#Opinión: Inflación y resignación Por: Edilberto Ferrer Véliz

-

- Publicidad -

Lo usual es observar y sentir el avance ¿inexorable? De la inflación en todos los productos y servicios que adquirimos: verduras y enlatados, medicinas y atención médica, alojamiento y comida, servicios mecánicos y carros libres, menos la gasolina, pero si los lubricantes.
¡Hasta los buhoneros, que se suponen son pueblo pobre, especulan sádicamente, con todas sus ventas sobre el mismo pueblo llano -del que se presume forman parte- con sus frutos y mercancías secas! Esto lo he podido comprobar, con los precios del Mercado Mayorista y con los de los chinos de la 21. Los vendedores ambulantes quintuplican los precios, ganan más del 100% y siempre hay incautos que les compran!! Dicen los refranes “…todos los días nace un pendejo y pertenece al primero que lo agarre…”, “…la madre de los gafos pare todos los días…” los vendedores, en los semáforos hacen descuentos hasta del 200% con respecto a los precios “originales” y, si esto lo hacen los buhoneros públicamente ¿qué dejaremos para los industriales y comerciantes mayoristas y minoristas –mayormente inescrupulosos- quienes aumentan las ganancias en más de un 300%, como lo manifiesta continuamente los medios radioeléctricos, con respecto a los artículos de limpieza y aseo personal, sin hablar de los cosméticos y otras cosas, completamente inútiles para sus objetivos, por ejemplo, evitar las arrugas, no envejecer, mantenerse bonito(a).
La comida rápida, de acuerdo a un reciente reportaje, cuestan el doble en Venezuela que en cualquier otra parte del mundo, me refiero a la Big Mac de Mac Donald. El hecho es que parece que nos acostumbramos al abuso, la extorsión y estamos conviviendo con ella. No obstante ellos, hace poco me encontré con una agradable sorpresa; comparando precios en una conocida red farmacéutica –hoy mas “drugstore- ha adoptado la iniciativa. Parece de fabricar su propia marca de artículos, los cuales son vendidos a precios algo más solidarios, lo cual no solo es beneficioso para nuestros bolsillos, sino por el trasfondo de que están compitiendo, nada menos que con varias empresas transnacionales de la especulación –cuyos nombres conocemos perfectamente- y merecen el mismo trato que le dio Evo Morales a la Coca-Cola, las cuales especulan de manera insolente e impune ¡pobre Indepabis! Sin el menor respeto por los consumidores ni por las leyes.
Esta iniciativa de Farmatodo debería ser seguida por otras empresas, que si pueden; ya que no por los buhoneros, para los que se requiere es educar al pueblo, para que no se deje obnubilar por pajaritos grávidos y así evitar el abuso. Las empresas industriales, que ofrecen infinidad de productos y servicios –como la aquella farmacéutica y agroquimicos-  que especulan, que abusan con sus precios, de hecho, están cartelizadas, la principal de ellas –Monsanto- está en el banquillo en varios países, no en el nuestro, por cierto.

[email protected]

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Académicos plantean actualizar el Código de Deontología Médica #27Ago

La actualización del Código de Deontología Médica, entre otras cosas, debe incluir normas que regulen la publicidad en las redes sociales donde se ofertan...
- Publicidad -

Debes leer

Este 30 de agosto el Saime realizará operativo especial de renovación de cédulas sin cita #28Ago 

Este próximo 30 de agosto el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) realizará un operativo nacional de verificación de datos y renovación de cédulas de identidad, en todas sus oficinas del país, sin necesidad de cita previa.
- Publicidad -
- Publicidad -