#opinión: Consejos Educativos por: Apartado de Lectores

-

- Publicidad -

Es la política en las escuelas

Sencillamente es la politización ideológica de lo más preciado que tiene una nación, ¡los niños y jóvenes! Somos totalmente vulnerables ante cualquier acontecimiento que se le provoque instalar a este gobierno en las sedes educativas, ya sean públicas o privadas. ¿Cómo es posible que un vendedor de la calle, que lo más seguro no sea de la zona donde tiene su tarantín, pueda opinar sobre la legislación de algún centro educativo? Sencillamente, esto es un nuevo abuso arbitrario de este estado “demócrata” que, poco a poco, nos lleva al camino dictatorial.

- Publicidad -

Oger Gomes

******************************

¡Tiempos de dictadura!

Conversando con algunos amigos sobre la actual situación del país, unos opinan que en Venezuela no existe actualmente una dictadura porque todavía se observa que hay libertad de expresión e, incluso, se organizan eventos en ciertas épocas del año, como la navidad que ya está comenzando. Pero revisando la penúltima dictadura que hubo (la de Marcos Pérez Jiménez) vemos que durante ese régimen se celebraron fiestas publicas,  como por ejemplo los carnavales, a los que asistió el dictador para acompañar a los pobladores. Todos esos acontecimientos se programaban como parte del calendario escolar y, por eso, participaban alumnos, docentes y representantes, junto con todas las comunidades. Actualmente, el gobierno dirigido por Hugo Chávez, está empeñado en aplicar los mismos procedimientos y, para ello, decretóla Resolución058, con lo cual obligará, no solo a asistir a los eventos anteriormente descritos, sino que las evaluaciones de los estudiantes serán supervisadas por las comunidades, tal como ocurre en el sistema cubano. De modo que el objetivo final de todo esto es implantar el modelo castro-comunista en nuestro país.

Neptalí Paredes

*****************************

Protección a nuestros niños

Para nadie es un secreto que en los tiempos dela Unión Soviéticael Estado era el responsable de sustituir la presencia de los padres y representantes en las escuelas y, más que para proteger a los niños, era para adoctrinarlos. Se trataba de venderles a los niños y jóvenes una sola visión del mundo, se les decía que el mundo libre representaba el mal y así lograron crear en esos niños y jóvenes una idea distorsionada que por muchos años fue posible para ellos tener una población cautiva, que respondía a todos los lineamientos que bajaban del poder central. Es así como consiguieron tener un imperio que contaba con la anuencia de la población y que logró creerse toda esa farsa.

El hombre nació para ser libre y la única manera de disfrutar esa libertad es teniendo la capacidad de elección; es así como llegamos a creer que nuestra vida vale y que vale la pena vivirla, pues ciertamente la vida es un tesoro, es un milagro, nos damos cuenta de ello desde que nacemos y, a medida que crecemos, nos damos cuenta de cuáles son las posibilidades que existen de que nuestra vida sea productiva y benéfica tanto para nosotros como para los demás. Lo más interesante es que podemos elegir, que somos autónomos, que sabemos que es posible elegir desde el color de la camisa que queremos, pasando por el oficio o profesión que queremos, hasta la elección de la compañera o compañero que nos acompañará en la vida.

De eso se trata, de disfrutar la libertad que en principio hemos heredado del creador y ha sido el que nos dio el ejemplo al darnos libre albedrío y creo leyes universales, que si las violamos, sufrimos las consecuencias, pero si obramos bien tendremos el control de nuestras vidas.

Lo que es inaceptable es que el Estado pretenda hacer en nuestro país un experimento con nuestros niños y jóvenes. Nadie me podrá convencer de que los Consejos Educativos serán más efectivos quela Sociedadde Padres y Representantes en nuestras escuelas, ¿a quién le puede doler más los niños que a los propios padres y representantes? Cuando sabemos que esos consejos consultivos estarán integrados por individuos que recibirán lineamientos comunistas del Gobierno Central.

Es por eso que debemos usar todos los medios legales y de protestas constitucionales que estén a nuestro alcance, pues nuestros niños y jóvenes no necesitan adoctrinamiento, ellos necesitan es una educación libre y de calidad. Tenemos que educar a nuestros niños de manera tal que se conviertan en hombres y mujeres libres, con criterios e ideas definidas, para que cuando sean adultos puedan hacer un mundo mejor del que ellos heredaron de sus padres.

Alirio Palencia

**********************

Triste decisión

Me parece una decisión arbitraria e inconsulta (Como casi todo en este gobierno fascista). No veo con buenos ojos que personas ajenas a las instituciones educativas tengan que estar involucradas en lo que es el funcionamiento de los colegios y escuelas. Recuérdese que se trata de algo muy delicado como lo es la educación de nuestros hijos y, estoy seguro que como yo, ningún representante quiere ver afectado este proceso educativo. Además, no queremos adoctrinen a nuestros niños con la ideología Castro-comunista. ¡No se metan con nuestros hijos!

