Alasid promueve valores artísticos

-

- Publicidad -

Cada lunes, desde hace ocho años, la artista Coromoto Rodríguez, imparte el taller de artes plásticas en la Asociación Larense para el Síndrome de Down (Alasid). Desde la inauguración de la cátedra, niños, jóvenes y adultos se han beneficiado con los conocimientos y enseñanzas que la creadora imparte. A raíz de esta iniciativa, surgieron dos eventos trascendentales. El primero de ellos relacionado con la visita de la Divina Pastora a Barquisimeto, motivo que da vida a la muestra pictórica anual de Alasid en el Ateneo de Barquisimeto.

Asimismo, desde hace cinco años los alumnos de la institución recuerdan la vida, obra y legado de la artista Elsa Morales con exposiciones libres en pro de la paz y el amor.

- Publicidad -

“Elsa Morales fue una gran artista venezolana. Nos dejó en el mes de marzo del año 2007. Por ello, cada año realizamos una muestra en su honor para recordar su obra”, explicó Rodríguez.

Para realizar esta loable y ejemplar labor, el hermano de Elsa, Fran Morales, se acerca hasta la sede de Alasid para, junto a los niños, honrar la memoria de quien fue una de las artistas más versátiles y prolíficas del país.

“Ella era mi amiga y hermana de creación. En ese sentido, ideamos esta exposición. Fran Morales, miembro de la Fundación Elsa Morales, nos apoya. Este año la exposición se denominó En colectivo coloreamos la paz”.

Fran Morales añadió que Rodríguez ha mantenido esta actividad a lo largo de cinco años gracias a su empeño y amor por el arte. “Como un aporte de la Fundación para estos niños, nos dedicamos un día a este taller interactivo de artes plásticas para recordar la obra de mi hermana”.

Este año el grupo abordó el concepto de la paz como un valor que cada ser humano debe internalizar y poner en práctica.

“Es una manera sencilla para reforzar valores y trabajar la creatividad. En esta oportunidad tomamos una paloma hecha por Elsa y se reprodujo para que los niños y jóvenes la intervinieran como lo desearan.

Cada participante pintó a su manera, pero en colectivo.

Rodríguez apuntó que el trabajo que realiza consiste en no imponerle trabas a los integrantes de Alasid, sino en darles las herramientas y permitirles crear una obra con el fin de que sea una terapia que refuerce el desarrollo de los participantes.

“Trabajo con todos los grupos. La temática es libre. Hemos abordado sobre todo la felicidad. Cuando ellos crean y pintan no se quieren ir del salón”. Además de artes plásticas, los miembros de Alasid se desempeñan en actividades musicales, danza y deporte.

Fran Morales recordó a su hermana como una de las artistas más importantes de Venezuela y Latinoamérica con una propuesta que desarrolló durante 40 años. “Ahora es referencia para cualquier investigador. Todo aquel que desee conocer y acercarse al arte popular debe estudiar la vida de Elsa. Su obra trascendió lo popular, se volvió contemporánea”.

Por otra parte, el doctor José Francisco Navarro, director de Alasid, manifestó que la institución tiene 18 años de vida. Actualmente, se ocupa de 95 jóvenes-adultos, quienes reciben diferentes tipos de actividades. Recordó que el 21 de marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -