Sudeban profundiza fiscalización de circulación de dinero efectivo

-

- Publicidad -

Ante la agudización de los problemas que viven las personas, debido a la escasez de efectivo, la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), está profundizando sus operativos de inspecciones en todo el territorio nacional, para verificar la fluidez de la circulación de dinero en efectivo.

Según las cifras dadas a conocer por la Superintendencia, hasta la fecha se han inspeccionado 22.576 establecimientos, aplicándose 242 procesos penales, 4.924 procesos administrativos y registrándose la detención de 456 personas por  la comisión de hechos irregulares.

- Publicidad -

En torno a los puntos de pago en los comercios, se realizó la fiscalización de 23.680, determinándose el bloqueo de 605, también se bloquearon 65 cuentas  y se hizo la inspección de 8 bóvedas; agrega la Sudeban que fueron  incautados Bs. 2.948.573.710,00 y 5 millones 400 mil pesos en moneda colombiana.

Por otra parte, la Superintendencia hizo un llamado a la red bancaria del país, para que cumpla las instrucciones emanadas de la Sudeban, en cuanto al tratamiento preferencial para las personas de la tercera edad, jubilados y pensionados, impidiendo la discriminación cuando estos intentan utilizar algún mecanismo de bancarización como abrir cuentas corrientes, de ahorro u obtener tarjetas de crédito.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Rodríguez sobre el Esequibo: Guyana no tiene otra opción que negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra #4May

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reiteró este sábado que Guyana solo tiene la opción de negociar en el marco del Acuerdo de Ginebra de 1996 para resolver la disputa fronteriza sobre el Esequibo, un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados rico en petróleo y recursos naturales.
- Publicidad -
- Publicidad -