El cementerio de Santa Rosa es un dolor

-

- Publicidad -

No se han ido del todo porque recordar es vivir y su risa todavía se puede evocar. Cargados de flores, artículos de limpieza y camándulas en mano, citadinos se acercaron este viernes desde tempranas horas de la mañana a los cementerios municipales de Iribarren, a propósito de la celebración del Día de los Difuntos.

A las 7:30 am., responsables y administradores abrieron las puertas de los camposantos que permanecieron abiertos hasta caer la tarde.

- Publicidad -

Usuarios declararon en torno a las condiciones de los cementerios y coincidieron que garantizar seguridad y limpieza, es prioridad.

“Estos espacios se prestan para hacer muchas cosas feas. Las autoridades deberían preocuparse y ocuparse más por los cementerios porque aquí están nuestros seres queridos. Cuando ya se acerca noviembre es que se dignan a medio quitar la maleza, porque tampoco queda bien limpio, lo que hacen es quitar el monte de un lado para arrimarlo a otro. Nunca me ha pasado nada por aquí, sin embargo, siempre hay zozobra porque no hay vigilancia”, dijo Berta Torres, usuario del cementerio de Santa Rosa.

Tradicional manifestación
Sentados al costados de los sepulcros o de pies y agarrados de manos, familias completas elevaron plegarias a Dios Padre por el eterno descanso de sus familiares; también se escuchaban sollozos de aquellos que todavía están conmovidos por la partida de un ser querido.

“Todos los 2 de noviembre le mando a hacer una misa a mi mamá y también vengo a visitarla, así como cada quince días. Mantener su tumba limpia, es cuidarla y atenderla aún después de la muerte. Venir y estar con ella por un rato, no es estar atada al pasado sino corroborar que siempre estará viva en mi corazón.

Cuando vengo hago un rosario y mientras tanto recuerdo con alegría todo lo que viví con ella”, dijo Margarita Chaguan.

Sin servicios básicos

Por ejemplo, en el cementerio de Santa Rosa, no hay servicio de baños para usuarios ni lavamanos; a diferencia del Bella Vista y Cementerio Nuevo, tampoco permanecen comerciantes ofertando hermosas flores naturales.

“Menos mal en Los Leones hay unos cuatro kioscos donde venden ramos con flores de todo tipo, sino tendríamos que ir hasta el Terminal para poder comprar algunas y traerlas”, agregó Chaguan. En este sentido, el reto de la alcaldía de Iribarren es sumar esfuerzos con la Empresa Municipal de Infraestructura y Cuidado del Ambiente (Emica) a fde que lo usuarios logren visitar a sus familiares en un ambiente digno.

Fotos: Ricardo Marapacuto

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

HRW denuncia que «la represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse» #30Abr

Trabajo de www.talcualdigital.com «La represión en Venezuela no ha hecho más que intensificarse», denunció Human Rights Watch en su más reciente informe titulado: «Castigados por...
- Publicidad -

Debes leer

Moseco: Barquisimeto y municipios vecinos reciben agua insalubre desde hace un mes #5May

Habitantes de Barquisimeto, Morán y Jiménez, reciben agua insalubre desde hace aproximadamente un mes, según el Movimiento por los servicios públicos de la parroquia Concepción.
- Publicidad -
- Publicidad -