Mitsubishi y Fuso adelantó vacaciones navideñas por falta de insumos

-

- Publicidad -

La ensambladora de vehículos Mitsubishi y Fuso, además de representante de Hyundai, MMC Automotriz, acordó con sus trabajadores que disfruten en septiembre, octubre y parte de noviembre de sus vacaciones de fin de año señaló Flash de Motor.

De acuerdo con el sindicato, MMC tendrá operaciones industriales hasta el viernes 12 de septiembre, cuando el personal saldrá de vacaciones adelantadas debido a que la planta se ha quedado sin materiales productivos. Dado a que la empresa recibió la adjudicación de unos 70 y tantos millones de dólares vía SICAD, será solo hacia octubre cuando recibiría los embarques de materiales que le permitan reiniciar el ensamblaje de los vehículos Mitsubishi y Fuso.
Este acuerdo ya fue notificado a la red de concesionarios exclusivos de sus marcas, así como a los fabricantes de autopartes y otros proveedores. Solo se mantendrá operativa la unidad de Repuestos en Posventa a los fines de garantizar el suministro oportuno de piezas y componentes a la red de talleres de los concesionarios.
Juan B. Salas

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Estudiantes de la UCLA se movilizarán el 1ro de mayo en apoyo a los profesores universitario #28Abr

José Graterol, vocero estudiantil de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), anunció que los estudiantes de esta casa de estudios participarán en la concentración...
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -