Chávez presenta avances favorables

-

- Publicidad -

El presidente Hugo Chávez vive un proceso de estabilización y presenta avances favorables, indicó el sábado su yerno y ministro de Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza.

Sobre la salud de Chávez  «podemos decirles que este post operatorio, bueno, se ha caracterizado por un proceso progresivo, continuo y paulatino de estabilización de su condición general», dijo Arreaza por teléfono desde La Habana a la televisora oficial venezolana.

- Publicidad -

«En los últimos días hemos sido testigos de avances favorables sobre la salud de nuestro comandante Hugo Chávez», añadió Arreaza. » El presidente ya se ha comenzado a comunicar con sus familiares más allegados… Puedo decirles con plena certeza que el comandante viene en este proceso de estabilización progresivo», aseguró el ministro, quien es esposo de la hija mayor de Chávez, Rosa Virginia.
Chávez, de 58 años, «está en plenitud de condiciones intelectuales», destacó Arreaza, quien dijo que ha visto al presidente tras su operación.

El mandatario fue operado el martes en La Habana por la reaparición de células cancerígenas en la misma zona donde fue sometido por primera vez a una intervención en el 2011.

Arreaza dijo que el presidente ha estado acompañado por sus tres hijas y su hijo y también que » hemos recibido la visita del comandante Fidel (Castro) todos los días desde la operación del comandante Chávez. El (Fidel Castro) siempre pasa para informarse personalmente de la condición de salud del comandante y también a compartir sus conocimientos con todos nosotros y a darle aliento y ánimo a la familia».

«Reconocemos que se vivieron momentos de tensión, sobre todo los días 11 y 12, pero los hemos ido superando», comentó el ministro y yerno de Chávez.

Hasta ahora no se ha informado cuándo podría regresar Chávez al país. El presidente fue reelegido en los pasados comicios del 7 de octubre y las normas constitucionales contemplan que asuma su nuevo mandato el 10 de enero.

Poco después de las palabras de Arreaza, en medio de un acto en la céntrica Plaza Bolívar de Caracas, el canciller de Ecuador Ricardo Patiño bromeó diciendo que el lunes pasado cuando él y el presidente Rafael Correa visitaron a Chávez en La Habana se sorprendieron de su elevado estado de ánimo.

«Que emoción ver a un hombre golpeado por la enfermedad…pero fuerte», narró en el acto Patiño. Chávez les dijo a Correa y Patiño «sigan adelante no jodan…tu (Correa) tienes elecciones en febrero » para la reelección, recordó el canciller ecuatoriano, parte de los invitados a la ceremonia por el 8vo aniversario de la creación del ALBA.

También asistían al acto el mandatario de Bolivia Evo Morales y representantes de los gobiernos de Nicaragua, Cuba e islas del Caribe, parte de los ocho miembros de la llamada Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, o ALBA.

Más temprano, Morales dijo en una entrevista con la cadena Telesur, en Caracas, que no pudo llegar a Cuba el viernes como tenía previsto por razones de tiempo, pero que esperaba poder reunirse con Chávez pronto, aunque no ofreció detalles.

Foto archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

ASI traza un plan gradual para elevar el salario mínimo a 500 dólares #1May

El plan, estructurado en dos fases, busca elevar el salario mínimo hasta alcanzar los $500 mensuales, basándose en un análisis exhaustivo del costo de la canasta básica en el país
- Publicidad -

Debes leer

El cónclave para elegir al próximo papa batirá un récord histórico de diversidad geográfica #5May

No existe una regla que indique que los cardenales que eligen a un nuevo papa deban votar de cierta manera según su nacionalidad o región. Sin embargo, comprender su composición en términos geográficos puede ayudar a explicar algunas de sus prioridades al inicio del cónclave el miércoles para elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica, que cuenta con 1.400 millones de fieles.
- Publicidad -
- Publicidad -