Chávez incurrió en fraude constitucional al tener previsto colocar a un sucesor

-

- Publicidad -

Si es cierto que en definitiva el presidente Hugo Chávez padece una grave enfermedad, que lo limita en sus capacidades tanto físicas como intelectuales, sabiéndolo antes de presentarse a una nueva reelección, demuestra que su conducta es irresponsable, sostiene el Dr. José Gregorio Zaá, especialista en materia electoral.

Es un fraude constitucional no solamente para sus partidarios, seguidores y afectos, así como los que lo siguen como un encantador de serpientes; sino que también es una estafa para el resto de los habitantes del resto de la República.

- Publicidad -

A las dos y media de la madrugada del viernes regresó de Cuba, de manera súbita e intempestiva y casi 24 horas después, en cadena de radio y televisión, expresa a sus seguidores que su sucesor es Nicolás Maduro.

Esa decisión destapa una caja de Pandora en cuanto a la guerra a cuchillo que tienen los tres grupos del entorno presidencial: uno que propugna el movimiento militar, frente al cual está el de los civiles y el tercero, que se identifica como cívico-militar, además de aquellos sujetos que han sido vividores de la política como es el caso de José Vicente Rangel.

Como tenemos un evento electoral el próximo domingo 16, en el cual deben ser electos unos y reelectos otros gobernadores, así como constituir los nuevos consejos legislativos, debemos estar muy atentos los electores y no podemos distraernos, sino seguir ahondando en la campaña.

Tomando en cuenta que el Presidente incurre en unos de los supuestos establecidos en los artículos 233, 234 y 235 de la Constitución, ésta establece cuál es el camino a seguir.

No como lo quiere plantear Hugo Chávez y que sus seguidores repiten como loros, como es que el el actual vicepresidente, Nicolás Maduro, pueda sucederlo.

El 231 establece que el candidato elegido deberá tomar posesión del cargo el 10 de enero del primer año de su período constitucional, mediante juramento de la Asamblea Nacional o eventualmente ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Dentro de un mes termina el período del presente gobierno y, por lo tanto, al producirse una ausencia del Presidente ese día, se produce un vacío que no fue previsto por los constituyentistas.

La autorización aprobada por la Asamblea Nacional el domingo para que Chávez se ausentara del país fue irresponsable, porque la mayoría del PSUV no categorizó el tipo de ausencia.

Si se presenta una ausencia temporal del Presidente, ésta pueda ser ratificada por 90 días y prorrogar por un lapso igual, cosa que no hizo la AN de manera irresponsable, porque la artimaña está dirigida a alargar el mandato constitucional en cabeza del escogido a dedo, Nicolás Maduro, manifestó. Hay que estar alertas.

Chávez debe ser sincero, claro, con todo el país, para disipar cualquier atajo constitucional que pudiera estar tramando la cúpula nacional de PSUV, para desconocer, vía contrabando, el texto constitucional y la salida, que en un momento determinado, ocasione esta ausencia temporal o absoluta del Presidente de la República.

Foto: Luis Salazar/Archivo

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

FOTOS | Vecinos de la Av. Lara reportan malos olores y posible fuga de aguas servidas #6May

Residentes y transeúntes de la avenida Lara, han manifestado su preocupación por la presencia de fuertes y desagradables olores en la zona. Según testimonios recabados, el agua está brotando en la mencionada avenida, generando inquietud entre los ciudadanos.
- Publicidad -

Debes leer

Papa León XIV: Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz #8May

Desde la logia de la Basílica de San Pedro, el primer papa estadounidense de la historia recordó que fue un sacerdote agustino, pero que era sobre todo un cristiano y un obispo, “para que todos podamos caminar juntos”
- Publicidad -
- Publicidad -