívar y Amazonas se presentarán lluvias de débiles a moderadas sobre todo en horas de la tarde.
Cabello a la oposición: larga vida para que vean los próximos trece años
El presidente de la AN y Vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello envío varios mensaje vía twitter en lo que le deseas a la oposición larga vida para ver los próximos 13 años de revolución.
Dichas expresiones hizo públicas en el marco de la celebración de los 13 años en el poder del presidente Chávez.
“Arrecian los ataques internos y externos contra la Revolución Bolivariana ¡Los vendepatria andan como locos!. expresó
“¡Amargados cojan ánimo! Porque este año fueron los trece primeros..larga vida para que vean los próximos trece años”.
Designado Luis Motta Domínguez como presidente del INTI
El Jefe de Estado, Hugo Chávez, designó este jueves al ex comandante general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Luis Motta Domínguez como nuevo presidente del Instituto Nacional de Tierras (Inti).
«He designado al Mayor General Luis Motta Domínguez, hasta hace pocos días Comandante General de la Guardia Nacional Bolivariana, presidente del Instituto Nacional de Tierras. Lo felicitamos, pues», manifestó Chávez, durante un acto realizado en el Teatro de Catia, en el municipio Libertador de Caracas, donde el pueblo se congregó para celebrar los primeros 13 años de la revolución bolivariana.
Expresó que junto a la designación de Motta Domínguez se continuará recuperando las tierras y «ponerlas a producir».
«Para convertir a Venezuela en una potencia industrial, agrícola, energética, petrolera. Venezuela va en camino a ser una potencia. Es que tenemos como serlo», agregó.
Chávez también refirió que el país tiene la primera reserva de bauxita, materia prima para el aluminio. También dijo que Venezuela posee una de las más grandes reservas de oro del mundo y de hierro.
Destacó que en el territorio nacional existen casi 30 millones de hectáreas para la siembra y para la cría que no son utilizados debidamente, «que están ociosas, buena parte de ellas».
En ese sentido, resaltó el potencial ganadero venezolano, que sigue en franco desarrollo, con una producción de 14 millones de ganado, y cuya proyección está estimada para llegar a las 20 millones de cabezas para el año 2019.
Egipto: Más personas mueren tras disturbios en estadio
La policía lanzó en la capital egipcia el viernes gases lacrimógenos y disparó con escopetas contra grupos de manifestantes enardecidos por los mortíferos desórdenes en un partido de fútbol, mientras nuevos disturbios callejeros causaron el viernes la muerte de tres egipcios, según un médico voluntario y funcionarios de salud.
El médico dijo que un manifestante murió por heridas de perdigones disparados de cerca del Ministerio del Interior, en el centro de El Cairo. La fuente guardó el anonimato por miedo a las represalias. Los manifestantes volvieron a protestar contra la pasividad de la fuerza pública al no impedir la muerte de 74 personas el miércoles en Port Said, en el Mediterráneo. Fue el peor incidente de violencia del fútbol en 15 años.
Los manifestantes volvieron a ocupar las calles de la capital y Suez, pidiendo a gritos la dimisión del consejo militar presidido por el mariscal de campo Hussein Tantawi, al que acusan de haber torpedeado la transición del país a la democracia. Además, se planeaban más protestas para las próximas horas.
El médico voluntario dijo además que su hospital de campaña cercano a la Plaza Tahir de El Cairo quedó abrumado durante la noche ante la incesante llegada de heridos.
Una fotografía del manifestante muerto en El Cairo fue colocada en internet por el hombre que lo llevó al hospital donde falleció más tarde.
En la madrugada del viernes, dos manifestantes murieron a causa de los disparos de la fuerza pública en Suez, dijo el funcionario de salud Mohammed Lasheen. Unas 3.000 personas se había congregado ante la comisaría principal de esas ciudad cuando los agentes comenzaron a lanzar gases lacrimógenos y recurrieron al fuego real a fin de dispersarlas. Un tercer manifestante de Suez se encuentra en estado crítico al recibir una herida en el cuello. El jefe de seguridad municipal negó que las muertes fueran causadas por los disparos de sus agentes.