El conflicto universitario, o rebelión universitaria, se ha convertido ante los ojos nacionales e internacionales en un hecho de trascendencia histórica en lo político, en lo educativo-estudiantil y en lo específicamente universitario, dados todos los elementos envueltos en ello. Veámos nuestros primeros comentarios y reflexiones:
*La situación de conflictividad tiene su razón de ser en las diferencias de fondo existentes en concepciones y prácticas políticas y educativas-universitarias, pasando por el respetable régimen autonómico, plural, democrático y libre de los institutos universitarios venezolanos, incluyendo en ello los ámbitos académico, profesoral, estudiantil, económico y social.
*Los elementos de conflictividad se fueron potenciando con el tiempo, y el comportamiento desafiante gubernamental durante tres lustros frente a las universidades autónomas se fue haciendo para éstas asfixiante e intolerable, hasta llegar al punto de explosión y rebeldía universitarias, con el compromiso conjunto de la actuación e incorformidad indefinidas, según el ritmo de la comprensión y del respeto gubernamental a los institutos en rebeldía.
*Así las cosas se dieron las distintas manifestaciones de protesta activa de todo el conglomerado rebelde e inconforme: suspensión indefinida de las clases, huelgas de hambre, actividad docente simbólica en las calles, gestiones y acciones de solidaridad y apoyo, reafirmación gremial unitaria, etc.
*Dado el coraje institucional universitario y el reconocimiento autocrítico de errores en la conducción gubernamental, sin desconocer los propios y con la valiosa intervención de la Iglesia y su Conferencia Episcopal, se pudo llegar al acercamiento mínimo necesario y al obligante diálogo, con el obvio entendimiento inicial y potenciales y concretados acuerdos de conversación y discusión institucionales, con el justo reconocimiento de los gremios universitarios y de sus autoridades.
*En el referido contexto se han dado las primeras mesas de discusión, con la instalación de cuatro mesas de trabajo, cuyos resultados están aún por verse: servicios y reivindicaciones estudiantiles, análisis de la Convención Colectiva Única, presupuesto universitario y calidad académica y educativa.
Así están las cosas al momento en el campo integral de las universidades autónomas. Esperemos que la sensatez gubernamental prive en el conflicto y se llegue así a la paz universitaria, ahora que se habla tanto de paz para todos. Obviamente la sensatez tiene que haberla también en el campo de lucha de las Universidades aún autónomas, no gubernamentales y permanentemente rebeldes.
Por nuestras universidades autónomas
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Periodistas mexicanos denunciaron que fueron deportados tras intentar ingresar a Venezuela #28Ago
Israel Navarro y Gerardo Torres, enviados de Milenio, fueron incomunicados en el aeropuerto de Caracas y denunciaron interrogatorios, requisas y censura.
- Publicidad -
Debes leer
VIDEO | Miles de fieles en Margarita honran a la Virgen del Valle en su tradicional bajada #3Sep
Miles de devotos se congregaron hoy en la Isla de Margarita para la tradicional bajada de la Virgen del Valle, patrona del oriente venezolano. Bajo el lema "María, Dulce Esperanza", la ceremonia, celebrada en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Valle, marcó el inicio de las festividades en honor a la "Vallita".
- Publicidad -
- Publicidad -