La oferta es la cantidad de un bien o servicio que un vendedor pone a la venta y la demanda es la cantidad de un bien o servicio que el comprador desea adquirir; equivalentemente, si la oferta predice cuanto producto será puesto a la venta para un determinado precio, la demanda predice qué cantidad de productos comprarán los consumidores para un precio establecido. Notemos que dichos conceptos, que constituyen los elementos básicos de un modelo económico sencillo, no se compaginan en la actualidad, porque se ha distorsionado un principio elemental de la Economía “La Ley de la Oferta y la Demanda”, lo que genera un desequilibrio en los precios de la mayoría de los rubros que se ofertan en el mercado venezolano .Por ejemplo, en el parque automotor, la demanda de vehículos excede la oferta razón por lo cual el precio de los vehículos tiende a aumentar. Lo ideal sería que la oferta fuese mayor que la demanda para obligar a los precios a disminuir. La ley de la oferta nos indica que las variables oferta y precio son directamente proporcionales y la Ley de la demanda señala que las variables demanda y precio son inversamente proporcionales. Es decir, que un aumento en el precio de los vehículos irrevocablemente disminuirá la demanda y acrecentara la oferta.
Si extrapolamos este sencillo análisis a nuestra economía, es fácil darse cuenta, sin ser un gran conocedor de la ciencia económica, que el mal manejo de la oferta y la demanda, es uno de los factores que genera la actual crisis económica que vivimos los venezolanos. El gobierno manipula la oferta y la demanda cuando interviene los precios, por un lado aplicando altos impuestos que generan un menor consumo de un bien en particular y por el otro subvencionándolos para tratar de aumentar el consumo del mismo.
El gobierno piensa implementar una ley que reglamenta los precios de venta de vehículos en el territorio nacional. Para que dicha ley tenga sentido es necesario estimular la oferta y la demanda. No se pueden descuidar los bienes complementarios que se consumen conjuntamente. En el caso de los vehículos hay que revisar las ventas de repuestos y accesorios entre otros. Hay que tener cuidado con los precios, si son muy bajos y los consumidores demandan más de lo que los productores coloquen en el mercado, se va a incrementar de nuevo la escasez. Lo ideal es que los precios del mercado adquieran un punto de equilibrio donde la demanda iguale a la oferta, pero esto sería una quimera. Recuerden, que de sueños también se vive.
OFERTA VS. DEMANDA
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
El 75% de universitarios quiere trabajar en empresas nacionales o transnacional, según la UCAB #20Ago
Según datos del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), cerca del 75% de los universitarios venezolanos al...
- Publicidad -
Debes leer
Carolina del Norte en alerta por el huracán Erin #21Ago
El huracán Erin, calificado como "de gran tamaño" por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se aproxima a la costa de Carolina del Norte. A pesar de un inicio de temporada de huracanes relativamente tranquilo, el estado, aún recuperándose de los estragos del huracán Helen en 2024, se encuentra en máxima alerta.
- Publicidad -
- Publicidad -