John Marsh, -uno de los principales especialistas dedicados al estudio de la educación y su relación con la pobreza- considera que la educación es el mejor medio de reducir las desigualdades, siempre que tenga por compañía la lucha contra los efectos de la pobreza, opinión que comparto.
El programa de Gobierno presentado por Capriles Radonski al CNE, al inscribirse para ser candidato a la Presidencia de la República, garantiza el acceso de todos los niños venezolanos a la educación, bajo el criterio de que la igualdad escolar llevará a la igualdad socioeconómica, borrando los efectos del origen social.
De allí su lema: “Que todos progresemos y que nadie se quede atrás; que las condiciones al nacer no determinen tu destino”. Esta es la médula de la verdadera igualdad, no el estereotipo arcaico, oliendo a
naftalina de la lucha de clases.
La propuesta concibe una estructura de Gobierno basada en el ciclo de la vida, que corresponde a las necesidades de las personas para desarrollar las capacidades de todos. ¿Cómo se logra esto? En el contexto de políticas públicas diseñadas para que todos los estudiantes tengan la posibilidad de obtener un título universitario o tecnológico, respetando su vocación, atendiendo al mercado laboral.
¿Qué tipo de empleos serán los más requeridos desde ahora hasta 2019 en Venezuela? Por lo pronto, tenemos que crear puestos de trabajo y pagar mejor los empleos insuficientemente remunerados, una injusticia
que afecta a decenas de millones de trabajadores, entendiendo que tanto el país, como las familias y el aparato económico necesitan de ciudadanos que cumplan sus tareas con amor y dedicación, ya sean trabajadores, mano de obra especializada, técnicos, profesionales, gerentes, y sí, muchos profesores en todos los niveles.
El rescate de la escuela oficial, la descentralización ágil del sistema educativo, de las universidades autónomas y experimentales elevarán la responsabilidad del gobierno a nivel nacional, estadal y
municipal, sin importar quien resulte electo gobernador o alcalde.
Así es como aprovecharemos la organización de las comunidades, de los concejos comunales en la marcha de comunidades educativas docentes y autónomas. Tendremos un ministro/a de Educación garante de la calidad
de la enseñanza. Si el docente es la clave lo es también la reducción de la deserción escolar.
Trabajo y educación van de la mano, de la igualdad escolar a la igualdad socioeconómica es el reto del nuevo gobierno para el 2019.
[email protected]
Twitter:@ceciliasosag
#opinion: ¿Bastará con la educación? por: Cecilia Sosa Gómez
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | Gremios y sindicatos de Lara: La clase trabajadora salió a las calles en una demostración de dignidad #1May
Las organizaciones sindicales agrupadas en el Pacto Unitario de Gremios y Sindicatos protagonizaron una enérgica movilización este primero de mayo, Día del Trabajador, marchando desde la Plaza Altagracia hasta la Plazoleta del Rectorado de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
- Publicidad -
Debes leer
Maduro y Putin firman acuerdo de cooperación durante reunión en Moscú #7May
Tras la reunión que tuvo lugar este miércoles en Moscú, Nicolás Maduro y el presidente ruso Vladimir Putin firmaron un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación, sin dar mayores detalles sobre lo que contempla esta nueva negociación bilateral.
- Publicidad -
- Publicidad -