Protesta con cierre de vía a Río Claro

-

- Publicidad -

Previendo una nueva tragedia en el sitio donde, supuestamente, ya han ocurrido cuatro con saldos mortales, habitantes de varias comunidades cerraron este lunes la carretera Barquisimeto-Río Claro durante más de cinco horas, entre cinco y diez y media de la mañana.

La justificación de la protesta la mostraban a todo aquel que llegaba a las inmediaciones del caserío El Oreganal, donde se produjo la tranca automotor en ambos sentidos.

- Publicidad -

Algunos viajeros se sorprendían al ver la profunda y extensa hondonada dejada por el progresivo hundimiento de la base de la capa asfáltica, al punto de que apenas queda solamente un reducido canal para el paso de los automotores.

Mujeres y hombres habían colocado restos de arbustos en la vía para llamar la atención de las autoridades del MTT sobre el peligro que el socavón representa para quienes por allí deben pasar.

Jorge Evíes, uno de los vecinos, explicó que desde hace tiempo vienen haciendo advertencias y exigiendo adelantar los trabajos de recuperación de la vía antes de que la misma quede cortada totalmente y los habitantes de Río Claro y caseríos intermedios incomunicados con Barquisimeto.

“Nos han dicho que van a tapar ese hueco pero no vemos que hagan nada y el zanjón sigue extendiéndose; apenas vinieron y tomaron medidas para hacer los gaviones pero nada, todo sigue igual”, explicó Evíes.

Agregó que hace meses les informaron sobre la elaboración de un proyecto para eliminar la hondonada en El Oreganal, pero se quedó en el proyecto.

Virginia Baraona, también vecina del poblado, dijo que cada vez que llueve fuerte, como ocurrió la tarde del domingo, caen pedazos de tierra y asfalto y queda menos espacio por donde deben cruzar los vehículos.

Advirtió que por esa vía, procedentes de Río Claro, diariamente pasan camiones cargados de granzón, además de otros pesados y los autobuses, “que pasan por la orillita”. Igualmente señaló que, pese al peligro que representa esa hondonada, ninguna autoridad se ha preocupado en colocar señales de advertencia para los conductores.

“De noche escuchamos los frenazos porque los choferes se sorprenden al ver ese hueco, pero ya han caído ahí cuatro carros”, indicó.

Mientras persistió la protesta, las personas que se trasladaban hacia Barquisimeto procedentes de Río Claro o comunidades al otro lado de la barricada debían caminar varios kilómetros con la esperanza de conseguir, al menos en El Manzano, un vehículo colectivo para llegar a su destino.

Un oficial del Comando Estratégico Operacional de la FAN dialogó con los representantes de los vecinos para tratar, inútilmente, de hacerlos desistir de su acción.

Cerca de las diez de la mañana llegó un ingeniero del MTT quien se comprometió a enviar esta misma semana un equipo técnico para comenzar a trabajar de inmediato en la eliminación de la falla.

“Pero si no cumplen volvemos a cerrar la vía el lunes”, advirtió Virginia Baraona.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

OBU: MPPEU prioriza proselitismo sobre denuncias universitarias #2May

Un reciente informe del Observatorio de Universidades (OBU) revela una preocupante tendencia en las comunicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), priorizando la difusión de proselitismo político sobre las denuncias de vulneraciones de derechos y precarias condiciones laborales que afectan a los universitarios venezolanos
- Publicidad -
- Publicidad -