 

Javier Enrique Alvarado Torrealba

**********************

Artimaña jurídica, rendición política

Esta nueva figura de los Consejos Educativos, es otro adefesio jurídico donde les dan participación a personas ajenas a las instituciones educativas. Se pretende que terceros intervenga, interfieran y obstruyan al sector privado de la educación, al igual que los grupos que invaden inmuebles, toman empresas. La experiencia es negativa, así que abramos los ojos.

Antonio Marcano

************************

Consejos educativos Apartado Lectores

¡Todo podría mejorar!

 

Ojala que, con la creación de los Consejos Educativos, donde se integrarán los padres, representantes, alumnos, directores y consejos comunales de una comunidad, se logré mejorar las condiciones de las escuelas que mucho la necesitan. Así, el estudiante  pueda asistir a su sitio de estudio para recibir una buena enseñanza, dejando atrás los problemas que presenta cada institución. El Estado deberá estar más pendiente de las necesidades de cada escuela a través de la creación de esta organización.

 

Ana María González

 

**********************

 

Próximo Tema:

 

¿Qué opina usted de las últimas acciones del CNE?

 

Debido a las migraciones del lugar de votación por parte de candidatos del partido de gobierno y su grupo familiar más cercano, autorizados por el ente comicial; además de la impresión de un nuevo tarjetón en el estado Trujillo que permite al candidato del gobierno aparecer con su foto, decidimos pulsar su opinión respecto a este tema, ¿cree usted que el Consejo Nacional Electoral hizo lo correcto? ¿Por qué unos ciudadanos pueden solicitar la migración de su sitio de votación y otros no? ¿Hay ciudadanos de primera y otros de segunda? ¿Por qué el privilegio? ¿Sería igual en caso contrario?

Envíenos su opinión a [email protected] antes del 9 de noviembre y será publicada el 12 de ese mes en la página 2 del cuerpo A, enla Páginade los Lectores.

 

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | UPEL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun

UPL-IPB impulsa la formación científica de jóvenes a través del proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia #13Jun La Upel-IPB está llevando a cabo el proyecto Puertas Abiertas a la Ciencia, una iniciativa que brinda a estudiantes de primaria y bachillerato la oportunidad de realizar prácticas en laboratorios de química, física y biología. El proyecto, que se desarrolla desde noviembre de 2023, ha atendido a más de 1.200 estudiantes de instituciones públicas y privadas del estado Lara y otras regiones del país. "El objetivo prioritario es la formación científica de nuestros bachilleres, de niños y jóvenes desde inicial, primaria, bachillerato y universitario", explicó la doctora Sandra García, jefa del departamento de ciencias naturales de la @oficial_upelipb "Además de la formación científica, también buscamos motivar e incentivar el estudio de la ciencia", agregó la doctora García. "Es un proyecto que persigue la autogestión, ya que las universidades han tenido limitaciones presupuestarias por parte del Estado. Esta iniciativa nos permite abrirnos a otras opciones para mantener la calidad educativa y atraer a futuros profesionales al estudio de la ciencia". Experiencia del Instituto Nueva Segovia Por su parte, Migdaly Mujica, coordinadora del Departamento de Evaluación de @ueinuevasegovia, una de las instituciones participantes, destacó la importancia del proyecto para sus estudiantes. "Es una experiencia muy linda que hemos venido repitiendo ya por tercera vez", señaló. "Para ellos ha sido una experiencia fabulosa porque muchas veces en la institución no tenemos los espacios físicos o el material necesario para que ellos realicen las prácticas. Estas experiencias de laboratorio les enseñan mucho y les ayudan a retener mejor los conocimientos", resaltó. Los estudiantes también expresaron su satisfacción con el proyecto. Miguel Rojas, estudiante de cuarto año, dijo: "Es bastante interesante y funciona mucho para poder a los estudiantes darnos la oportunidad de conocer este mundo, la parte de la ciencia y abrirnos las puertas para interesarnos más en esto". Desde la @extensionacademica señalaron que el objetivo es ampliar este proyecto a instituciones de educación superior para que sus estudiantes también puedan realizar prácticas de laboratorio en sus instalaciones. Video y texto: Luis Daniel Cambero Lea más noticias en www.elimpulso.com #Regionales #Upel #Educación #Noticias #News #ElImpulso #Información #Venezuela #Lara #Barquisimeto #13Jun
- Publicidad -

Debes leer

«Adopta una Planta» y construye una Venezuela verde es el nuevo Programa del Minec #16Jun

El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) anunció el lanzamiento del programa "Adopta una Planta", una iniciativa que busca involucrar a la ciudadanía en la reforestación y el cuidado del medio ambiente. A través de este programa, las personas podrán "adoptar" una planta desde los viveros del Minec, cuidarla en sus hogares hasta que alcance un metro de altura, y luego donarla para ser plantada en "una montaña, un parque, a una plaza", contribuyendo así a la creación de una "Venezuela verde".
- Publicidad -
- Publicidad -