Es impresionante como nuestra principal Ley, situada desde el punto de vista jurídico en la cúspide de la Pirámide de Kelsen y que rige nuestra vida en sociedad, es decir, la Carta Fundamental, ha sido exageradamente vulnerada.
Así observamos cómo el fallo emitido por la Sala Constitucional del TSJ, al interpretar el artículo 231 de la Constitución tuvo apegos absolutamente políticos y no jurídicos, demostrándonos que no hay separación de poderes sino un control de los mismos. Ese rebuscamiento hecho al contenido del artículo en cuestión, caer en contradicciones donde se confunde toma de posesión con juramentación, así mismo, según esa sentencia no hay ausencia temporal ni absoluta, pero si continuidad, lo cual es un absurdo, ya que la misma no está planteada en la Constitución. Por otro lado, expone que no es necesaria una junta médica que de fe del estado de salud del Presidente electo.
Es por ello, que desde el punto de vista económico, social y político, en nuestro país ha habido varias reacciones ante esta decisión y como abogada de la República que soy, considero que la sentencia dictada por el poder de mayor trascendencia del Estado como lo es el TSJ, debe respetarse mas no compartirse, por cuanto es una decisión política que conlleva a una profunda crisis institucional por la poca creencia que tendrán en adelante los ciudadanos ante los órganos que ejercen la función de administrar justicia
#Opinión: Decisión política Por: Yaritza Osorio
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Tras la primera jornada de votación, ¿Qué esperar sobre el cónclave para elegir el nuevo papa? #7May
Ciento treinta y tres cardenales se recluyeron tras los muros medievales del Vaticano para un cónclave que eligió al sucesor del papa Francisco
- Publicidad -
Debes leer
India y Pakistán se acusan mutuamente de violar el cese del fuego tras llegar a un acuerdo #11May
El acuerdo de alto al fuego anunciado el sábado entre India y Pakistán duró solo horas, antes de que se reanudaran las explosiones.
- Publicidad -
- Publicidad -